Noticias

115 títulos de películas ya tienen licencia

Comerciantes que han legalizado su negocio de productos audiovisuales venden con licencias 100 títulos de películas nacionales y 15 títulos internacionales con precios de $ 3 a $ 5, producto de un proceso de regularización de casi tres años, en el que aún falta mucho por hacer, según los vendedores y las propias autoridades.

Linde inauguró planta para producir oxígeno

La multinacional Linde Ecuador S.A. (antes AGA) estrenó una planta de producción. Los directivos de esta empresa, del sector metalmecánico, dicen que con esta nueva inversión buscan dejar de importar un considerable volumen de oxígeno para producirlo localmente, contribuyendo de esta forma a la balanza comercial de Ecuador. "Nuestro compromiso con el país incluye participar en el cambio de la matriz productiva y colaborar con el desarrollo de sectores estratégicos de la industria", afirma Patricio Cárdenas, gerente de Negocios Industriales Linde.

Coca Cola busca 'recuperar impulso' tras el descenso de beneficios del 2013

Coca Cola dijo ayer que busca "recuperar impulso" tras el descenso de beneficios de 2013 debido al estancamiento de ventas en algunos mercados, los efectos negativos del cambio de divisas y los costos de reestructuración de su división de embotelladoras. Coca Cola anunció un beneficio anual de 8 584 millones de dólares en 2013, lo que supone un 4,8 % menos que los 9 019 millones del ejercicio anterior, en buena parte debido a cuestiones relacionadas con el cambio de divisas.

Rafael Correa condiciona suspensión de la sabatina

El mandatario Rafael Correa desafió al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, a controlar los comentarios en los medios de comunicación que critican su gobierno a cambio de no suspender el enlace sabatino. Correa dijo sentirse ‘molesto’ y por eso se ‘rebela un poco’ ante el pedido que hizo Paredes de que ‘por salud democrática’ se abstuviera de realizar la sabatina del 22 de febrero, un día antes de las elecciones. “Sí me molesta, sí me rebelo un poco. Por qué (Paredes) no dice: ‘Hagamos otra cosa’...

Judicatura gastó $4,8 millones en edificio para Corte de Pichincha

Con la compra de un edificio para la Corte de Pichincha (CP), a un costo de $ 4,8 millones, el Consejo de la Judicatura (CJ) modificó el proyecto de construcción del complejo judicial que buscaba centralizar a los más altos tribunales del país, como la Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia, en un solo sitio. El plan inicial fue elaborado por la Judicatura de transición. Según el nuevo proyecto, en el sector de Iñaquito, donde funciona la CNJ, se construirá otro edificio para ese tribunal, en tanto que en el edificio de la CNJ funcionará el CJ.

HRW exige a Maduro la inmediata liberación de Leopoldo López

La organización Human Rights Watch (HRW) exigió al Gobierno de Venezuela la liberación “inmediata e incondicional” del dirigente opositor Leopoldo López, que se entregó ayer a la Guardia Nacional tras liderar una multitudinaria manifestación contra la represión en Caracas y el gobierno de Nicolás Maduro. “El arresto de Leopoldo López es una violación atroz de uno de los más básicos principios del debido proceso: no se puede encarcelar a alguien sin tener pruebas que lo vinculen con un delito“, dijo este martes en un comunicado José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas.

Las inversiones del Biess rindieron 8,2%

La compra de papeles estatales y los créditos a los propios afiliados siguen siendo los principales rubros de inversión del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess). En el 2013, ambos segmentos captaron el 86% (USD 10 548,8 millones) del total de inversiones de la entidad que sumó USD 12 255,6 millones. El Biess, además, sigue siendo una de las fuentes principales de financiamiento para proyectos públicos, dice Mónica Villagómez, titular de la Bolsa de Valores de Quito (BVQ).

Empresarios esperan unas 70 normas nuevas

Alrededor de 70 reglamentos técnicos se encuentran en proceso de "notificación a trámite" o están por oficializarse, según la página web del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) El año pasado el Gobierno inició un proceso para reforzar la emisión de estas normas, con el fin de garantizar la calidad de los productos nacionales e importados. En la lista están motocicletas, prótesis, motos, productos con base de cacao, alfombras, micrófonos, etc.

Confiteca dice que quitará transgénicos de productos

La Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) y Confiteca firmaron un compromiso de cese mediante el cual la empresa dejará de utilizar un componente transgénico en la producción de chocolates y chupetes, según lo anunciaron ayer el titular del organismo de control, Pedro Páez, y directivos de la firma. El superintendente aclaró que la decisión de remplazar el componente transgénico ha sido unilateral y voluntaria de la empresa, y no un requisito establecido por la SCPM.

CFN dará apoyo para sustituir importaciones

La Corporación Financiera Nacional (CFN) participará del plan gubernamental de sustituir importaciones y aumentar la producción local. En agricultura, turismo e industria se busca reemplazar productos importados por unos $ 6.000 millones hasta el 2017. Antes de visitar el parque industrial en Itulcachi, al oriente de la capital, María Soledad Barrera, presidenta de la CFN, dijo ayer que apoyan la sustitución de importaciones y que no hay un monto específico sino que forma parte de los $ 700 millones que tienen previsto invertir como créditos en el 2014.