Noticias

Gobierno busca que no se duplique ayuda con pensión jubilar

El Gobierno a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) busca ordenar la entrega de transferencias jubilares del Bono de Desarrollo Humano (fijo y variable) y así no duplicar pagos que provienen del Estado y del IESS. Para ello han establecido nuevas normas en la entrega de dichos beneficios a través del Decreto Ejecutivo 350 publicado el jueves 29 de marzo y que entró en vigencia este mismo día.

Hasta diez años guardará el Banco Central saldo de dinero electrónico

Entre cinco y diez años se mantendrán inmovilizadas en el Banco Central del Ecuador (BCE) las cuentas virtuales del dinero electrónico que dejaron de funcionar este 1 de abril. Quienes dejaron saldos en las cuentas podrán acceder a ellas desde el 1 de mayo próximo. Así lo anunció la entidad ayer. El 31 de marzo de 2018 concluyó la gestión del servicio de dinero electrónico por parte del BCE y ahora ya no se pueden realizar nuevas operaciones. El Central había instado a los ciudadanos a dejar sus cuentas en $ 0 hasta el 31 de marzo y para ello hizo varias campañas y atendió el feriado.

Ecuador y Panamá buscan acuerdo y excluirse de listas

Representantes de Panamá y Ecuador expresaron que están dispuestos a trabajar de forma conjunta para que cada país se excluya mutuamente de listas que limitan el afianzamiento de la relación bilateral, y evaluar la negociación de un acuerdo de intercambio de información. Así lo refiere un comunicado de la Embajada de Panamá en Ecuador. A inicios de este mes, ese país incluyó a Ecuador en un listado de jurisdicciones que aplican medidas discriminatorias o restrictivas.

Cinco factores nublan el panorama del IESS

Al menos cinco factores han incidido en la “situación compleja” que vive el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en estos días. El cambio de estructura en las tasas de aporte a los diversos seguros; el retiro anual del 40 % del Estado al IESS; desconocimiento temporal de la deuda de salud, la ampliación de atención de salud a grupos no contributivos, así como el incremento de pensiones, hacen parte de las medidas tomadas en el anterior Gobierno que han debilitado la sostenibilidad de la Seguridad Social.

Cooperación para recuperar activos provenientes de actos de corrupción

El fiscal general, Carlos Baca Mancheno, suscribió un convenio de cooperación con Gretta Fenner, directora del Basel Institute on Governance de Suiza, para que apoye en identificar, localizar, comisar y repatriar activos ilícitos provenientes de actos de corrupción o blanqueo de activos, informó la institución en un boletín. Baca indicó que la experiencia del Basel Institute en la recuperación de activos será un complemento muy importante a las actividades y el trabajo que realiza la Fiscalía de Ecuador en esa área; subrayó que existen experiencias exitosas de cooperación con otros países.

Richard Francis: “Va a ser muy difícil que el país emita bonos de nuevo”

Los mercados internacionales también están expectantes del plan económico. Desde Nueva York, el director de Deuda Soberana de América Latina para la calificadora de riesgos Fitch, Richard Francis, conversó sobre las medidas que se anunciarán hoy y la situación económica del país. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Ecuador emita nuevamente bonos, dijo que lo ve difícil. “No solamente nosotros esperamos anuncios del Gobierno, también los mercados. Por no tener un programa y con el nombramiento de la nueva ministra ha subido el riesgo país. Va a ser difícil emitir bonos de nuevo”.

El caso Singue a un paso del arbitraje internacional

Otro caso que amenaza con terminar en una corte internacional. La empresa Gente Oil –que es parte del consorcio DGC, operador del campo petrolero Singue– analiza la posibilidad de plantear un arbitraje en contra del Estado ecuatoriano. Lo confirmó Silvana Pastor, vicepresidenta administrativa financiera de la empresa. ¿El motivo? Las responsabilidades penales y económicas que la Contraloría señaló en su contra por el proceso de negociación del campo, en 2011.

Julian Assange se comprometió a no interferir en asuntos de otros Estados, según Cancillería

La Cancillería reiteró este sábado que el activista australiano-ecuatoriano Julian Assange a quien el Gobierno Nacional restringió esta semana el acceso a comunicaciones, se comprometió "libre y voluntariamente" a no intervenir en asuntos internos de otros Estados. Con relación al caso del fundador de WikiLeaks, la Cancillería reiteró en un comunicado que el Régimen actúa "en el más estricto apego a la Constitución, las leyes y el derecho Internacional" y mantiene "en todo momento su actuación en defensa de los derechos humanos y del interés nacional".