Noticias

El cadmio amenaza al sector cacaotero

Europa comunitaria abrió el año pasado su mercado a Ecuador al eliminar las barreras arancelarias, pero dos años después pondrá una barrera para detener a uno de sus productos emblema: el cacao. Lo hará el año 2019, con una restricción sanitaria, exigir niveles bajos de cadmio, un metal pesado que provocaría problemas de salud en quienes lo consumen.

China contraataca con aranceles a Estados Unidos

China cumplió sus amenazas y anunció la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses como respuesta a las tarifas de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio chinos, una decisión que aumenta el riesgo de estallido de una guerra comercial, reportó la agencia EFE. El Ministerio de Comercio del gigante asiático confirmó lo que advirtió hace días, la imposición de un arancel del 15% a 120 productos (entre ellos la fruta) y 25% a productos porcinos y relacionados, procedentes de Estados Unidos (EE.UU.).

Pequeños negocios de Manabí recibirán $ 60 millones en créditos

Emprendedores de Manabí y Esmeraldas recibirán créditos productivos y de vivienda por un total de $ 60 millones. La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) otorgará los recursos a través de cooperativas de ahorro y crédito.   Los fondos provienen de la Ley Orgánica de Solidaridad y de Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción y Reactivación de las Zonas Afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Prueba de vida del equipo periodístico secuestrado en Mataje se difundió

Desde la medianoche del lunes se difundió en Colombia una prueba de vida del equipo periodístico de Diario El Comercio secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje, provincia de Esmeraldas. En un video de 23 segundos, aparecen el fotoperiodista, el periodista y el conductor juntos, abrazados y encadenados. "Señor presidente Lenín Moreno en sus manos están nuestras vidas.

Seguidores de Lenín Moreno y Jorge Glas se enfrentaron afuera de Carondelet

Simpatizantes de Jorge Glas acudieron a la ceremonia de cambio de guardia, presidida por la vicepresidenta María Alejandra Vicuña este lunes y durante todo el acto gritaron consignas en contra del presidente Lenín Moreno y ella misma. “Fuera Moreno, fuera”, “Liberen a Glas”, “Fuera Vicuña” fueron los gritos que se mantuvieron durante todo el cambio de guardia y mostrando carteles que decían: “Moreno traidor”.

Órganos de justicia serán los primeros evaluados

El proceso de evaluación pasará primero por el sector judicial, según el trabajo trazado por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPCCST). En la sesión del pleno, programada para mañana, los 7 integrantes del Consejo prevén aprobar el orden de las 5 primeras evaluaciones y el envío de las notificaciones. La consejera Myriam Félix comentó que el primer requerimiento sería para el fiscal Carlos Baca. “Ese anuncio tiene que hacerlo el pleno, pero ya habíamos dialogado sobre la necesidad de empezar evaluaciones con las autoridades más cuestionadas”.

PIB de Ecuador creció 3% en 2017 empujado por el consumo de hogares

En el cuarto trimestre de 2017 el PIB real creció en 1,21% con relación al tercer trimestre y registró una variación positiva del 2,97% respecto al cuarto trimestre de 2016 (t/t-4). A su vez en el año 2017, Ecuador registró un crecimiento de 3% a precios constantes, equivalente a $ 71.139 millones frente a los $69,068 millones del 2016. Según el Banco Central, el consumo final de los hogares fue la variable que tuvo mayor incidencia en la variación interanual positiva del PIB.

Plan económico de Lenín Moreno llega tras diez meses de Gobierno

A poco más de diez meses de asumido el Gobierno, el presidente Lenín Moreno presentará hoy, a las 20:00, un plan económico, frente a una complicada situación del país. El documento, entregado la semana pasada por la ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, ha sido mantenido oficialmente en reserva.

Ecuador es el segundo productor de atún en el mundo, después de Tailandia

El Ecuador cuenta hoy en día con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental. Tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de arrastre de 93.000 toneladas. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), sostiene que la capacidad de acarreo de la flota ecuatoriana la convierte en la de “mayor potencia” en la región y la segunda a escala mundial. Ecuador, además, es el segundo productor atunero del mundo, después de Tailandia. En 2017 esa industria aportó con 9% del total de las exportaciones no petroleras del país, es decir, $ 1.092 millones.

Gasto del Gobierno inyectó liquidez y empujó la economía

La economía del país registró un crecimiento de 3% el año pasado. El crecimiento está apalancado, según el BCE, en el aumento de consumo final de los hogares, el gasto del Gobierno y un incremento de las exportaciones. Para el editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, el año pasado el Gobierno obtuvo importante financiamiento internacional. Esos recursos se inyectaron en la economía a través de los pagos que hace el Gobierno a sus proveedores y al sector público. De esa manera, esos dineros llegaron a las familias, las cuales aumentaron el consumo.