Noticias

$ 1.558 millones se destinarán para las FF.AA.

Ecuador invertirá $ 1.558 millones hasta 2017 para fortalecimiento de equipos militares y el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas. De ese rubro, $ 112 millones se destinarían a la compra de radares para el control aéreo de las fronteras, indicó la semana pasada el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Fernando Cordero, a la agencia Andes.

Correa defiende reducción de utilidades para trabajadores de telefónicas

“Con distribución de utilidades del sector de telefonía privada se piensa en el bien común”, señaló el presidente de la República Rafael Correa. El mandatario sostuvo que el sector de las telecomunicaciones, así como el sector minero y petrolero, es considerado sector estratégico. Por esta razón, las utilidades generadas por estos sectores deben reinvertirse en beneficio de la sociedad ecuatoriana, con base en el Artículo 408 de la Constitución de la República, sobre la propuesta de Reforma a la Ley Especial de Telecomunicaciones.

Trabajadores de Movistar: 99% de los empleados tienen sueldos superiores a los $ 463

Un grupo de aproximadamente 30 trabajadores de Movistar expresaron el sábado su desacuerdo con el Proyecto de Reforma a la Ley de Telecomunicaciones que busca reducir el reparto de utilidades a los empleados de las empresas de telefonía móvil privadas. Durante la rueda de prensa, el representante de los trabajadores, Juan Carlos Oleas, sostuvo que el 0% de los colaboradores de Movistar reciben el salario básico, mientras que el 99% tiene un sueldo superior a $ 463.

Operadora Claro paga al SRI bajo protesta

La telefónica Conecel, que opera la marca Claro, informó que el 31 de julio de 2014 pagó al Servicio de Rentas Internas (SRI) la suma de $ 105 569 038,23 “cumpliendo con la sentencia ratificada por la Corte Nacional de Justicia, por concepto de determinaciones tributarias de los años 2003 al 2006”. A través de un comunicado, Conecel señaló que “cumple con esta sentencia, pero ratifica su postura de que en el proceso judicial se vulneraron sus derechos constitucionales. En consecuencia, ha presentado la acción legal correspondiente”.

Economía ecuatoriana creció 4,9 % en primer trimestre, asegura Correa

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó este sábado que la economía de su país creció 4,9 % en el primer trimestre de este año a pesar de que en la economía mundial hay una desaceleración del crecimiento. En su informe semanal de labores, Correa dijo que pese al entorno internacional que se presenta más difícil y a que su país no tiene moneda nacional, "que es un poderoso instrumento para estimular la economía", las cifras del primer trimestre señalan que la economía de Ecuador creció en 4,9 %.

Presidente: Fondos son de plata pública

Los fondos de cesantía nacieron con fondos públicos y serán manejados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), sentenció el presidente Rafael Correa. “Que el Gobierno está incautando fondos privados, ¡mentira! Por el contrario, se incautaron fondos públicos a manos privadas”, replicó en una entrevista con representantes de medios de comunicación de Bucay (Guayas) en donde realizó ayer su gabinete itinerante. Hoy hace allí su enlace sabatino.

Protección a más de 100 productos agropecuarios en el acuerdo con la UE

Al menos 100 productos del país, considerados sensibles por los sectores agrícolas y ganaderos, estarán protegidos una vez que entre en vigencia el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea. Ese fue uno de los acuerdos que sellaron los equipos negociadores el pasado 17 de julio. La mesa agrícola, sobre la cual estaban puestos los ojos de varios sectores con peso económico y político dentro del país, fue la última en cerrarse. “La lista cubre más de 100 productos sobre los cuales se lograron exclusiones totales y parciales”, indicó Roberto Betancourt, jefe negociador ecuatoriano.

España es el país de la UE que más productos no petroleros compró al Ecuador en 2013

La Unión Europea (UE) abarca cerca del 30% de las exportaciones no petroleras de Ecuador y de este bloque, conformado por 27 países, España lideró las compras durante el 2013. El comercio bilateral con la UE alcanzó los $ 6 000 millones el año pasado y solo de enero a mayo de este año, las ventas sumaron $ 1290,3 millones. Esto significó un crecimiento del 6,7% respecto al mismo período del año anterior. Estos indicadores han posicionado a la UE como el destino más atractivo para los productos no petroleros.

El Código Monetario facilita invertir dinero de la banca en el país

La Asamblea cambió las reglas de juego para el Fondo de Liquidez, que se alimenta con recursos de los depositantes y que sirve para hacer frente a problemas de liquidez de la banca privada del país. Esta especie de “alcancía” acumuló hasta junio de este año $ 2051,3 millones, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Este fondo, que está actualmente en la mira del Gobierno, se nutre, entre otros, con los depósitos de los clientes. El fondo brinda asistencia a la banca en caso de un problema de liquidez, por ejemplo una corrida de depósitos.

Inscripciones para acceder a cocinas de inducción comenzarán en septiembre

Decenas de clientes de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) se acercaron el viernes a la agencia matriz de la Mariana de Jesús y 10 de Agosto, en el norte de la capital, para recibir información sobre cómo acceder a las nuevas cocinas de inducción. Sin embargo, sus inquietudes quedaron insatisfechas pues la única respuesta que recibieron fue que regresaran en septiembre. Esto pese a que el Gobierno anunció que este mes arrancaría el programa de sustitución de cocinas de gas por eléctricas de inducción.