Noticias

Concretar los cielos abiertos en Ecuador depende de varios pasos

La implementación de los cielos abiertos en Ecuador depende de gestiones diplomáticas y del ritmo de trabajo de tres instituciones de Estado. La política, que lleva ya tres meses, busca mejorar la conectividad aérea del país. Pero para alcanzar ese objetivo, el Gobierno debe cumplir varios pasos, entre ellos renegociar “los acuerdos de transporte aéreo existentes”. Así consta en el Decreto Ejecutivo 256 del 27 de diciembre del 2017, que declaró la política de cielos abiertos en el país.

La Asamblea revisa sus finanzas para optimizar recursos

La Asamblea Nacional de Ecuador informó hoy que inició una revisión de sus finanzas con el fin de optimizar los recursos públicos en el contexto del Plan Económico para enfrentar la crisis, revelado por el jefe de Estado, Lenín Moreno, el pasado lunes. En un comunicado, la Asamblea indicó que como parte de la estructura institucional del país, "no está exenta de la realidad económica que afecta al Ecuador, particularmente de la difícil situación de las finanzas públicas".

Turistas gastaron en promedio USD 46 por viaje en Semana Santa

El Ministerio de Turismo de Ecuador registró 958.000 viajes (entre turistas y excursionistas nacionales y extranjeros) durante el feriado por Semana Santa este 2018. La cifra representa un incremento de 29%, en comparación con los 759.000 viajes realizados durante el mismo feriado, el año 2017. Otra cifra positiva que dejaron los tres días de feriado (viernes 30 de marzo al domingo 1 de abril) es que se generó un gasto por USD 44 millones, "lo que ayudó a la dinamización de las economías locales en todo el territorio nacional", indicó el Ministerio.

Gobierno evalúa si amplía estado de excepción en frontera norte

La detonación de un artefacto explosivo en la localidad de Viche (Esmeraldas) nuevamente puso en alerta a las autoridades. Una serie de allanamientos y cuatro detenidos, uno de ellos de nacionalidad colombiana, arrojaron los operativos tras la detonación de un artefacto artesanal, en el puente de Viche, en Quinindé (Esmeraldas), a la 01:45 de ayer. No existen víctimas por la detonación, ni afectación a estructura alguna. Tampoco hubo daños en el puente de esa localidad.

Familias de plagiados buscan la mediación de la Cruz Roja

Los familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, secuestrados en Mataje, se reunieron ayer y analizaron un pedido para que la Cruz Roja actúe como mediador entre los captores y el Gobierno. En los casos de conflicto armado internacional o violencia interna, este organismo actúa a través de su Comité Internacional. Las directrices trazadas por esta instancia señalan que sus delegados pueden intervenir cuando haya capturas ilegales de personas. En ese contexto, el Comité puede prestar asistencia médica, psicológica y material a las víctimas.

Sargento ‘avisó’ a Miguel Carvajal la presión por el parte de audio

El 4 de marzo, cinco días antes de que el fiscal general, Carlos Baca Mancheno, comparezca ante la Asamblea para explicar la difusión de un audio de una conversación entre el expresidente de la Asamblea, José Serrano, y el excontralor Carlos Pólit, el secretario de Gestión de la Política, Miguel Carvajal, habría conocido sobre las supuestas irregularidades en torno al parte policial que informaba sobre el hallazgo de dicho audio: que fue elaborado luego de la rueda de prensa que dio el fiscal el 26 de febrero y bajo presiones del teniente coronel Renato González, titular de Investigaciones

Viteri va por la renegociación de la deuda

“Yo voy a entrar a un manejo de pasivos integral”. El plan económico del presidente Lenín Moreno incluye una estrategia para manejar la deuda pública. Este fue uno de los anuncios que realizó la mañana de ayer, la ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, en su primera rueda de prensa para explicar parte de las medidas económicas anunciadas el pasado lunes por el mandatario. En este aspecto, una de las principales opciones que se barajan es renegociar la deuda con el principal acreedor de Ecuador: China.

Ecuador busca estrategia global para mejorar condiciones deuda

Ecuador aplicará una estrategia global para mejorar las condiciones de su abultada deuda externa, que incluirá una negociación bilateral con China, basada en un diálogo y de común acuerdo con sus acreedores, dijo el martes 3 de abril la ministra de Economía, María Elsa Viteri. El nivel de endeudamiento de Ecuador creció con fuerza en el gobierno del expresidente Rafael Correa, con créditos atados a contratos de venta anticipada de crudo y otros a proyectos estratégicos y colocación de bonos en el mercado internacional.

Deuda: Contraloría recogió observaciones de veedores

El informe sobre el examen especial a la deuda pública está en su última fase. Tras la reunión que mantuvieron ayer (martes 3 de abril del 2018) los integrantes de la veeduría ciudadana -que acompañó en este proceso- con autoridades de la Contraloría General del Estado (CGE), se resolvió presentar los resultados entre mañana y el viernes. En esa reunión de trabajo con los auditores se recogieron sus observaciones adicionales y finales para el informe. La Contraloría analizará esos criterios antes de emitir el documento definitivo.

La población de altos ingresos no tendrá beneficios tributarios

El Gobierno definió seis ajustes a los beneficios tributarios en su programa económico para obtener más ingresos. Las medidas generarán USD 12 millones este año, pero esos recursos se elevarán hasta 463 millones anuales en el 2021. Una de las acciones apunta a bajar los beneficios tributarios para las personas que ganan más de USD 100 000 al año.