Noticias

El país transó su oro con un banco polémico

Hablar de Goldman Sachs es hablar de una institución que lleva en el mundo 145 años y que ha estado vinculada a la élite financiera, empresarial y política de EE.UU. Y que desde su centro de operaciones en Nueva York, en pleno Wall Street, ha estirado sus brazos a todos los rincones del planeta. Entre sus negocios está ofrecer asesoramiento, manejar inversiones o conceder préstamos a entes privados o públicos. En eso, Goldman Sachs no hace discriminaciones.

La regulación del crédito inquieta al sector bancario

El objetivo del nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero es claro para las autoridades: hay que implementar el socialismo financiero. Sin embargo, esa propuesta representa una preocupación latente para los banqueros. Según los representantes del sector, la iniciativa podría limitar el accionar de las entidades financieras. Especialmente, cuando se le ponen condiciones a la entrega de los créditos. La restricción surge con la división de bancos. El articulado propone que haya dos tipos de bancos: los múltiples (o generales) y los especializados.

12 empresas postulan para fabricar cocinas de inducción

La tarde de ayer 12 empresas presentaron el tercer sobre de su oferta para fabricar las nuevas cocinas de inducción que reemplazarán a las cocinas de gas. Las empresas son Ferromédica (Quito), Ecasa (Quito), Induglob (Cuenca), Mabe (Guayaquil), Kangle (Guayaquil), Motsur (Cuenca), Consorcio Ener-Inteco (Quito), Fibroacero (Cuenca), Electrocook S.A. (Quito), DME (Quito), Haceb (Guayaquil) y Golden Edge (Ambato).

El tráfico aéreo de pasajeros entre los países de la CAN creció 14%

Durante el año 2013, un total de 4 millones 79 000 pasajeros se transportaron entre los países que integran la Comunidad Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; lo cual representa un crecimiento de 14% respecto al año 2012. Según el documento “Tráfico aéreo en la Comunidad Andina 2004- 2013”, elaborado por la entidad y presentado ayer 23 de junio del 2014, el país que presentó mayor incremento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros fue Colombia con 18,6%, seguido por Ecuador con el 11,8%, Perú con el 11,6% y Bolivia con el 10,7%.

18,8 millones de celulares, a fin de año

Ecuador tendría a finales del 2014 entre 18,5 millones y 18,8 millones de dispositivos móviles o teléfonos celulares en funcionamiento, según una proyección mencionada ayer por Fabián Jaramillo, superintendente de Telecomunicaciones, quien estuvo en Portoviejo. El funcionario indicó que la tendencia es de crecimiento. En la actualidad, según el funcionario, están en funcionamiento 18 millones de dispositivos móviles, al igual que 8 millones de usuarios de internet y 1 millón de suscripciones al servicio de televisión por cable.

Hipotecarios del Biess crecen en $ 346 millones en el 2014

El saldo de los préstamos hipotecarios que ha entregado el Biess destinados a vivienda creció en $ 346 millones desde el 31 de diciembre del 2013 hasta el 31 de mayo del 2014. En ese periodo la cifra pasó de $ 3.439,5 millones a $ 3.785,5, respectivamente. Se refleja un crecimiento del 9,4%. Así se registra en el portafolio de inversiones de la entidad.

Unos $10 millones se prevé para reforestar

Unos $ 10 millones aspira a entregar este año el Gobierno dentro del programa de incentivos forestales no reembolsables con fines comerciales, que fue presentado en el 2013. Así lo indicó ayer Pablo Noboa, subsecretario de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, tras el acto de entrega de $ 1,9 millones a los primeros beneficiarios del proyecto, cuyos objetivos son, entre otros, generar materia prima y reducir la dependencia de importación de esos productos.

Petróleo baja 0,61 % y cierra en 106,17 dólares

El petróleo de Texas (WTI) bajó ayer el 0,61 % y cerró en 106,17 dólares el barril después de haber cerrado el viernes en su nivel más alto en nueve meses y pendientes de la evolución de la guerra civil en Irak. Al cierre de la primera jornada semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en agosto, que a partir de hoy se toman como referencia, bajaron 66 centavos respecto al cierre del viernes.

En 2 años la Superintendencia de Compañías disolvió 17.314 empresas

De enero de 2012 a mayo de 2014 se han disuelto, liquidado y cancelado en Ecuador 17.314 compañías, especialmente porque sus accionistas  no han presentado balances y no han pagado las contribuciones que por ley les corresponde. El actual sistema informático de la Superintendencia de Compañías (SC) ha permitido verificar automáticamente qué empresas incumplen y, a la vez, tener una base de datos casi depurada de las compañías que operan en el país y su situación. Los resultados se evidencian luego de que en 2011 la SC comenzó a automatizar su base de datos.

TCE negó recurso de apelación a YASunidos

Por ser extemporáneo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó el recurso de apelación que interpuso el grupo YASunidos, a través de su abogado Julio César Trujillo, a la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que determinó que este no logró las firmas suficientes para convocar a una consulta popular. La sentencia del TCE fue notificada a los abogados del colectivo el viernes anterior.