Noticias

Se alista regulación a contenidos de discriminación

Un nuevo reglamento para la medición de contenidos discriminatorios en los medios consta en una lista de seis propósitos que el Consejo de Regulación de la Información (Cordicom) prevé cumplir en su programación anual. La norma alcanzará a la televisión, radio y prensa escrita, y busca vigilar que los temas “sexistas o machistas” sean erradicados de sus contenidos, informó la vocal del Cordicom, Paulina Mogrovejo. “Es importante que exista un reglamento técnico que se refiera a la calificación de contenidos discriminatorios en medios”, aseveró la funcionaria.

Ecuador es considerado favorable para los negocios en América Latina

El clima para los negocios en América Latina subió desde 88 puntos en octubre hasta 95 puntos en enero, su mejor nivel desde abril del año pasado (103 puntos), según el índice divulgado ayer  por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.

La banca prestó $ 14.165 millones al sector productivo

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) aseguró que el sistema financiero privado entregó USD 14 165 millones al sector productivo durante el año pasado. En el 2013 se incrementó la demanda de recursos por parte de pequeñas y medianas empresas y de sectores corporativo y empresarial. Es así que se destinó USD 9 956 millones al sector productivo corporativo. Por su parte, USD 2 081 millones se canalizaron para las firmas pequeñas y medianas, mientras el segmento empresarial recibió unos USD 2 128 millones.

Cosméticos empiezan a salir de puerto con norma

Al menos tres empresas que comercializan cosméticos a través de venta por catálogo han empezado a sacar su mercadería del puerto, luego de que permaneciera embodegada por no cumplir con los reglamentos técnicos exigidos por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). En su cuenta en Twitter, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) indicó que en febrero se han aprobado 90 certificados INEN solicitados por importadores de cosméticos y artículos de aseo personal. Agrega que de esos segmentos en lo que va de este mes se han nacionalizado $ 1,7 millones.

IEPI señala avance contra piratería

La Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) destaca como positivas las acciones del Instituto de Propiedad Intelectual del Ecuador (IEPI) durante el año pasado, en cuanto a la sensibilización en el mercado de la Bahía de Guayaquil respecto de la venta de productos pirateados, pero también señala que queda mucho por hacer. Mientras, Santiago Cevallos, director nacional de derecho de autor y derechos conexos del IEPI, resalta que todas las reproducciones en formato DVD del cine ecuatoriano se venden de forma legal con sus respectivas licencias.

Mercado de valores creció 47%

En enero de este año, el Mercado de Valores (que engloba las transacciones que se dan en las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil) movió $ 44 millones, es decir, 46,6% más que el año anterior ($ 30 millones), según las cifras de la Superintendencia de Compañías. Los datos de la institución señalan que $ 30 millones se negociaron en obligaciones, otros $ 9 millones en titularizaciones y, por último, $ 5 millones en papel comercial. Las empresas que más emisión de obligaciones realizaron fueron Plásticos del Litoral y Telconet, cada uno con 10 millones de dólares.

Hogares ecuatorianos gastan $ 1,5 millones en San Valentín

Los hogares ecuatorianos gastaron $ 1’544.167 en bombones, flores y perfumes en febrero del 2012, según un informe especial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicado ayer, a propósito del Día del Amor y la Amistad y basado en la Encuesta de Ingresos y Gastos. Los perfumes registraron el mayor gasto $ 1'316.442 (85% del total). Le sigue el gasto de bombones con $ 194.163 (12,57%), mientras en flores se gastó $ 33.510 (2,17%).

Los clientes bancarios pueden presentar sus reclamos

Según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), los ciudadanos que deseen presentar un reclamo por el mal servicio recibido por alguna institución financiera podrán hacerlo directamente ante el defensor del cliente o en las oficinas de la Superintendencia en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo. En caso de realizarlo ante el organismo de control, el reclamo deberá ser ingresado adjuntando la copia de la cédula de identidad, el certificado de votación y el formulario, que puede descargarse en la página web (www.sbs.gob.ec).

GAFI no aplicará sanciones a Ecuador

Las normas para el combate al lavado de activos y al financiamiento al terrorismo que constan en el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) sustentaron la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de no aplicar contramedidas o sanciones en contra del Ecuador. La decisión se dio en el marco de la sesión plenaria del organismo, que se instaló ayer en París (Francia). A esta asistieron el procurador Diego García; el fiscal general, Galo Chiriboga; y la superintendenta de Compañías, Suad Manssur.