Seguros

Cultura sobre seguros, con una baja penetración en Ecuador

La penetración de los seguros saca mala nota en el país. El monto total de las primas llega a apenas 1,7 % del PIB, mientras en la región la media es 3,2 %. Otro dato curioso es que el ecuatoriano promedio adquiere un seguro por obligación, antes que por prevención. Así lo revela un estudio realizado por Liberty Seguros, y también lo comentan expertos en el área. El estudio sobre la preferencia de consumidores de seguros fue desarrollado por Liberty Seguros, entre fines del 2017 e inicios del actual.

Cultura sobre seguros, con una baja penetración en Ecuador

La penetración de los seguros saca mala nota en el país. El monto total de las primas llega a apenas 1,7 % del PIB, mientras en la región la media es 3,2 %. Otro dato curioso es que el ecuatoriano promedio adquiere un seguro por obligación, antes que por prevención. Así lo revela un estudio realizado por Liberty Seguros, y también lo comentan expertos en el área. El estudio sobre la preferencia de consumidores de seguros fue desarrollado por Liberty Seguros, entre fines del 2017 e inicios del actual.

Supervisión de Seguros preocupa; proponen crear Superintendencia

La creación de una Superintendencia de Seguros y la de un seguro que garantice al sector, así como lo inconveniente de que el control de estas empresas pase a la Superintendencia de Compañías fueron las propuestas puntuales de reforma al Código Monetario y Financiero por parte del intendente del sistema de Seguros Privados de la Superintendencia de Bancos, Fernando Uzcátegui.

Las compañías de seguros tendrán nuevas reglas

El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero establece el fortalecimiento del régimen de seguros privados y cambia su regulación de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) a la de Compañías, con cuya entrada en vigencia  tendrá el nombre de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, manifestó que el cambio obedece a la necesidad de dividir al sector financiero del no financiero.

SBS pide informe a empresas de seguros

La Superintendencia de Bancos y Seguros anunció el miércoles pasado que las empresas aseguradoras del país deberán informar sobre sus programas de Educación Financiera. La entidad indicó que la Intendencia General de la Superintendencia dio cinco días a las empresas aseguradoras para cumplir con esta tarea. Para ello se valió de la circular IG-INSP-DA1-2014-069, de fecha 30 de abril del presente año. Los cinco días corren a partir de que las entidades hayan recibido la referida comunicación.

Dos aseguradoras siguen en deuda

Las aseguradoras en liquidación Primma y Centro Seguros (Censeg) tienen previsto comenzar a realizar las devoluciones de recursos a sus exclientes entre enero y febrero del próximo año. En el caso de Primma, a finales de octubre pasado finalizó el plazo para que los afectados presenten toda la documentación. Jorge Lince, liquidador de esta empresa, señaló que extendieron el plazo hasta finales del mes pasado, debido a que afectados de otras provincias no presentaron a tiempo la documentación requerida.