Noticias

Un decreto se adelanta a la Ley de Recursos Hídricos

Mientras en el país se llevaba adelante la consulta prelegislativa por la Ley de Recursos Hídricos, ordenada por la Corte Constitucional, el presidente Rafael Correa firmó un decreto que incomoda a algunos sectores indígenas que buscan ser parte de la Autoridad Única del Agua. El 17 de abril pasado, el Mandatario firmó el Decreto Ejecutivo 310, en el que reorganiza la Secretaría del Agua y se crea dos organismos que forman parte de ella: la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Empresa Pública del Agua (EPA).

Hoy comienza la tercera ronda para acuerdo con Unión Europea

Ecuador y la Unión Europea (UE) se reúnen entre hoy y el viernes en Bruselas, Bélgica, en la tercera ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo de comercio. El pasado 8 de mayo, Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, señaló que ambas partes consideraban posible cerrar las tratativas en este mes. A nivel interno del país, mientras el sector empresarial resalta los beneficios de un eventual convenio, organizaciones sociales consideran que habría perjuicios.

¿Qué gana el país con dar el oro a Goldman Sachs?

El Banco Central del Ecuador (BCE) asegura que en tres años el país ganará entre USD 16 y 20 millones al haber transado 466 000 onzas de oro por un derivado crediticio. Esta transacción generará un rendimiento de 0,85% anual, hasta febrero del 2017 y que puede subir a 1,05% si es que hay una subida extraordinaria (no se especifica de cuánto) en el precio mundial del metal. Pero esta es una parte de la historia.

Compañías telefónicas tienen mayores ganancias

Las operadoras telefónicas tienen una “altísima rentabilidad”, declaró el presidente Rafael Correa en su cadena de los sábados. El primer mandatario aseguró que Conecel, quien opera bajo la marca Claro, percibe utilidades netas de USD 901 millones, lo que representa 24% de sobreingresos. Mientras que Otecel, quien opera como Movistar, percibe USD 309, que significa 18% de ingresos adicionales.

Ecuador renegociará con telefónicas el uso del espectro 4G

El presidente Rafael Correa anunció este sábado que renegociará la concesión de la banda 4G con las empresas de telefonía móvil que operan en el país. Con un 67 % del mercado ecuatoriano, Claro, del grupo América Móvil del magnate mexicano Carlos Slim, es el principal proveedor del servicio de telefonía celular, por delante de Movistar, de la española Telefónica, con 30 %. y de la estatal CNT (2,5 %). "Vamos a renegociar la banda 4G y nosotros vamos a cuidar los intereses del país", expresó Correa durante su informe semanal de labores desde Napo (este).

Claro presentó pedido de ampliación a Corte, dice SRI

La empresa Claro (Conecel) presentó un pedido de ampliación a la sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia. La sentencia la obliga a pagar al Estado $ 123 millones, correspondientes a glosas de los años 2003 y 2006. Así lo confirmó el Servicio de Rentas Internas (SRI), entidad que a la vez ratificó que el pago es de cumplimiento obligatorio. El SRI informó que en julio del 2013, Claro ya hizo un pago de $ 113 millones. Sin embargo, debido al tiempo transcurrido la deuda total se ha incrementado, por lo que el saldo a pagar es de $ 123 millones.

El silencioso avance del dragón chino en Latinoamérica

En 2013, los préstamos chinos a gobiernos, empresas estatales y firmas privadas en América Latina acumularon USD 20 100 millones. El año anterior había caído a 3 500 millones de dólares, la más baja desde que los bancos chinos se interesaron en la región en 2005, según un estudio del Global Economic Governance Initiative, de la Universidad de Boston. Entre el 2005 y el 2013, el financiamiento total de los principales bancos chinos, el Banco de Desarrollo de China (CBD) y el Banco de Exportación e Importación (Eximbank), alcanzó los 102 200 millones.

Gobierno alcanza hasta junio 40,03% del financiamiento

Tras haber conseguido un crédito de $ 400 millones por parte del banco Goldman Sachs, Ecuador ha alcanzado, hasta junio del 2014, un 40,03% del financiamiento público esperado, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Finanzas. A junio del 2014, Ecuador ha percibido un total de $ 2.685,7 millones como financiamiento público. Esta cifra es mayor en $ 516 millones a la registrada en mayo cuando aún no se realizaba la operación con oro que acaba de anunciar el presidente Rafael Correa.

Ecuador baja su nivel de riesgo, según mide el JP Morgan

Una de las variables que consideran los inversionistas antes de decidir si colocar o no sus capitales en un país es el índice EMBI, calculado por el JP Morgan. Ese indicador define cuánto deberían pagar los bonos de un país emergente, como el ecuatoriano, para financiarse, a diferencia de un título emitido en dólares por una nación desarrollada, como Estados Unidos.

Más control a los cheques y a las compras con tarjetas

El comunicado les llegó a los representantes legales de los bancos privados. "Solicito a usted se sirva disponer al interior de su representada la siguiente información: número de cheques y monto total diario cobrado a través de las ventanillas". Este pedido de la Superintendencia de Bancos y Seguros también fue dirigido al estatal Banco Nacional de Fomento (BNF).