Noticias

Ecuador analizó 18 escenarios de riesgo antes de emitir los bonos

Los inversionistas que adquirieron los bonos ecuatorianos 2024 sopesaron 12 riesgos inherentes al país y 6 sobre la emisión de $ 2 000 millones. El prospecto de oferta presentado por los dos bancos de inversión encargados de la operación, Credit Suisse y Citigroup, incluyó además, una radiografía de la situación económica y política del Ecuador. A la circular de 124 páginas, el ministro de Finanzas, Fausto Herrera, la bautizó como “obra, pasión y muerte de la República” en un conversatorio con la prensa el martes.

Supertel anuncia control de calidad a operadoras celulares desde mañana

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) anunció que desde el 1 de julio controlará la calidad de las operadoras móviles durante las 24 horas al día, los siete días de la semana, en base a los 12 parámetros actualizados el 10 de enero por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El titular de la Supertel, Fabián Jaramillo, mencionó que se adquirieron modernos equipamientos para realizar el control y no solo depender del personal en las horas laborables.

Cooperativas piden control equitativo en nuevo Código Financiero

El proyecto de Código Monetario y Financiero que envió esta semana el Ejecutivo a la Asamblea, por la vía urgente, establece (art. 443) que las cooperativas se dividirán en segmentos. Sin embargo, solo menciona que el primero (1) aglutinará a las cooperativas que tienen activos de ochenta o más millones de dólares. Será la Junta de Política y Regulación la que determine los otros segmentos. Esta propuesta preocupa a los representantes de las cooperativas que ya estaban siendo controladas por la Superintendencia de Bancos, pues consideran que el control no llegará a todas por igual.

Directv responde sobre el cambio de eslogan pedido por TeveCable S.A.

Directv Ecuador Cia. Ltda. respondió, a través de un comunicado, a la solicitud presentada por TeveCable S.A. y aceptada por la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control de Poder del Mercado (SCPM) sobre la petición de cambio del slogan “Solo con DirecTV vive el mundial”. La multinacional menciona que “para la Copa del Mundo FIFA Brasil 2014, DIRECTV adquirió los derechos de transmisión para que en Ecuador sus suscriptores vuelvan a “vivir el Mundial””.

Casi listo plan para sustituir la gasolina

Aunque no se fijó una fecha, el Gobierno anunció que está listo para aplicar a nivel nacional el proyecto Ecopaís, de sustitución de la gasolina extra por el bioetanol. El vicepresidente de la República, Jorge Glas, reemplazó al mandatario Rafael Correa durante el enlace y desde ese espacio informó que los próximos días le darán a conocer los resultados de la aplicación de este proceso, que como parte de un plan piloto se realizó en cuarenta gasolineras de Guayaquil.

Superintendencia investiga a dos sectores: fármacos y alimentos

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado está investigando a dos sectores: fármacos y alimentos. Así lo indicó ayer Pedro Páez, funcionario a cargo de la entidad. Agregó que hace ocho meses detectaron que hay un gran consumo de alimentos y fármacos caducados y que el problema es que “las grandes cadenas distribuidoras obligan a los tenderos, a los boticarios –sobre todo en los barrios populares– y en provincia a aceptar el lote tal como viene”.

600 empresas se suman a nueva matriz

Según últimos datos del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), cerca de 600 empresas locales se han comprometido con el proceso de cambio de matriz productiva, desde su inicio a finales del año pasado. Hasta mayo, los acuerdos entre sectores productivos con el Gobierno llegaron a 1.380. Con la intención de caminar hacia dicha transformación, la puesta en marcha de medidas para sustituir importaciones habría generado un notorio crecimiento de la industria nacional, de acuerdo con un spot televisivo de la Vicepresidencia de la República.

Gobierno de Ecuador elabora dos nuevos códigos

Dos nuevos códigos prepara la Presidencia de la República para su debate: el Código de Comercio y el Código Orgánico Administrativo. En un plazo de 200 días se prevé que esté listo el Código de Comercio, que será elaborado por Gonzalo Noboa Baquerizo e Ider J. Valverde, por un valor de $ 150.000, según el portal de Compras Públicas. Noboa fue abogado en el caso de la Cervecería Nacional, por el que extrabajadores solicitaban el pago de utilidades por 90 millones de dólares. Y Valverde es catedrático y fue parte de la Sala de lo Civil de la Corte Justicia de Guayaquil.

Sandra Naranjo, nueva ministra de Turismo

El ministerio de Turismo informó en su página web que una nueva ministra de Turismo, Sandra Naranjo, reemplaza al hasta ahora encargado, Vinicio Alvarado, quien es el titular de la Secretaría General de la Administración. El ministerio informó que los funcionarios despidieron a Alvarado con una caminata en el volcán Rucu Pichincha la mañana del sábado 28 de junio. Sandra Naranjo ha trabajado en el despacho del Presidente de la República como coordinadora general de gestión de compromisos presidenciales y estudió una maestría en Economía en la Universidad de Harvard, en EE.UU.