Noticias

El Código Monetario propone hacer cambios en banca pública

Los bancos del IESS (Biess), de Fomento y de Vivienda sufrirán cambios a través del Código Monetario y Financiero, que actualmente se está discutiendo en la Asamblea Nacional. La propuesta en primera instancia consiste en reestructurar el directorio del Biess, de tal manera que habrá mayor número de representantes del Gobierno. En la disposición reformatoria y derogatoria vigésimo primera se indica en el inciso 4 que “El directorio del Banco del IESS estará conformado por cinco miembros”.

Trámites para acceder al sector público se digitalizan desde este 1 de julio

Un total de 16 servicios, de 10 instituciones del Estado, han optimizado trámites durante el primer semestre de este 2014. Así lo indicó Vinicio Alvarado, secretario General de la Administración, ayer 30 de junio del 2014, durante una presentación de las innovaciones en materia de servicios para los ciudadanos, que se realizó en la Dirección Provincial de Trabajo de Pichincha. El acto estuvo a cargo de Alvarado y del ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco.

OEA convoca reunión de cancilleres para tratar deuda externa de Argentina

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este lunes por aclamación un requerimiento de Argentina que convoca para el jueves una Reunión de Consultas a nivel de cancilleres para discutir la batalla legal de ese país con fondos especulativos. Esta 28ª Reunión de Consultas de los cancilleres del hemisferio se realizará el jueves 3 de julio en la sede de la OEA. Aunque el requerimiento argentino fue aprobado por aclamación, la delegación de Estados Unidos dejó constancia que de haber existido una votación se habría abstenido.

Ya rigen los nuevos parámetros de calidad para la telefonía

Desde hoy rigen obligatoriamente los parámetros de calidad para las empresas prestadoras del Servicio Móvil Avanzado de telefonía móvil. Hasta mayo de 2014, Ecuador registró una cifra total de 17'909.511 líneas activas del Servicio Móvil Avanzado (SMA). El objetivo es que los ciudadanos dispongan de un mejor servicio. Los nuevos parámetros incorporan especificaciones, métodos de medición y modificaciones de los valores objetivos, tal como lo informó este medio el día que aprobaron las nuevas normas para las empresas de telefónica.

Rafael Correa califica de "fracaso" a marcha indígena contra la ley de aguas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró este lunes un "fracaso total" la marcha de indígenas que avanza hacia Quito en rechazo a una ley que los despoja de la administración del agua en sus comunidades. "Marcha del Agua: un fracaso total" escribió el gobernante en su cuenta de Twitter, agregando que indígenas opuestos al gobierno "mienten con la privatización del agua, prohibida en la Constitución y en la propia ley". La Asamblea Nacional aprobó el martes pasado una norma que regula el uso de los recursos hídricos, y a la que se opone un sector indígena.

Código Monetario y acuerdo con la UE marcan inicio del semestre

El 2º trimestre se inicia con el debate generado por la llegada a la Asamblea Nacional del Código Orgánico Monetario y Financiero, regulación calificada como urgente en materia económica por el Ejecutivo. Esta norma, enviada el pasado miércoles, plantea la creación de una Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera con atribuciones como establecer directrices de las políticas de crédito, inversión de activos y pasivos del sistema financiero y obligar al retorno de ciertas divisas al país. Además, se propone un cambio en la estructura del directorio del Banco del IESS.

Consultas sobre Código Orgánico Monetario arrancan esta semana

Los asambleístas de la Comisión de Régimen Económico y Tributario seguirán esta semana recopilando las observaciones de varios sectores respecto del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero, enviado el pasado 25 de junio por el Ejecutivo, como económico urgente. Hoy, 30 de junio, en Cuenca, los legisladores reciben a los representantes de las mutualistas y cajas de ahorro, mientras que mañana, en Guayaquil, será el turno de los bancos privados. Hasta finales de esta semana, la Comisión deberá tener listo el informe para primer debate en el Pleno.

El código plantea más capital en los bancos

El proyecto Código Orgánico Monetario y Financiero, entregado a la Asamblea el miércoles pasado, para que sea tratado en calidad de urgente-económico, plantea que los bancos cuenten con un capital suscrito y pagado mínimo de $ 11,5 millones. Ese es el requisito para la constitución de una entidad del sector financiero privado, según propone el Código.

La deuda pública creció 66,3% desde 2009 y se invierte en proyectos de desarrollo

La deuda del sector público, incluida la interna y externa, cerró en $ 22.846,7 millones en 2013, esto es un incremento del 66,3% desde el 2009, que era de $ 13.734 millones. Desde inicios del actual Régimen, la inversión pública se venía cubriendo con los excedentes que deja el petróleo por su alto precio (cerca de $ 100 el barril). Pero este ingreso no ha sido suficiente para cubrir el Plan de Inversión Anual, por lo que el Gobierno ha encontrado en el endeudamiento una fuente para su financiamiento y desde el 2012 se evidencia un mayor crecimiento.