El pago de un bono reemplazará a la jubilación patronal y al desahucio, según plantea el proyecto de Código Laboral, entregado oficialmente el jueves pasado a la Asamblea. El nuevo beneficio, establecido en el artículo 261 del proyecto, se denomina Bono por terminación de contrato y fondo global de jubilación patronal. Este consiste en un pago de entre el 50 y 35% de la última remuneración por cada año de servicio. Mientras más años laborados menor será el porcentaje utilizado para calcular el bono a recibir. Eliminar la jubilación patronal ha sido una vieja aspiración del sector empresarial, que argumenta que este beneficio surgió en 1938 para cubrir la falta de seguridad social. Este derecho se mantuvo pese a que luego apareció la jubilación general, con la creación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), dice Xavier Sisa, director jurídico de la Cámara de Industrias y Producción. Hay que tomar en cuenta que la jubilación patronal es un derecho que hoy reciben solo los trabajadores amparados en el Código del Trabajo. Los empleados públicos regidos por la Ley Orgánica de Servicio Público no pueden acogerse a este beneficio. Para acceder a este derecho, el trabajador debe haber laborado de forma continua 25 años en una misma empresa. Para el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, la jubilación patronal es discriminatoria, pues beneficia solo a quienes han trabajado 25 años o más en una misma empresa. La nueva norma, dijo, busca garantizar el pago de un bono a todo trabajador al terminar su relación laboral sin importar el número de años de servicio. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.