Noticias

Pleno decide hoy sobre proyecto final de la Ley de Aguas

El asambleísta ponente Miguel Carvajal (Alianza PAIS) remitió el texto final de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua a la presidenta de la Asamblea, la también oficialista Gabriela Rivadeneira, para que ponga en consideración de los legisladores y se proceda a su votación. Con el documento, la Secretaría General de la Asamblea convocó al pleno para hoy, a las 09:30, para continuar con el segundo debate del proyecto.

El Código Financiero crea una Junta con superpoderes

El nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero está listo para su debate en la Asamblea Nacional. El texto tendría 531 artículos y convertiría a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en el ente más poderoso del área económica. Un borrador de la ley muestra los ejes que se discutirán en los próximos días. Para expertos económicos, el documento es peligroso porque "no respeta los principios de riesgo". Entre sus artículos hay disposiciones que facultan a la Junta para definir la cantidad de recursos que las entidades financieras pueden tener fuera del país.

Los bancos locales fueron más eficientes, según informe

La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) emitió un informe sobre los niveles de eficiencia de las instituciones del sistema financiero ecuatoriano, con resultados positivos. Según el documento, los bancos mejoraron sus niveles de eficacia debido a un menor crecimiento en el gasto. Así, el gasto operativo cayó de 5,52% a 5,36% en el periodo de diciembre 2012 a diciembre 2013; el de personal pasó de 1,83% a 1,76% frente al incremento de los activos totales; también hubo mayor eficiencia en el manejo de la morosidad, la cual bajó desde 2,80% a 2,60.

Ecuador ingresa a la red 4G con rezago

Mientras en el país se prevé que las licitaciones del espectro para el despliegue de la red 4G-LTE (evolución a largo plazo, por sus siglas en inglés) concluyan a finales de año, en otros países de la región las operadoras privadas ya comercializan el servicio. Según datos de 4G Américas, Brasil, Chile y Colombia son las naciones de América Latina que en el 2015 estarán más cerca del nivel ideal para la cobertura 4G, pese a cubrir solo de 30% a 40 de los 1 300 megahertz (MHz) de espectro.

Cámaras europeas analizan beneficios de un convenio

Las cámaras empresariales europeas están optimistas de que Ecuador y la Unión Europea (UE) puedan sellar un acuerdo de comercio, tras la finalización de la tercera ronda de negociaciones, y la previsión de una final en julio. Para Diego Gordón, gerente de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Británica, hay muy buenas perspectivas del convenio, que actualmente, negocian ambas partes. “...Como en toda negociación van a haber puntos difíciles de llegar a acuerdos rápidos, sin embargo, estamos seguros que se va a llegar a acuerdos”, dijo.

Tarjetahabientes deben en promedio $ 857,32 al mes

El volumen de crédito total del sistema financiero creció entre enero y mayo de este año, ubicándose en $ 9.758,9 millones, registrando un total de 2’677.752 operaciones a nivel nacional. Con relación al mismo periodo de 2013 la cifra se incrementó en $ 889,1 millones (10,02%), según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Biess espera que se autorice ampliar plazo de créditos

El Banco del IESS (Biess) espera la autorización para extender en 5 años el plazo máximo para la entrega de préstamos para vivienda. Así sostuvo Eduardo Moreno, gerente (e) del Biess, antes de la inauguración del 18º Salón de la Vivienda, que se desarrollará hasta el 29 de junio en el Centro de Exposiciones Quito, en el norte.

Anticipo de Impuesto a la Renta se debe pagar desde julio

Desde el 15 de julio, las sociedades o empresas deberán cancelar la primera cuota del anticipo al Impuesto a la Renta, recordó el Servicio de Rentas Internas (SRI). El pago, dijo la entidad, debe hacerse de acuerdo con el noveno dígito del RUC. La segunda cuota de anticipo de Impuesto a la Renta debe efectuarse en septiembre del 2014, según su noveno dígito del RUC. De acuerdo con Pablo Guevara, de la consultora Fides Buró, el anticipo del impuesto no es objeto de devolución.

Gobierno receptará denuncias de ciudadanos sobre trámites absurdos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este sábado que comienza un programa para captar denuncias de los ciudadanos sobre los trámites absurdos, a fin de erradicarlos de la administración pública. En su informe semanal de labores, Correa indicó que se trata de un programa enmarcado en la "lucha por el buen vivir, por un Estado mucho más eficiente", para que la ciudadanía no esté agobiada por "trámites inútiles".

Correa ofrece subsidio parcial a gobiernos locales

Como alternativa a la reducción de subsidios por parte del Gobierno central a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), el Banco del Estado (BEDE) triplicará la capacidad de endeudamiento a estos niveles de gobierno y les subirá el plazo de pago de un promedio desde 7 años hasta 15 años. El presidente Rafael Correa hizo este anuncio en su enlace, transmitido desde Tambillo (Pichincha) y explicó sobre los subsidios que seguirán.