Noticias

Familiares de equipo de prensa secuestrado piden intervención de CICR

Los familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio de Quito secuestrados el 26 de marzo por guerrilleros colombianos disidentes, pidieron en una carta la intervención "humanitaria" del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para su liberación. El pedido por escrito, fechado el 4 de abril, fue enviado a la oficina de la CICR en Bogotá, dijo a la AFP Cristian Segarra, hijo de uno de los secuestrados. La carta fue presentada a través de Fundamedios.

133 entidades están bajo análisis de la Función Ejecutiva

El Gobierno anunció como uno de los ejes de su plan la reducción del tamaño del Estado, con una optimización del gasto y del número de entidades. Solo en la Función Ejecutiva se reportaron 133 entidades hasta febrero del 2018, según datos de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). El abanico de entidades oficiales es amplio, pero el mayor número de instituciones lo componen 23 ministerios, 22 empresas públicas, 15 institutos e igual número de agencias de control.

Ecuador proyecta más de 4.500 millones de dólares en inversión por minería

Ecuador proyecta más de 4.500 millones de dólares en inversión gracias a proyectos mineros en construcción en los próximos 4 años, según expresó hoy la titular de Minería, Rebeca Illescas, en un foro internacional del sector celebrado en Quito.

Empresarios están optimistas por medidas y esperan definiciones

De las 14 medidas del plan económico, presentado esta semana por el presidente Lenín Moreno, 11 se enfocan en la reactivación productiva. El objetivo es “fortalecer al sector privado como motor de crecimiento económico en estrecha relación con el sector público”, dijo el Jefe de Estado. El sector empresarial cree que el paquete de medidas, en general, es una señal positiva que ofrece un cambio de visión sobre el modelo económico.

Vicepresidenta de Ecuador impulsa economía popular en foro internacional

La vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, impulsó este miércoles 4 de abril del 2018 la Economía Popular y Solidaria (EPS) en un foro internacional celebrado en la Quito, en el que incidió en que el Estado continúa la promoción de este sector. "Más de USD 6 000 millones el Estado invierte en compras públicas, alrededor de 6,5% se le compra al sector de la Economía Popular y Solidaria", refirió la Segunda Mandataria en el evento organizado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, Congope.

La amnistía, clave recurrente para recaudar más tributos

En tiempos de escasez, el Servicio de Rentas Internas (SRI) se prepara para trabajar el doble. La principal fuente de liquidez que tiene el Estado afina las estrategias para fortalecer su eficiencia en el cobro de tributos. Un blanco será recuperar los recursos que registra por concepto de deuda y que, de acuerdo con la misma entidad, suman más de USD 4.600 millones; de ello USD 2.355 millones son multas y recargos que está dispuesta a condonar. La amnistía tributaria es el principal instrumento que utilizará para lograrlo.

Arroceros bloquean puente de Tarifa

A la voz de "Viva el paro" los arroceros de la parroquia Tarifa de Samborondón ya cerraron la vía principal.  A lo largo de la mañana esperan salir hasta el Puente de la Unidad Nacional para reclamar por el bajo precio del arroz. En el lugar se encuentra el personal de la Intendencia, miembros de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito que han tratado de impedir el bloqueo de la vía. Los productores aseguran que hoy en día el precio del arroz se sitúa entre los USD20 y USD21 dólares, cuando su precio oficial es de USD35,50 la saca de 200 libras.

Ecuador promueve inversiones ante firmas canadienses

Los ministros ecuatorianos de Comercio e Hidrocarburos, Pablo Campana y Carlos Pérez, respectivamente, presentaron hoy posibilidades de inversión ante representantes de firmas canadienses. El encuentro forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno liderado por Lenín Moreno, para promover las nuevas inversiones en el sector hidrocarburífero, a través del trabajo conjunto con la empresa privada. Como parte de la delegación canadiense de inversionistas que visitan Ecuador asiste el presidente de la "Canadian Council for the Americas", Kenneth Frankel.

45 000 jubilados campesinos sin el Bono de Desarrollo Humano

Unos 45 000 jubilados del Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) dejarán de percibir el Bono de Desarrollo Humano (BDH) o la pensión para las personas de la tercera edad del Gobierno, pues ya reciben una jubilación. La información la dio a conocer el miércoles, 4 de abril del 2018,  la ministra de Inclusión Económica y Social, Lourdes Cordero.

Ecuador con una alta tasa de emprendimiento sénior

Buscar empleo puede resultar una tarea incómoda, pero si se tiene más de 50 años, la experiencia se puede volver frustrante. Este grupo de personas, que tienen complicaciones para acceder al mercado laboral en países como Ecuador, deben competir con un mínimo de trabajos ofertados. La necesidad de conseguir recursos económicos impulsa a este grupo etario a iniciar sus propios emprendimientos. Entre 2013 y 2015 el Índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) promedio de Latinoamérica de personas de 50 a 80 años fue de 13,6%.