Noticias

Asamblea prevé votar el Código Monetario, hoy

La Asamblea Nacional se apresta a votar hoy el Código Orgánico Monetario y Financiero, luego de que el martes pasado, la presidenta del organismo, Gabriela Rivadeneira, suspendiera la sesión en la que se desarrollaba el segundo y definitivo debate. De acuerdo con el asambleísta Luis Fernando Torres (Cambio-CREO), hoy el presidente de la Comisión, Oswaldo Larriva, deberá informar a la Asamblea cuáles fueron los cambios sugeridos por los asambleístas, que incorporó definitivamente en el proyecto y se procederá a la votación.

Ecuador hará primer aporte de $ 8 millones para Banco del Sur

El Gobierno de Ecuador abrió una cuenta en su Banco Central en la que hará un primer depósito de ocho millones de dólares como parte de su aporte de capital para el Banco del Sur, informó este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño. El canciller indicó en el canal público Ecuador TV que el Banco del Sur "ha demorado mucho en abrir sus puertas a pesar de que la decisión se tomó hace siete años". Aunque señaló que hay países que aún no han ratificado el acta constitutiva, apuntó que la institución ya puede arrancar con el respaldo de cinco naciones.

Unión Europea dará 90 millones de dólares a Ecuador

La visita, que a finales de esta semana realizará a Ecuador el comisario de Desarrollo de la Unión Europea (UE), Andris Piebalgs, llegará acompañada del anuncio de una nueva financiación bilateral por 90 millones de dólares. Esta nueva ayuda, para el período comprendido entre 2014 y 2017, irá destinada a "reducir la pobreza, apoyar el crecimiento integrador y promover el comercio sostenible", informó la Comisión Europea. De esta manera, la UE contribuye al impulso del desarrollo económico del país donde ya se han logrado resultados en el ámbito de la educación.

Polémica por fondos de $431 millones de maestros

Que el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) pase a la administración del Banco del IESS (Biess) plantea un proyecto de ley que se discute en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea. El ente de los maestros maneja aproximadamente $ 431 millones, Ayer, el asambleísta Hólger Chávez, de la bancada de PAIS, presentó su proyecto a fin de que este fondo pase a la administración del Biess. Chávez explicó que la Comisión debatirá la próxima semana el tema y procederá a dar trámite o a archivar el texto.

Correos del Ecuador no cobrará tasa de USD 42 a migrantes

Los envíos de paquetes desde el exterior que se realicen bajo el sistema 4x4 (productos de hasta USD 400 y 4 kilogramos), mediante el servicio de tráfico postal internacional de Correos del Ecuador, estarán libres del pago de la tasa de USD 42, según la reciente Resolución 023 del Comité Comercio Exterior (Comex). Así lo confirmó William Saud, gerente de Correos del Ecuador.

El acuerdo con la Unión Europea elimina el arancel al licor

Mejores condiciones de acceso a los licores europeos, como parte del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), entusiasma a importadores y comercializadores de estos productos en el país. Durante el proceso se revisaron temas vinculados a accesos de productos agrícolas e industriales. También se definieron las condiciones de ingreso al país de algunos productos europeos, entre los cuales están las bebidas alcohólicas.

Biess: la cartera para hipotecarios se expande

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) espera colocar 1.320 millones de dólares en préstamos hipotecarios en este año. Para ello, dará un giro en sus políticas internas. Durante el primer semestre del año, la entidad concedió 519 millones. Una disminución de 26 millones de dólares con respecto al mismo período del año pasado. El primer semestre del año suele ser la temporada de mayor cantidad de préstamos. Para romper esta tendencia, el Biess espera colocar en el segundo semestre 810 millones de dólares.

Reforma plantea 3% de utilidades de telecomunicaciones para trabajadores

El poder Ejecutivo presentó una reforma a la Ley de Telecomunicaciones en la que propone la participación de los trabajadores y del Estado en las utilidades de las empresas que presten sus servicios utilizando el espectro radioeléctrico. En el documento, enviado a la Asamblea Nacional, se plantea que los empleados reciban el 3% de las utilidades y que el 12% restante sea retribuido al fisco, para destinarlo a proyectos de inversión social y de desarrollo del servicio de telecomunicaciones. Fuente: El Telégrafo.

CNE prepara las reformas al Código de la Democracia

A mediados de agosto el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene previsto reunirse para analizar las reformas al Código de la Democracia. Previo a ello el organismo electoral formará una comisión, presidida por el consejero Juan Pablo Pozo e integrada por Ghandi Burbano, del Departamento Jurídico, y René Maugé, coordinador de organizaciones políticas; además de los directores jurídicos y los asesores de la institución, para estudiar los principales cambios.

Uruguayo asumirá Relatoría para la Libertad de Expresión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció la selección del abogado y periodista uruguayo Édison Lanza como nuevo relator especial para la Libertad de Expresión, en sustitución de la colombiana Catalina Botero. “Lanza será designado por un periodo de tres años, renovable una vez, y asumirá el cargo el 6 de octubre del 2014”, señaló la CIDH en un comunicado. Lanza estará a la cabeza de esta unidad de la Comisión, dedicada a advertir sobre las situaciones que afectan a la libertad de expresión.