Noticias

45 días de campaña se cierran hoy

Esta noche se cierra nuevamente el telón de una campaña. Se trata del evento electoral número 23 desde 1978, cuando el país retomó el cauce democrático luego del plebiscito convocado por el Gobierno militar de entonces. De estos 23 episodios, ocho corresponde a comicios de carácter seccional (alcaldías, prefecturas, concejalías y juntas parroquiales rurales). Y, al igual que en años anteriores, a partir de mañana el silencio electoral será obligatorio, mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus 24 delegaciones provinciales ultiman los detalles logístico.

Correa sí dará su enlace en víspera de los comicios

El presidente Rafael Correa sí realizará este sábado su enlace, confirmó ayer la Secretaría de Comunicación, pese al pedido del Consejo Nacional Electoral de abstenerse. La transmisión será desde la Plaza de la Independencia, en Quito, a partir de las 10:00. Correa defendió ayer su “derecho” a dar la sabatina. “Todo el problema es político, saben que el presidente tiene credibilidad y quieren coartarle su libertad de expresión”, dijo el mandatario, quien insistió en las dos condiciones para acatar el pedido del Consejo.

Obama exhorta a Maduro a liberar a los opositores detenidos

El presidente de EE.UU., Barack Obama, condenó hoy la violencia en Venezuela, a la que describió como “inaceptable” y pidió al Gobierno de Nicolás Maduro “atender los reclamos legítimos” de su pueblo, en lugar de desviar la atención expulsando a diplomáticos estadounidenses con “falsas acusaciones”. En un mensaje a medios al término de la cumbre de América del Norte en la ciudad mexicana de Toluca, Obama exhortó al Gobierno de Maduro a liberar a los manifestantes que han sido detenidos y pidió a las partes entablar un “diálogo verdadero”.

Ecuador pedirá extensión de preferencias a Unión Europea

Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior, reiteró ayer en Manta, Manabí, que el Gobierno prevé cerrar las negociaciones con la Unión Europea (UE) en el primer semestre de este año. Afirmó que lo más probable es que la segunda ronda de negociaciones con el bloque europeo sea en la tercera semana de marzo, en Quito. El ministro manifestó que están haciendo las gestiones para que una vez que concluyan los beneficios del Sistema General de Preferencias Arancelarias (SG-Plus), oficialmente a fines de este año, se apruebe una prórroga.

Importación de insumos todavía registra trabas

Los exportadores esperan el retiro de las materias primas -que requieren para sus productos- de la lista de productos sujetos a control de importación. Esta medida se encuentra establecida dentro de la Resolución 116, del Comité de Comercio Exterior (Comex). El pasado 9 de enero el ministro de Industrias, Ramiro González, se comprometió en retirar de esta norma a las materias primas para producción y exportación. Lo propio hizo la semana pasada en Guayaquil, durante una reunión con empresarios.

Control de celulares en la Aduana empezará en marzo de 2014

El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) confirmó ayer que desde marzo iniciará el registro de nacionalización e importación de teléfonos móviles. Se trata de un proyecto encabezado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) que, según la Senae, lo viene desarrollando desde hace un año. De ahí que esa entidad deberá informar los detalles del plan, cuyo objetivo es controlar el contrabando de teléfonos móviles y no busca prohibir las importaciones de estos equipos.

12,4% es lo que creció el crédito de consumo

El crédito de consumo (préstamo a corto o mediano plazo dedicado a satisfacer necesidades personales como compra de ropa o carros, o pago de servicios) creció el 12,42% en el país el año anterior, según las cifras publicadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Bancos, sociedades financieras y mutualistas entregaron a diciembre del 2013 $ 6.880,8 millones en este segmento, mientras que al 2 de enero del 2014, la cifra fue de $ 7.735,7 millones.

Panes, pastas y fideos tienen nuevo reglamento y control

Los productos farináceos (a base de harina o parecida a ella), como el pan, pastas alimenticias y fideos, producidos en el país o importados, deben cumplir requerimientos que eran voluntarios en anteriores normativas. Adicionalmente, deben obtener un certificado de conformidad para su comercialización en el país; esto último no aplica si se cuenta con el sello de calidad INEN.

El dólar cayó al nivel más bajo de las últimas siete semanas

El dólar cayó ayer a su nivel más bajo en siete semanas frente al euro, luego de datos débiles en Estados Unidos sobre la actividad manufacturera y la confianza de los constructores de casas que alimentaron la incertidumbre sobre la dirección de la política monetaria de la Reserva Federal. El euro subió a 1,3769 dólares sobrepasando una resistencia clave de 1,3740 dólares. La moneda europea apenas reaccionó al sondeo alemán ZEW sobre la confianza de analistas e inversionistas que ofreció un resultado mixto.

Parque industrial con inversión pública y privada

El Parque Industrial de Quito (PIQ), que se inaugurará en junio próximo, tiene una inversión municipal de 18 millones de dólares en lo concerniente a  terrenos y dotación de servicios básicos. La gerente general de PIQ, Martha Moncayo, informó que el Municipio del Distrito Metropolitano entregará los espacios funcionales con las instalaciones que las industrias requerirán para su funcionamiento, esto es: energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, servicios de telecomunicaciones, generación eléctrica de emergencia, sistema contra incendios y áreas de oficinas.