Noticias

Los celulares nuevos deberán registrarse para ser activados

Para que un celular funcione en Ecuador el aparato deberá estar registrado en una plataforma informática que desarrollará el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel). Esta regulación empezaría a funcionar en marzo, según Xavier Cárdenas, director de la Senae. El sistema se aplicaría a las empresas que tienen cupos de importación de celulares y a los viajeros que ingresan los aparatos por sala de arribo (solo se permite uno nuevo por persona o grupo familiar).

La discriminación estará en ley laboral

En la segunda semana de abril se enviará el borrador del Código Laboral a la Asamblea Nacional. En el proyecto se plantea tipificar, por ejemplo, la discriminación a los trabajadores. El ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, dijo que en el proyecto se incluyen las sanciones en caso de discriminación. Indicó que, aunque "La Constitución ya la prohíbe, no se había establecido ni cómo ni cuánto era la sanción", agregó. El abogado Lenín Duque, explicó que la Constitución en el artículo 2 prohíbe la discriminación por raza, sexo o religión.

La banca ecuatoriana empieza con buen ritmo este 2014

Al término del primer mes del año, los bancos cerraron sus libros con ganancias de 34,8 millones de dólares, un número atractivo si se lo coteja con los 20,1 millones de dólares que obtuvieron en igual mes de 2013. Los resultados se vuelven además esperanzadores, pues, en el ejercicio económico previo, las rentas bancarias trazaron una curva descendente. Según la Superintendencia de Bancos, los 25 bancos que operan en Ecuador, registran depósitos (obligaciones con el público) de 24.436 millones de dólares y la cartera de créditos alcanzó los 16.068 millones de dólares.

Las compañías deben enviar sus estados financieros

Hasta el próximo 30 de abril las empresas deben entregar a la Superintendencia de Compañías los estados financieros de su actividad económica, realizada en el 2013. Según la entidad de control, los usuarios podrán ingresar con la clave que obtuvieron en el proceso de actualización de datos y enviar la información societaria a la página web institucional: supercias.gob.ec. Este año, la Superintendencia ofrece la opción en línea de solicitar una prórroga, con la finalidad de que los usuarios no paguen multas por los atrasos. Fuente: Expreso.

Ecuador prevé alcanzar sólido desarrollo energético en 2018

El Gobierno de Ecuador prevé que en 2018, cuando estén en pleno funcionamiento las ocho plantas hidroeléctricas que actualmente construye, el país podrá alcanzar un “sólido” desarrollo industrial. Así lo señaló en entrevista con Efe el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, quien considera que el país ya está “encaminado” hacia un proceso de industrialización sostenido.

Paredes pedirá a Rafael Correa que no se haga la sabatina

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, pidió ayer al presidente Rafael Correa que, “por salud democrática”, se abstuviera de hacer la sabatina el próximo 22 de febrero, un día antes de las elecciones. El funcionario dijo que en anteriores procesos también se le realizó esa petición. “Es un pedido ahora oficial. Ante los medios de comunicación solicitamos al presidente de la República que, conociendo su sensibilidad en estos casos, se abstenga el día sábado de realizar la sabatina”, subrayó.

Ministerio reajustó los salarios en Asamblea Nacional

El Ministerio de Relaciones Laborales reajustó los techos de algunos puestos directivos, de libre remoción y nombramiento y otros de menor categoría en la Asamblea, a través de los acuerdos ministeriales 2014-0024 y 2014-0025, publicados en el Registro Oficial. En los puestos directivos, la mayoría de casos que se pueden comparar con la tabla emitida en otro acuerdo de enero del anterior año presentan incrementos de centavos de dólar y, en algunos, no pasan el ciento y, en otros, hay reducciones.

La Favorita lidera el ‘Top 10’ de las empresas

La Corporación La Favorita,  representada por Ronald Wright,  obtuvo el año pasado el primer lugar en el ranking de reputación de empresas y líderes del Ecuador, según el estudio de mercado realizado en 2013 por  Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) de España, representada en el país por Advance Consultora. Dentro del ‘Top 10’ de las 100 empresas con mejor reputación  del país se ubican  Corporación La Favorita, Pronaca, Nestlé del Ecuador, Banco Pichincha, Movistar, Holcim, Coca-Cola, Claro, Grupo Industrial Graiman y Cervecería Nacional.

Mercado para emitir bonos de deuda externa, en análisis

El regreso de Ecuador a los mercados internacionales con una emisión de bonos (de entre $ 500 millones y $ 1.000 millones), que se concretaría en el primer semestre del 2014, según lo ha indicado el ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, “está prácticamente listo”. Analistas evalúan los posibles escenarios para la venta.

SRI no enviará notificaciones hasta el 23

Autoridades del Servicio de Rentas Internas (SRI) acudieron ayer a la Fiscalía General del Estado, en Quito, para presentar una denuncia sobre el envío de un correo electrónico falso, que ha circulado desde el 11 de febrero. Según los funcionarios de la entidad, el correo electrónico Infracciones@sri.gob.ec ha sido enviado desde un servidor externo ubicado en México. La ciudadanía ha estado recibiendo correos por una presunta evasión de pago de impuestos y anomalías de su situación fiscal.