Noticias

Aduana revisará la cantidad de celulares por persona

Con el nuevo sistema de registro de celulares que entra en vigencia hoy, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) podrá hacer un seguimiento de cuántos aparatos llegan al país a través de viajeros y cuántos están inscritos por persona. Así lo explicó ayer, Xavier Cárdenas, director del Senae. El nuevo sistema creado por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) establece que no se puede activar celulares si antes no se ha registrado el código IMEI (serie única) de los aparatos en la plataforma de la entidad.

45.000 personas deben recibir sus acreencias

El Banco Central adaptó oficinas de atención, en Quito, Guayaquil y Cuenca para el pago a acreedores de la banca cerrada, tras la crisis financiera de 1999. Se devuelve hasta $ 75 000. Desde el pasado lunes, estas oficinas tenían previsto atender a unas 45 000 personas, pero ayer en la mañana, en la matriz de la entidad, el flujo era escaso y unos 40 asientos de espera lucían vacíos. A ese lugar solo pueden ingresar los acreedores. Aunque, según un comunicado del Central, en dos días (lunes y martes), la afluencia ha sido permanente.

Ecuador exportó 29,7% más camarón

El incremento de los pedidos de camarón hechos por países como Francia y el fortalecimiento de nuevos mercados como China y Corea del Sur han significado que en enero de este año frente al mismo mes del 2013 se exporten 29,7% más toneladas. Según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), en enero se vendieron al extranjero 20 mil toneladas de camarón (aproximadamente 41 millones de libras), mientras que en el mismo mes del año anterior fueron 15 mil toneladas.

La remuneración compensatoria para teléfonos y otros móviles está casi lista

De nada sirvieron los pedidos empresariales, el cobro de la remuneración compensatoria por copia privada para equipos que reproduzcan o soporten audio y vídeo se oficializará en próximos meses. Aunque no dan fecha, las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) se mantienen firmes en la decisión y en los porcentajes definidos para el cobro. Los reproductores -teléfonos móviles, discos duros especiales, reproductores de dvd, entre otros- pagarán un 4 % del valor de importación. Los equipos de soporte pagarán el 10 %.

Corporación se alinea al cambio de matriz productiva

La Corporación Ecuatoriana de Aluminio S.A. (Cedal) y el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) firmaron un convenio el mes pasado en Guayaquil con el fin de fortalecer la cadena productiva del sector metalúrgico de metales no ferrosos y así participar en el cambio de matriz productiva que ha emprendido el Gobierno. Este convenio apunta a una colaboración estratégica direccionada a potenciar la industria nacional, elevar la competitividad del país y sustituir las importaciones.

Ecuador importó $ 170,7 millones en bienes no duraderos en enero

De acuerdo al Banco Central del Ecuador (BCE), en enero de este año se importaron $ 2.229,5 millones, $ 46,6 millones más que en el mismo mes de 2013 ($ 2.182,9 millones). De los $ 2.229,5 millones en compras externas, $ 369,2 millones son bienes de consumo, lo cual representa el 16,6% del total de las importaciones. Ecuador importó en enero en bienes de consumo duraderos $ 177,3 millones y en no duraderos $ 170,7 millones. Estos últimos se redujeron el 23,3% con respecto a enero 2012.

Bachelet se posesiona como nueva presidenta de Chile

La socialista Michelle Bachelet fue investida este martes presidenta de Chile, cargo que ya ostentó entre 2006 y 2010, en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso chileno, en el puerto de Valparaíso. La nueva mandataria chilena, de 62 años, recibió la banda presidencial de manos de la nueva presidenta del Senado, Isabel Allende, hija del fallecido presidente Salvador Allende y la primera mujer en la historia de Chile en presidir la Cámara alta.

Marco Albuja: OEA cierra oficina en Ecuador

La oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerrará en Ecuador. Así lo anunció anoche, en su cuenta de la red social de Twitter, el embajador de Ecuador ante esa entidad, Marco Albuja (@MarcoAlbuja). Hacia las 20:00, el funcionario oficializó la decisión al escribir: “oficina OEA en Ecuador se cierra,no los programas/proyectos. Se creará Oficina Regional Andina. Tema presupuestario/eficiencia”. Albuja respondió de esa manera una inquietud sobre el tema planteada por el jefe de información de diario La Hora, Luis Vivanco.

Presidente hondureño se reunirá con Rafael Correa

La canciller de Honduras, Mireya Agüero, llegó ayer para ultimar detalles de la visita que realizará mañana a Quito el presidente de su país, Juan Orlando Hernández, para una reunión con su homólogo Rafael Correa. “Siento que la agenda se ha enriquecido, hay una agenda importante, interesante desde el punto de vista social, financiero, buenas prácticas y definitivamente el cierre de un ciclo en cuanto a los lazos de amistad que tradicionalmente han unido a Ecuador y Honduras”, indicó la diplomática.

Ecuador y México dialogarán sobre temas comerciales

Una visita de menos de 24 horas desarrollará el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, cuyo arribo estaba previsto para la noche de ayer. La mañana de hoy se reunirá con su homólogo Rafael Correa. Durante el encuentro se revisarán temas vinculados al comercio, inversión, turismo y cooperación en temas ambientales y educativos. El aspecto comercial será uno de los más relevantes, pues de por medio hay una balanza que se inclina cada vez más al lado mexicano.