44 días para cerrar la negociación con la Unión Europea

Entre los empresarios nacionales que exportan a la Unión Europea (UE) existe preocupación sobre el futuro de sus negocios a partir de enero del 2015. Y más cuando la semana pasada no se cerró la negociación comercial con la UE. A partir del primer día del próximo año la oferta exportable de Ecuador deberá pagar aranceles porque finaliza el Sistema General de Preferencias (SGP Plus), que permite el ingreso de productos nacionales a la UE sin pagar impuestos. Lo anterior podría resolverse firmando un acuerdo comercial y definiendo un mecanismo para mantener las preferencia mientras el acuerdo entra en vigencia. Ese era el objetivo de la tercera ronda de negociación que finalizó la semana pasada, en Bruselas. Sin embargo, se necesitará, al menos, otra reunión. Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor, asegura que todavía hay una opción en julio para cerrar la negociación, pues en agosto próximo empiezan las vacaciones en Europa y es posible que los negociadores sean reemplazados, lo cual demoraría más la negociación. Para el Gobierno el escenario de enero, sin acuerdo y sin SGP Plus es preocupante, debido a que las pérdidas en un año, según la Cepal, ascenderían a  USD 200 millones, aunque la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) las calcula en 465, 2 millones. Fuente: El Comercio.