Elecciones 2014

AP lograría el 38,7% de dignidades que se eligieron en últimos comicios

La distribución de escaños con los resultados preliminares de las elecciones seccionales determina que Alianza PAIS lograría un 38,7% de las dignidades que se elegían en los comicios del 23 de febrero; seguido por Avanza, con el 13,9%; Pachakutik, con el 9,3%; CREO, con el 6,8%; y SUMA, con el 5,1%. Las otras organizaciones lograron menos del 5%. Así lo muestran las estadísticas del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 98% de la información procesada.

CNE, con 10 días más para resultados electorales

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó anoche un plazo de diez días para que trece provincias: Azuay, Imbabura, Napo, Morona Santiago, Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Sucumbíos, entreguen los resultados oficiales. El Código de la Democracia da diez días al CNE para que publique las cifras oficiales de las elecciones del pasado 23 de febrero. Debía hacerlo este miércoles, pero por retrasos en la entrega de resultados de varias provincias no ocurrió.

Hoy vence el plazo para que el CNE dé resultados de comicios

El plazo de diez días que da el Código de la Democracia al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que entregue los resultados de los comicios seccionales celebrados el pasado 23 de febrero concluye hoy. Hasta la tarde de ayer, el escrutinio había culminado al 100% en nueve provincias. Para aquellas jurisdicciones que no terminen el proceso hasta la medianoche de hoy, no se descarta una prórroga, según el vicepresidente del organismo, Paúl Salazar, quien agregó que esta se resolvería en el pleno con una causa justificada.

Paúl Salazar anuncia sanciones en contra de la empresa que procesa las actas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionará a la empresa española SCYTL, encargada del procesamiento de las actas de escrutinio, por la demora en la inclusión de los datos en el sistema informático. Así lo anunció ayer el vicepresidente del organismo, Paúl Salazar, quien advirtió que el contrato debió cumplirse dentro de los parámetros fijados. Por lo tanto, agregó, una vez que se llegue al 100% de las actas computadas y procesadas en el sistema, “haremos el análisis correspondiente, tanto en la parte técnica como en la jurídica, para determinar las multas y sanciones”.

Por fallas en conteo, CNE ya no da fecha para emitir resultados

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no tiene fecha para proclamar los resultados de las elecciones del pasado domingo ya que el sistema de procesamiento de datos contratado tiene fallas técnicas. Las autoridades electorales anunciaron el lunes que ayer se conocerían las cifras oficiales de los comicios, pero el trabajo está retrasado. La empresa SYCTL, contratada por el CNE para el procesamiento de los datos, admitió ayer su responsabilidad en la demora de la transmisión.

Avanza ofrece respaldo de sus alcaldes al presidente Rafael Correa

Conforme el conteo de votos ratifica el revés electoral del movimiento de gobierno Alianza PAIS (AP) en varias localidades, el partido Avanza (que lidera el ministro de Industrias, Ramiro González) confirma que se convertiría en la segunda fuerza política en el país. Según González, los resultados preliminares le darían a la agrupación política –que participó por primera vez en elecciones seccionales– al menos 41 alcaldías, 2 prefecturas y unas 120 concejalías. Y aunque todavía no se posesionan, adelanta que le darán su total respaldo al presidente Rafael Correa.

Augusto Barrera ofrece una transición ordenada en municipio de Quito

La transición en el Municipio de Quito se dará de manera ordenada, tal como lo ha solicitado el alcalde electo de la ciudad, Mauricio Rodas. Augusto Barrera, quien el lunes pasado se reintegró como alcalde de Quito tras la campaña electoral, informó que el proceso se iniciará el 5 de marzo, a las 15:00. “Ayer (lunes) llamé directamente al alcalde electo, Mauricio Rodas. Luego de unos minutos me devolvió la llamada. Hemos tenido una conversación caballerosa, constructiva y hemos acordado iniciar la transición formal.

Oficialismo alcanzaría 7 de 23 prefecturas

Los resultados del conteo rápido difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinan que el oficialismo habría ganado 7 de las 23 prefecturas del país y otras 4 en alianzas con movimientos. Con estos resultados, el movimiento de Gobierno superaría la cantidad de prefecturas alcanzadas en los comicios celebrados en el 2009: 6 propias y otras 3 en alianzas. El Movimiento SUMA, que por primera vez participa en elecciones seccionales, habría ganado dos prefecturas propias y una tercera en alianza con el Partido Social Cristiano.

Oficialismo pierde las alcaldías de Quito, Guayaquil y Cuenca

El conteo rápido de las actas del escrutinio oficial consolidaron el triunfo en Guayaquil para el candidato a la reelección Jaime Nebot Saadi (PSC); en Quito a Mauricio Rodas (Suma-Vive); y, en Cuenca, a Marcelo Cabrera (Alianza Participa-Igualdad). A las 22:37 de ayer, se escrutó el 71,11% de actas para la alcaldía de Quito donde Mauricio Rodas (Suma-Vive) obtuvo el 58,61% y Augusto Barrera (AP) alcanzó un 38,02%. A esa misma hora, en Guayas se escrutó un 25,15% de actas, cuyos resultados dan la victoria a Jaime Nebot Saadi (PSC) con 59,20%, seguido de Viviana Bonilla con un 39,41%.

Rafael Correa admite un ‘importante revés’

Luego de conocer las primeras encuestas a boca de urna de las elecciones seccionales, a las 17:15, el presidente de la República, Rafael Correa, resaltó el haber logrado “maravillosos resultados” en Pichincha y Guayas, al ganar las prefecturas con Gustavo Baroja y Jimmy Jairala, pero tuvo que reconocer un revés al perder la Alcaldía de Quito. En la tarde, en la sede del movimiento verde, frente a la Tribuna de Los Shyris, los militantes tuvieron que llevarse en un camión las partes de la tarima que habían preparado para una esperada celebración. Nunca la instalaron.