Noticias

Empresarios podrían pedir permisos en web

Los empresarios que deben solicitar autorización para sacar sus nuevas etiquetas para productos procesados pueden realizar la gestión a través de la página de internet www.controlsanitario.gob.ec. El ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa, indicó que la página está habilitada para hacer el trámite desde ayer y el proceso de aprobación no duraría más de 48 horas. Este anuncio se realizó en un evento desarrollado la tarde del jueves en Guayaquil.

La publicidad local se beneficia con Ley de Comunicación

En el reglamento a la Ley de Comunicación, que entró en vigencia desde el 20 de enero último, se fijaron nuevas pautas para el sector de la publicidad. Los capítulos V, relacionado con la publicidad, y el VI, con la producción nacional, contienen especificaciones bajo las cuales deben realizarse las campañas en los medios. Se dicta, por ejemplo, que la mayor parte del componente de publicidad debe ser nacional. Un amplio informe sobre la metamorfosis que vive esta industria se detalla en el informe del semanario Líderes que circula hoy con este Diario.

El sector eléctrico tendrá un nuevo proyecto de ley

El servicio eléctrico en el país se someterá a un nuevo marco regulador a través del proyecto de Ley Eléctrica, que será remitido por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional en aproximadamente seis semanas. La semana pasada el texto lo discutieron en Carondelet el presidente Rafael Correa y el vicepresidente Jorge Glas, quien lo dio a conocer ayer durante la sabatina transmitida desde Taisha (Morona Santiago).

Delegación lleva la ley penal a cita del GAFI

La publicación del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el Registro Oficial (RO), prevista para hoy, coincidirá con la instalación de la reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en París (Francia). En esa reunión, el GAFI evaluará los avances en materia de tipificación de los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, que ahora constan en el COIP. De ello dependía que el Ecuador sea retirado de la lista de países ‘no cooperantes’ en la lucha contra esos dos delitos.

Deudores de buena fe, inconformes con tasas

A unos 400 deudores de buena fe (de un total de 2.600) se los beneficiaría con la eliminación total de sus obligaciones, apenas entre en vigencia la nueva Ley Orgánica de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999. Esto, según los cálculos del presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli (AP), quien fue el ponente de dicho cuerpo normativo que ayer fue aprobado en el pleno de la Asamblea. La votación fue de 102 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.

Ingresos superaron a la canasta e inflación subió

El ritmo de crecimiento de los precios al consumidor en enero subió ligeramente respecto al del primer mes del 2013, al ubicarse en 0,72%, frente a 0,50%, respectivamente. El rubro que más contribuyó en la variación mensual de este índice fue alimentos y bebidas no alcohólicas con el 64,42% del total, debido principalmente a los efectos climáticos de la Costa, según registró ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Sanciones si no se entrega formulario de impuesto a la renta

Los empleadores que hasta este 31 de enero se atrasaron o no presentaron al Servicio de Rentas Internas (SRI) la información sobre las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta (IR) de sus empleados deberán pagar multas que van desde $ 31,25 hasta $ 500, de acuerdo con el Instructivo para la Aplicación de Sanciones Pecuniarias, emitido en el 2011.

Las ventas de seguros suben en el país

Las ventas de los seguros se incrementaron un 10,67%, según la Superintendencia de Bancos y Seguros. Las primas emitidas hasta noviembre de 2013 sumaron 1.487 millones de dólares, mientras que en el 2012, $ 1.344 millones. Las empresas que más seguros colocaron fueron Sucre, QBE Colonial, Equinoccial, ACE, Pichincha, Liberty Seguros, entre otras. No obstante en el mundo los resultados fueron diferentes.

El Mipro firma 74 convenios con los sectores productivos

Hasta ayer sumaban 74 los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) con los distintos sectores productivos en busca de regular el tema de las importaciones, bajo el compromiso de reducir las compras en el exterior y empezar a sustituir productos importados por locales. Esto se ha logrado dos meses después de que entrara en vigencia la Resolución 116 del Comex, la cual exige un certificado de conformidad a alrededor de 300 subpartidas, como requisito para su nacionalización.

Precios mundiales de los alimentos caen en enero, según FAO

Los precios mundiales de los alimentos cayeron en enero, liderados por declives en los costos del azúcar, los aceites vegetales y los cereales, dijo este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés). El índice de la FAO, que mide los cambios mensuales de los precios para una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos, carnes y azúcar, promedió 203,4 puntos en enero, frente a una cifra revisada de 206,2 en diciembre. El dato de diciembre fue reportado originalmente en 206,7.