Noticias

Lenín Moreno baja a 60 % el índice de aprobación

La encuestadora Cedatos difundió un estudio realizado sobre el índice de aprobación de la ciudadanía con respecto al presidente Lenín Moreno durante sus diez meses de mandato. El informe revela una tendencia a la baja de dicho índice, en el tema de la gestión, de credibilidad y actitud. La empresa privada también hace referencia a los índices que había registrado el expresidente Rafael Correa, en periodo similar. La aprobación a la gestión del presidente Moreno alcanzó el 60,1 % en marzo del 2018.

‘Gobierno busca financiar 100% de la reconstrucción’

El Gobierno busca completar el financiamiento para 100% de la reconstrucción en las zonas afectadas por el terremoto, según Diego Martínez, ministro Coordinador de la Política Económica. Luego de que el presidente de la República, Rafael Correa, anunciara la semana pasada las negociaciones de un nuevo crédito chino por $ 1.000 millones, a 20 años plazo y una tasa de interés de 2%, analistas económicos hicieron varias observaciones.

Los jóvenes ecuatorianos sienten más el desempleo

Según el INEC, la tasa de desempleo de jóvenes de entre 15 y 24 años subió de 9,70% en diciembre de 2014 a 11,77% en 2015. En el segmento de jóvenes con edades entre 25 a 34, en cambio, pasó de 4,29 a 5,23% en ese período. El 2015 cerró con 250.565 jóvenes de esas edades en desempleo. Pero además, los expertos consideran que es necesario revisar el comportamiento del empleo adecuado para entender el impacto de la desaceleración económica.

Petrolera alerta en EE.UU. sobre la deuda ecuatoriana

La petrolera francesa Schlumberger habló de una “complicación de sus resultados” relacionada con la falta de pago por parte de Ecuador. La noticia que ya había sido conocida en medios nacionales, ayer fue conocida a nivel internacional, luego de que el presidente ejecutivo de la empresa francesa, Paal Kibsgaard, lo revelara en su discurso durante la conferencia de energía Scotia Howard Weil en Nueva Orleans.

Supermercados de Ecuador tienen 30 días para firmar contratos con proveedores

Las grandes cadenas comerciales del país tienen 30 días para celebrar contratos legales con sus proveedores, de acuerdo con resoluciones tomadas por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM). El ente de control anunció una serie de medidas correctivas a ser cumplidas por Corporación La Favorita C.A., Mega Santa María y Tiendas Industriales Asociadas (Tía). En días pasados, anunció medidas similares para Corporación El Rosado.

Schlumberger le pide a Rafael Correa desbloquear pago

La petrolera francesa Schlumberger, encargada de la producción de los campos Shushufindi y Auca, advirtió al presidente Rafael Correa sobre el “estrés financiero” que atraviesa por la falta de pago. El 14 de marzo, el presidente de la empresa, Paal Kibsgaard, gerente de Schlumberger, le explicó al mandatario que la falta de pago de $ 1.100 millones que mantiene el Gobierno “ha generado que ellos aumenten los préstamos externos adicionales para financiar sus operaciones y cumplir con diversos compromisos”.

Ministro de Finanzas irá a China por nuevo préstamo

Ecuador está negociando con China, su mayor financista, un préstamo de 1.000 millones de dólares para reconstruir poblados azotados por el terremoto de abril pasado, informó el presidente Rafael Correa. Durante su visita a Quito en noviembre último, el mandatario chino, Xi Jinping, “ofreció un crédito de 1.000 millones de dólares, 3.000 millones de yuanes, a 20 años plazo, al 2% de interés”, señaló Correa en una entrevista radial. Agregó que “estamos negociando” el crédito, que será destinado a obras de reconstrucción tras el terremoto.

34 firmas de seguros ya cuentan con una calificación de riesgo

Las 34 compañías de seguros y reaseguros ya cuentan con calificación de riesgos. Es la primera vez en la historia del mercado de seguros del país que se realiza este proceso. Una calificación de riesgos no es más que la opinión de una empresa (una calificadora) sobre la capacidad de las firmas para cumplir con las obligaciones relacionadas con los contratos de seguros. Además, muestra información sobre su fortaleza financiera, diversidad de ramos de seguros, capacidad de pago de siniestros y cuán vulnerable es la compañía a situaciones adversas.

Límite de utilidades se aplica desde este año

Las utilidades que se pagarán este año a los trabajadores tienen límite, según lo establecido dentro de la Ley de Justicia Laboral. La norma establece un tope de 24 salarios básicos unificados (SBU) como máximo para recibir por utilidades por cada trabajador. Para este año ese tope es de $ 8.784. El Ministerio de Trabajo indicó el año pasado que el límite se aplicará únicamente respecto de las utilidades que se generen a partir del ejercicio fiscal 2016 y que se paguen en abril próximo.

Apertura de CNT, Sopladora y Tame a capital privado aún no se concreta

Casi un año después del anuncio del Gobierno de que algunas empresas públicas se abrirían al capital privado, entre ellas, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), eso no se ha concretado aún. En abril de 2016, el presidente Rafael Correa sostuvo que entre los activos que pondría a la venta el Régimen están la central hidroeléctrica Sopladora y que se trataría de vender CNT. El Gobierno además anunció que se buscaba capital extranjero para la aerolínea pública TAME.