Noticias

Feria del libro arranca en Cuba con presentación de libro de Rafael Correa

La XXIII Feria Internacional del Libro de La Habana arrancó el jueves 13 de febrero con la presentación del libro 'Ecuador: De Banana Republic a la No República', del presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien no pudo viajar a la isla como se había anunciado. "El presidente Rafael Correa me ha pedido que le ofrezca sinceras y respetuosas disculpas por no haber podido, como hubiera querido, estar presente en tan trascendental evento", dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en sus palabras de apertura, en presencia del vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Intenso debate entre Mauricio Rodas y Augusto Barrera

Los candidatos a la alcaldía de Quito Mauricio Rodas y Augusto Barrera debaten desde las 07:15 en Radio Visión, con la moderación del periodista Diego Oquendo. Barrera y Rodas comenzaron el debate con ataques personales y acusaciones mutuas de falta de liderazgo. Mientras Rodas dijo que Rafael Correa es el jefe de Barrera, el actual alcalde sacó a relucir la transferencia de fondos al exterior del candidato a concejal, Antonio Ricaurte, del equipo de Rodas. En la segunda parte abordaron el tema del Metro.

Régimen analiza propuesta de la petrolera china Cnpc para el Bloque 20

Dos vías contractuales analiza el Régimen para el ingreso de la empresa petrolera Cnpc de China al bloque 20 donde se ubica el campo Pungarayacu. Este tiene reservas probadas por 316 millones de barriles y ha sido operado por la empresa canadiense Ivanhoe desde finales del 2008 cuando firmó un contrato sin licitación con Petroecuador para el desarrollo del área. Sin embargo, esta empresa no ha tenido el éxito esperado con la tecnología tipo HTL que ofreció por lo cual el Régimen analiza la propuesta de otras empresas como Cnpc.

Código Laboral iría en abril a Asamblea

El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, indicó ayer que el proyecto de Código Laboral llegaría a la Asamblea la segunda semana de abril. Este anuncio fue parte de sus declaraciones en una rueda de prensa en la que informó sobre el estado del proceso de pago de utilidades a los trabajadores del ingenio Ecudos. “Esperamos la última semana de marzo tener ya una propuesta del Código (Laboral) ya completo, para empezarlo a socializar y la segunda semana de abril ingresarlo a la Asamblea, donde seguirá un nuevo proceso de socialización...”, dijo.

Ecuador, en lista de piratería de la región

Estados Unidos incluyó a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Paraguay entre los once países donde operan los mercados de piratería y contrabando que más afectan a la economía norteamericana. En su reporte sobre las principales violaciones en el planeta a la propiedad intelectual, la Oficina Comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés) destacó a la paraguaya Ciudad del Este porque la distribución de productos piratas en esa ciudad fronteriza “no ha mejorado durante el último año ni durante la última década”.

En 12 zonas se evaluarán a las operadoras telefónicas desde junio

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) dio a conocer ayer las 12 zonas en las que se medirán los parámetros de calidad para las operadoras telefónicas. El Ministerio de Telecomunicaciones y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informaron el 10 de enero pasado que habrá "nuevos y más estrictos parámetros de calidad para las empresas operadoras que brindan el servicio de telefonía celular".

Petróleo supera los cien dólares

El petróleo de Texas subió ayer el 0,43 % y cerró en 100,37 dólares el barril después de que se conociera un aumento mayor de lo esperado de las reservas de crudo en Estados Unidos la semana pasada. Al cierre de la tercera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de crudo para entrega en marzo, los de más próximo vencimiento, sumaron 43 centavos respecto al martes.

Gobierno reglamentará los contratos de cinco sectores

El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, anunció que a partir del próximo mes esta cartera de Estado emitirá 5 reglamentos para los sectores agrícola, florícola, palmicultor, pesca y de la construcción, los cuales tienen como objetivo principal regular la contratación de los trabajadores. Señaló que el 1 de marzo el primer reglamento en emitirse será el del sector de la construcción, pero su vigencia será luego de 180 días de la publicación, a fin de socializarlo con los diferentes actores que lo conforman, para que conozcan a cabalidad el contenido.

Las galletas también tienen normas Inen

Ocho productos tienen reglamentos técnicos determinados por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen). El pasado 10 de febrero se publicó en el Registro Oficial la decisión del organismo de que, con el carácter de obligatorio y emergente, se aplique la norma para ítems de fabricación nacional e importados. Baldosas - cerámicas, perfiles corrugados y postes de acero, tubos de acero al carbono, diluyentes, marroquinería, galletas, extintores y artículos para fiestas son aquellos sobre los cuales se extendió la medida.