Noticias

Anticipo del impuesto a la renta se eliminará en 2019

Uno de los pedidos más recurrentes del sector empresarial en materia tributaria finalmente fue atendido. A partir de 2019 quedará sin efecto el pago del anticipo al impuesto a la renta. Es una de las 14 medidas para la reactivación productiva dentro del programa económico. Tendrá un impacto de USD 140 millones. Surtirá efecto sobre los ingresos generados en 2019 y que serían cancelados en 2020. Es decir, en lo correspondiente a 2018, y que se pagará en 2019, todavía aplica el anticipo.

Unidad de Almacenamiento cancela haberes pendientes a los arroceros

La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) canceló esta semana USD 816.272,68 a un grupo de pequeños arroceros de Daule (Guayas) y Babahoyo (Los Ríos), que representan a 65% de los pagos pendientes de febrero. La institución indicó que el 3 y 4 de abril se cancelaron USD 407.386,01 en Daule. El primer pago fue a 23 agricultores de Babahoyo luego de la mesa técnica del arroz que se efectuó en la planta de silos fijos de la UNA EP en Daule. El jueves se canceló un USD408.886,67. Sus beneficiarios también fueron arroceros de Daule y Babahoyo.

Asambleístas deberán pagarse sus viajes al exterior o dentro del país

Tres medidas de austeridad tomará la Asamblea Nacional, para cumplir con la orden que el pasado lunes dispuso el presidente Lenín Moreno en el sector público. Los miembros del Consejo de Administración Legislativa (CAL) se reunieron para tomar estas medidas. Aunque rige el receso legislativo asistieron cuatro de ellos: Elizabeth Cabezas, Carlos Bergmann, Soledad Buendía y Patricio Donoso. Los legisladores Verónica Arias y Luis Fernando Torres participaron vía telefónica.

USD 31,4 millones de perjuicio en Yachay

La Contraloría determinó un perjuicio por USD 31,4 millones en la ingeniería, estudios, fiscalización y construcción de los cinco edificios del campus universitario de Yachay. El examen especial realizado por el ente establece responsabilidades penales, por lo que el pasado miércoles 4 de abril del 2018 fue enviado a la Fiscalía para que se inicie una investigación.

Procesadores de atún piden 11 incentivos para recuperar pérdidas

Los empresarios de la línea de los procesados del atún hacen un llamado urgente al Gobierno. Proponen 11 incentivos en beneficio del sector para evitar pérdidas económicas y reducción de fuentes de empleo. En la actualidad el sector, genera 24.000 empleos directos y una media de aproximadamente 100.000 trabajos indirectos a nivel nacional. Agrupados en la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (Ceipa) contaron que la situación es apremiante, ya que sus índices de rentabilidad se ubican en cero.

Telefónica espera que medidas económicas no frenen proyectos

En el marco del lanzamiento de dos productos, el vicepresidente de tecnología de Telefónica Movistar, Fernando Fernández, manifestó su preocupación frente a las medidas económicas. “Estamos a la espera de conocer cuáles son las partidas arancelarias que tendrían un alza temporal. Espero que no afecten más de lo que ya lo hacen, principalmente a los dispositivos móviles”, dijo. Agregó que es necesaria la reducción de costos de los dispositivos móviles para que más ciudadanos puedan conectarse a la red.

Fácil financiamiento aumenta expectativas en inmobiliarias

La oferta de viviendas es variada. En la feria Casa Nueva Hábitat 2018, que comenzó el pasado miércoles y se extenderá hasta el domingo, se ofrecen inmuebles de una y dos plantas, con acabados y sin ellos. Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza, indicó que son alrededor de 90 proyectos inmobiliarios que están disponibles de la ciudadanía, y que hay expectativa en el sector tras la derogación de la llamada Ley de Plusvalía y de la eliminación del techo a las utilidades. “La oferta inmobiliaria ha despertado con este cambio...

El Cuyabeno genera USD 4 millones de ingresos al año

Alrededor de 16.000 turistas visitan al año la provincia de Sucumbíos. Su principal atractivo es el área protegida denominada Cuyabeno, ubicada al noreste de la región amazónica del Ecuador. Según información del Ministerio del Ambiente, el Cuyabeno comprende 603.380 hectáreas. Su flora está entre las más diversas del planeta con alrededor de 12.000 especies distribuidas en diferentes hábitats. En cuanto a fauna se estima que existen 1.320 especies: 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de peces.

La construcción de tres minas avanza en el Ecuador

La construcción de tres minas a gran y mediana escalas avanza en el país. Las obras corresponden a los proyectos Fruta del Norte y Mirador, en Zamora Chinchipe, y Río Blanco, en Azuay. El Gobierno prevé este año iniciar la negociación del contrato de explotación del proyecto Loma Larga, en Azuay. Río Blanco, el que mayores avances registra, está en la fase de explotación. Un total de 200 metros de túnel ya está excavado y desde allí se tiene acceso a la veta Alejandra, que es una de las dos de la concesión de la empresa china Ecuagoldmining.