La deuda del sector público, incluida la interna y externa, cerró en $ 22.846,7 millones en 2013, esto es un incremento del 66,3% desde el 2009, que era de $ 13.734 millones. Desde inicios del actual Régimen, la inversión pública se venía cubriendo con los excedentes que deja el petróleo por su alto precio (cerca de $ 100 el barril). Pero este ingreso no ha sido suficiente para cubrir el Plan de Inversión Anual, por lo que el Gobierno ha encontrado en el endeudamiento una fuente para su financiamiento y desde el 2012 se evidencia un mayor crecimiento. La mayoría de la deuda contraída se invierte en proyectos de desarrollo, según el Gobierno. La proporción de la deuda pública total respecto al Producto Interno Bruto (PIB) del 2013, que cerró en 93.577,2 millones, representó el 24,4% en ese año. Si se compara con la relación deuda/PIB del 2009, el incremento fue de 2,2 puntos, por lo que el Frente económico ha visto que todavía hay un margen de maniobra. Fausto Herrera, ministro de Finanzas, anunció el martes pasado, en un conversatorio con la prensa que el endeudamiento respecto al PIB crecerá a un 34% hasta el 2017. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.