Noticias

BID financiará plan de energía con $220 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer un préstamo de $ 220 millones a Ecuador para financiar el programa de distribución de electricidad en el país. Este préstamo ya había sido anunciado por Vladimir González, gerente del programa Cocción Eficiente del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), a mediados de mayo pasado.

Asamblea Nacional aprobó acuerdo económico con Catar

Con 85 votos a favor, 3 en contra, 1 en blanco y 18 abstenciones quedó aprobado, ayer, por parte de la Asamblea Nacional, el acuerdo de Cooperación Económica, Comercial y Técnica entre Ecuador y Catar. Dentro del informe presentado por la Comisión de Asuntos Internacionales se menciona que los productos ecuatorianos de exportación son muy valorados en el mercado internacional por países como Catar, el cual tiene un alto poder adquisitivo.

Déficit de $ 2.034 millones en balanza no petrolera

Ecuador mantiene una balanza comercial petrolera favorable con Estados Unidos. Sin embargo, el saldo comercial no petrolero presentó déficit en el primer cuatrimestre de este año, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Con países como Chile, Perú, Panamá, India, El Salvador y Honduras, las exportaciones petroleras nacionales fueron superiores a las importaciones; mientras que con los mercados de Corea del Sur, España, Argentina, Holanda, Reino Unido, entre otros destinos, la balanza comercial registró superávit.

Impuesto a la Renta recaudó 8 % más

El Servicio de Rentas Internas (SRI), en su informe de recaudación tributaria a mayo de este año, difundió el crecimiento del Impuesto a la Renta, en un 8,1 %. El monto total efectivo que ingresó al fisco en los primeros cinco meses de este año, alcanzó los 5.920 millones de dólares, un 5,3 % más frente a igual periodo de 2013. El impuesto que más dinero captó fue al Valor Agregado (IVA), que de enero a mayo, generó una recaudación de 2.671 millones de dólares. Mientras que, en el mismo período, el Impuesto a la Renta obtuvo $ 2.142 millones.

Apagón analógico iniciará el 31 de diciembre 2016

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), en conjunto con técnicos del Ministerio de Telecomunicaciones, realiza desde esta semana operativos de vigilancia para constatar que los televisores que se ofertan y comercializan en el país integren el sintonizador del estándar de Televisión Digital Terrestre ISDB-T Internacional, en cumplimiento del Reglamento Técnico INEN 083, vigente desde diciembre de 2013.

Oficialista Gustavo Baroja lidera gobiernos provinciales

Ayer, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), que acoge a los 23 representantes de las prefecturas, eligió con una mayoría de 15 votos a favor, 2 en contra y 6 ausencias, a Gustavo Baroja, prefecto de Pichincha por Alianza PAIS (AP), como su presidente por los siguientes tres años. La moción presentada en una lista, surgió del prefecto de Tungurahua, Fernando Naranjo (AP), porque, según dijo, Baroja se comprometió a defenderlos de la regionalización.

Mahuad, fuera de lista roja de Interpol, según su abogado

El expresidente ecuatoriano, Jamil Mahuad, ya no está en la lista roja de la Interpol, anunció su abogado Patricio Vivanco. La noticia la dio en Radio Quito, escribió en Twitter el periodista Andrés Carrión. El abogado Vivanco explicó que mañana habla Mahuad para explicar las razones. Vivnanco solo dijo que el organismo policial mundial revocó la decisión. Según el abogado de Jamil Mahuad el Ministerio del Interior de Ecuador sorprendió a la Interpol que hoy revocó el incluir a Mahuad en la lista de difusión roja.

Se juega con derechos humanos de Assange, según Correa

El presidente de la República, Rafael Correa, dijo este martes que Reino Unido y Suecia "están jugando con los derechos humanos de una persona", al comentar los dos años que el fundador del portal de denuncias Wikileaks, Julian Assange, lleva asilado en la embajada ecuatoriana en Londres. "A nosotros no nos hacen daño", comentó el mandatario, quien puntualizó que Assange puede quedarse en la embajada el tiempo que estime necesario.

44 días para cerrar la negociación con la Unión Europea

Entre los empresarios nacionales que exportan a la Unión Europea (UE) existe preocupación sobre el futuro de sus negocios a partir de enero del 2015. Y más cuando la semana pasada no se cerró la negociación comercial con la UE. A partir del primer día del próximo año la oferta exportable de Ecuador deberá pagar aranceles porque finaliza el Sistema General de Preferencias (SGP Plus), que permite el ingreso de productos nacionales a la UE sin pagar impuestos.

Deudores de buena fe piden prórroga

Los llamados deudores de buena fe piden al presidente Rafael Correa una prórroga para la firma de acuerdos de los recálculos de las deudas que mantienen con la banca cerrada. Este viernes 20 de junio, de acuerdo con lo anunciado por el Banco Central del Ecuador (BCE), y según la Ley de Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, culmina el plazo para dicho recálculo. Sin embargo, de acuerdo con Roberto Parra, representante de esos deudores, muchos no han logrado aún llegar a un acuerdo.