Noticias

El trimestre cerró con mayor necesidad de ingresos fiscales

El plan económico que el presidente Lenín Moreno presentará hoy tiene como principal desafío hacer frente al problema fiscal del país. En este contexto, el Gobierno busca incluir nuevas fuentes de ingresos. Según datos del Banco Central (BCE), la cuenta única del tesoro, que registra el dinero que tiene disponible el Estado para pagar sus compromisos, tenía hasta el 23 de marzo de este año $ 1.737 millones. Esto representa 51% menos respecto a lo registrado en enero, cuando esa cuenta recibió los $ 3.000 millones por la colocación de bonos en el mercado internacional.

El Estado usó $ 893 millones para obras en dos meses

En discurso, el gasto público debe reducirse significativamente por la delicada situación económica del país. En los hechos, la contratación estatal de obras y servicios con el sector privado creció en los dos primeros meses de este año. Un aumento de 91 millones de dólares entre enero y febrero de 2018 y el mismo período del año pasado. Según información del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en los dos primeros meses de este año se adjudicaron 893,3 millones de dólares para el Gobierno, los municipios, prefecturas, la seguridad social y las empresas públicas.

Contraloría publicó informe borrador a gastos con recursos de La Ley Solidaria

Gastos no autorizados de hasta $ 31 millones con los fondos de la Ley Orgánica de Solidaridad se observaron en un informe borrador elaborado por la Contraloría General del Estado, entre el 1 de septiembre del 2016 y el 31 de julio del 2017. Hay observaciones al Ministerio de Economía y Finanzas, Ecuador Estratégico (empresa pública), a la Corporación Nacional de Finanzas Solidarias y Populares, Ministerio de Transporte, Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Secretaría Nacional del Agua, ECU911 y al Municipio de Manta.

Ecuador recibió $ 2 840,2 millones en remesas en 2017, un alza de 9,2 %

Ecuador recibió un total de $ 2.840,2 millones en remesas el 2017, lo que representa 9,2% de incremento con respecto a 2016, informó el Banco Central. En un comunicado, el Banco Central apuntó que la cifra refleja un incremento en $ 238,2 millones pues en 2016 la cifra llegó a $ 2.602,0 millones. De acuerdo con las estadísticas del Banco Central, las remesas de 2016 también representaron un incremento de más del 9 % con relación a 2015, cuando totalizaron $ 2.377,8 millones.

Contraloría concluyó auditoría de deuda contratada por gobierno de Correa

Tras ocho meses de trabajo, los auditores de la Contraloría concluyeron el examen especial a la deuda pública contratada entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017. Las observaciones provocan expectativa no solo por las probables responsabilidades civiles (glosas), administrativas (multas y destituciones) o penales (delitos) de los funcionarios, sino por sus consecuencias en los planes económicos.

Siete sectores empujan los precios a la baja en Ecuador

Ropa, alimentos, muebles y artículos del hogar, restaurantes y hoteles, recreación y cultura, bebidas alcohólicas y servicios diversos son los rubros que más han reducido sus precios, entre febrero del 2017 y el mismo mes de este año, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En cambio, otras categorías como comunicaciones, transporte, salud, servicios básicos y educación tuvieron variaciones positivas, que oscilaron entre el 0,01% y el 0,08%, en los últimos 12 meses, según información del INEC. La inflación anual se ubicó en -0,14%, en febrero pasado.

Cinco proyectos energéticos dejan un saldo en contra para el país

Ecuador y Venezuela ratificaron en 2008 ambiciosos proyectos conjuntos, pero casi 10 años después los resultados no han sido los que se esperaban. La exploración de gas en el Golfo de Guayaquil, por parte de Pdvsa, no tuvo éxito. Para la Refinería del Pacífico y el incremento de la producción petrolera del campo Sacha se crearon empresas mixtas, las cuales se liquidarán. Mientras que la Gran Nacional Minera está registrada como inactiva. La participación de Petroecuador en la exploración de la Faja del Orinoco, en Venezuela, tampoco se concretó.

Rafael Correa le costó $ 3.500 millones al IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) perdió dinero y no piensa recuperarlo. La ley que impulsó el expresidente Rafael Correa para retirar el 40 % del aporte estatal restó 3.500 millones de dólares de las arcas de la entidad. Aunque la Corte Constitucional declaró ilegal a la medida correísta, el Seguro no reclamará ese dinero. En la Asamblea Nacional, esa postura no agrada. Representantes de diferentes movimientos advirtieron que exigirán el pago porque la Corte fue clara al decir que la norma de 2015 fue inconstitucional.

La electricidad, la banca y el camarón son los mejores

Tres días antes de que el presidente de República, Lenín Moreno, anuncie las medidas económicas, el Banco Central se encarga de dar una buena noticia: el Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 creció 3 %. Los pronósticos de organismos internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, FMI) no habían sido tan halagadores en casi todo el año pasado, pero fueron cambiando conforme pasaba el tiempo. Solo dos sectores estuvieron en negativo, el petróleo y minas y la construcción, lo que demuestra el efecto negativo provocado por la ya derogada Ley de Plusvalía.

Bimo, el reemplazo del dinero electrónico, ya está en pruebas

El sistema financiero privado está en la última fase de pruebas operativas de su billetera móvil denominada Bimo. El sistema reemplazará al dinero electrónico, que solo funcionó hasta este 31 de marzo del 2018. Este medio de pago aún es una iniciativa gubernamental que se lanzó en el 2014 y buscaba alcanzar a la población no bancarizada, pero no tuvo el alcance esperado. En diciembre pasado, la Asamblea aprobó la Ley de Reactivación Económica para traspasar la plataforma del dinero electrónico a los bancos y cooperativas.