Noticias

Petrolera de Bielorrusia hará estudios de sísmica

La empresa hidrocarburífera estatal Belorusneft, proveniente de Bielorrusia, planea intervenir con estudios de sísmica en 2.000 kilómetros de bloques petroleros del país. Belorusneft concluyó sus estudios de sísmica en un área de 1.500 kilómetros en campos petroleros nacionales y van a iniciar más estudios en otros 2.000 kilómetros, informó el canciller Ricardo Patiño, sin precisar en qué áreas. Junto al vicepresidente Jorge Glas, Patiño mantuvo una reunión con el canciller bielorruso Vladimir Makel.

60 expositores muestran su oferta en el Salón de la Vivienda de Quito

Un total de 60 expositores promocionan sus proyectos de vivienda, materiales de construcción y muebles en el 18 Salón de la Vivienda. La feria, que arrancó el pasado viernes 20 de junio del 2014 y que se extenderá hasta el próximo 29 de junio del 2014, se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones Quito. Este encuentro es organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha y la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi). En el sitio se encuentran inmuebles desde USD 35 000 hasta USD 180 000, en diferentes lugares de la ciudad y los valles.

El plan binacional con Perú se amplió diez años

Ecuador y Perú acordaron extender por diez años el plan binacional que implementan en su frontera común. Así lo resolvieron los cancilleres Ricardo Patiño y Eda Rivas, en su orden, según la nota Nº 12880/GM/SALC/2014 del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano, que fue publicada en el Registro Oficial del pasado 19 de junio. La nota alude a una misiva que Rivas le envió a Patiño y su subsiguiente respuesta. La canciller peruana le propone extender el acuerdo por una década más, contada desde el 14 de mayo del presente, que es cuando expiraría.

Caminata indígena contra Ley de Aguas llega hoy a Loja

La movilización del llamado Frente de Resistencia, que aglutina a varias organizaciones indígenas, sociales y gremiales, llega hoy a Loja. Los manifestantes –que se oponen a la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos o de Aguas en la Asamblea– partieron el pasado sábado al mediodía desde la parroquia El Guismi, en Zamora Chinchipe. Y esa misma noche llegaron a la capital provincial. Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, explicó que permanecerán en cada punto de la ruta de la marcha entre 24 y 48 horas.

Legisladores analizan las vías para cambiar la Constitución

Mientras Alianza PAIS (AP) busca blindarse con argumentos jurídicos para que la Corte Constitucional (CC) acepte los cambios constitucionales por la vía de enmienda, desde la oposición se señala que hay temas que requieren de reforma con referéndum y otros hasta con una Constituyente. La Constitución define las dos últimas vías cuando se trata de cambios que afectan derechos, alteran la estructura del Estado o la forma para modificar la misma Carta Magna.

Ecuador paga más para volver al mercado

La colocación de bonos en los mercados internacionales se ha convertido en una práctica común alrededor del mundo, para financiar presupuestos o para recomprar deuda antigua. Por eso, la emisión de los $ 2 000 millones realizada por Ecuador, a través del Credit Suisse y del Citi, se enmarca en una ola que ha venido creciendo en el mundo desde el 2012. El ministro de Finanzas ecuatoriano, Fausto Herrera, señaló que esta colocación “demuestra el nivel de confianza que genera el manejo económico entre los inversionistas”.

Correa: 'La emisión de bonos está en el programa macro económico'

El presidente Rafael Correa justificó este miércoles la colocación de $ 2.000 millones de dólares en el mercado internacional a 10 años plazo y con una tasa de interés del 7,95% anual, porque dijo, son recursos que servirán para cubrir el déficit fiscal y para la inversión de obras a futuro. Además, señaló que la emisión de estos bonos, que se da luego de 9 años, no es una novedad porque está especificada en el programa macro económico del 2014.

El Banco del IESS afina la venta del hotel Quito

El 100% de las acciones del hotel Quito son parte de la sociedad anónima Quito Lindo, creada por el IESS en 1999. Esta, a su vez, pasó a ser parte del Banco del IESS (BIESS), desde su creación en abril de 2010. El 6 de junio del 2013, en sesión extraordinaria, el Directorio de esta entidad financiera, liderado por el ex delegado del Presidente, Fernando Cordero, aprobó la desinversión de las acciones. Tras un año de la aprobación de la desinversión, el cronograma y plan de venta aún no se concretan. Esto se encargó a la Gerencia del banco, que ha tenido tres directivos en cuatro años.

Aerogal adopta la marca del holding aéreo Avianca

La aerolínea Avianca anunció que desde ayer Aerogal adopta el sistema visual de su marca. Fabio Villegas, presidente de Avianca, mencionó que no se hizo el cambio de la identidad visual desde la integración de Aerogal a ese grupo en el 2010, porque había que renovar la flota aérea, cambiar la plataforma y el sistema tecnológico, así como el servicio que ofrecen a sus viajeros.

Suelo de refinería del Pacífico con el 94% de avance

Entre finales de agosto y comienzos de septiembre estaría lista la etapa de remoción de tierra en un espacio de 500 hectáreas destinadas para la estructuración de la Refinería del Pacífico que se construye en la comunidad El Aromo en Manta, en donde se prevén invertir $ 10 mil millones.