Noticias

Gobierno reducirá el Estado, incentivará la inversión y mejorará la recaudación

El presidente Lenín Moreno presentó este lunes el plan económico que llevará adelante durante su Gobierno y que incluye, entre otras cosas, una reducción del Estado, además de la inclusión de aranceles para bienes de consumo y una revisión tributaria a las empresas. El programa se basará en cuatro ejes: estabilidad y equilibrio fiscal, reestructuración y optimización del Estado, equilibrio del sector externo y sostenibilidad de la dolarización y reactivación productiva. Entre las medidas está una mayor recaudación sin mayores impuestos.

Gobierno de Lenín Moreno subirá techos de aranceles ‘temporalmente’

El presidente ratificó en su plan económico que no se subirán impuestos, pero dijo que se “racionalizarán” cinco beneficios tributarios –de más de 130 existentes– que ahora favorecen, entre otros, a la población con más de $ 100 mil de ingresos netos anuales. Esto significaría $ 1.037 millones adicionales entre 2018 y 2021. Se prevén unos $ 810 millones producto de medidas de control tributario y arancelario, dijo.

Lenín Moreno ratifica que habrá nuevos modelos de contratos

Dentro del plan económico que anunció anoche el presidente Lenín Moreno, refirió brevemente que habrá nuevas modalidades de contratación. El ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, asegura que estas formas, dirigidas a las áreas más fuertes de exportación que tiene el país, como son el banano, acuicultura, floricultura, turismo, construcción y el sector agrícola en general, fomentarán el empleo en el país. “Están dirigidos para los nuevos empleos, para personas que no trabajen, es decir, no se puede migrar contratos.

El informe sobre la auditoría a la deuda pública, en revisión final

La Contraloría hará hoy una revisión del informe sobre la auditoría a la deuda pública, que se inició en agosto del año pasado. Luego de esta revisión se decidirá si se requiere hacer ajustes o si se aprueba y publica el documento final en la página web del organismo. La entidad de control inició un examen a los procesos de endeudamiento adquiridos entre el 1 de enero del 2012 y mayo del 2017.

Deuda con nuevo cálculo se acerca al 40 % del PIB

La deuda consolidada del Ecuador llegó en enero del 2018 a $ 35.709,4 millones. Se trata de una alta cifra, considerando que este índice no incluye la deuda pública que tiene el Gobierno con entidades como el IESS. Esta forma de contabilizar la deuda, que en la práctica daba más aire al fisco para endeudarse, fue aplicada en octubre del 2016 cuando el anterior gobierno expidió el decreto 1218, ahora cuestionado por la Contraloría.

Mayor precio del petróleo no deja ingresos al fisco de Ecuador

Pese a que el precio internacional del crudo ya ha bordeado los $ 65, los ingresos de crudo para el fisco aún son reducidos. De acuerdo con la página web de EP Petroecuador, el precio teórico del crudo ecuatoriano al 29 de marzo estaba en $ 58,38, mientras que el WTI estaba justamente en $ 64,94: un diferencial de $ 6,59.

Cultura sobre seguros, con una baja penetración en Ecuador

La penetración de los seguros saca mala nota en el país. El monto total de las primas llega a apenas 1,7 % del PIB, mientras en la región la media es 3,2 %. Otro dato curioso es que el ecuatoriano promedio adquiere un seguro por obligación, antes que por prevención. Así lo revela un estudio realizado por Liberty Seguros, y también lo comentan expertos en el área. El estudio sobre la preferencia de consumidores de seguros fue desarrollado por Liberty Seguros, entre fines del 2017 e inicios del actual.

Afiliados al Seguro Campesino y amas de casa recibirán bono

La entrega del bono de desarrollo humano (BDH) se extiende a los afiliados del Seguro Social Campesino y a las amas de casa que se encuentren en situación de pobreza, siempre y cuando no perciban una pensión. Así lo establece el Decreto Ejecutivo 350, suscrito el 29 de marzo por el presidente de la República, Lenín Moreno. El documento dispone que los pensionistas del Seguro Campesino, Seguro Artesanal Voluntario o del Trabajo del Hogar No Remunerado, no podrán acceder a las pensiones para adulto mayor y personas con discapacidad y el programa Mis Mejores Años.

La construcción muestra leve mejoría después de 36 meses

Después de 12 trimestres consecutivos de decrecimiento la industria de la construcción reportó cifras positivas. En el cuarto trimestre de 2017 el sector creció el 0,1% en comparación con el trimestre anterior, según las variables macroeconómicas del Banco Central del Ecuador (BCE), presentadas el 27 de febrero. El Gobierno aspira a que la construcción revierta su situación este año creciendo alrededor de 1%, principalmente apoyado por el Plan Casa Para Todos.

Latam y Tame aumentaron sus vuelos diarios desde y hacia la capital azuaya

El incremento de cuatro vuelos diarios de las aerolíneas Latam y Tame y el ingreso de dos nuevas compañías, que operarán desde finales de este mes, mejoran la conectividad hacia Cuenca. Desde principios de marzo pasado, Latam aumentó un vuelo diario en la ruta Quito-Cuenca y el retorno. Además, Tame retomó la ruta Guayaquil-Cuenca-Guayaquil, al mediodía. Con ello, pasó de ocho a 12 vuelos diarios y aumentaron 400 pasajeros por día.