Noticias

La mayoría de mujeres está subempleada

En el país, la mayoría de mujeres está subempleada; esto es, un 50%, según el reporte de indicadores laborales del sector urbano del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) de junio pasado. Esto representa unas 925 000 mujeres ecuatorianas que viven en las urbes. El subempleo, catalogado como un problema estructural en el país, se define como el segmento de población que aunque trabaja, busca otro empleo para laborar más horas. El porcentaje es mayor al de los hombres, pues en el país un 37,1% de hombres está subempleado.

Empresas de courier esperan una cita para hablar de compras por Internet

El posible incremento de una tasa al sistema de envío 4x4, por parte del Ministerio de Comercio Exterior, mantiene en alerta al gremio de servicios de correos privados. La medida consistiría en cobrar USD 42 por cada paquete que ingrese mediante este servicio. La tarde del pasado viernes, miembros de la Asociación Ecuatoriana de Correos Privados mantuvieron una reunión para analizar las posibles consecuencias que la medida tendría sobre el sector y el mercado que ellos tienen a su cargo.

Una cita para hablar de sueldos impagos de los futbolistas

Hoy, 21 de julio, desde las 12:00, los representantes de la Asociación de Futbolistas de Ecuador (AFE) mantendrán una cita con el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco. El objetivo de la reunión, según los dirigentes gremiales de los jugadores, es explicar a la autoridad la situación económica de los deportistas y solicitar la ayuda estatal para encontrar una salida a su problema con los equipos. El vicepresidente del organismo, Edwin Tenorio y el síndico Carlos Guzmán participarán de la cita.

Presupuesto 2014 se ajusta en el Municipio de Quito

La reforma del presupuesto municipal 2014 se analiza en la Administración General. Este es uno de los temas en la agenda de la institución y del alcalde Mauricio Rodas. La cifra que se presentará para ser analizada y aprobada por el Concejo Metropolitano es de unos USD 1 200 millones. “Cada dependencia de la Municipalidad está organizando sus proyectos y presupuestos (secretarías, administraciones zonales y otras dependencias)”. Así resume la administradora general, Alexandra Pérez, las actividades que se ejecutan en el Cabildo respecto del tema.

Los nuevos hipotecarios toman 89 días en promedio, según el BiessLos nuevos hipotecarios toman 89 días en promedio, según el Biess

El Banco del IESS informó el viernes 18 de julio que ha desembolsado los primeros 1 000 préstamos hipotecarios en menos de 89 días, según un balance de la Fábrica de Operaciones de la entidad, a través de la cual se asumió la gestión directa y total de este proceso para la entrega de hipotecarios desde el pasado mes de febrero. “De estos 1 000 créditos, 176 operaciones fueron otorgadas en un tiempo promedio de 53 días en la provincia del Azuay; mientras que en Manabí se concedieron 199 créditos en un promedio de 63 días.

Tame: Venezuela ha pagado el 80% de su deuda

La deuda que mantiene el Gobierno venezolano con el sector aéreo internacional obligó a las compañías a presionar por el pago y replantear su estrategia comercial y reducir rutas y frecuencias. Paulatinamente, más de 150 vuelos internacionales han sido suspendidos a la semana por las 21 aerolíneas que operan en ese país. Según Humberto Figuera, presidente de Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), en 2013 el número de operaciones a la semana alcanzó 353 vuelos, mientras que este año el número se redujo a 207 vuelos.

El Gobierno fijará los precios de las medicinas

A través del Decreto Ejecutivo 400, el presidente Rafael Correa, aprobó el Reglamento para la fijación de precios de medicamentos de uso y consumo humano. Según Jorge Glas, vicepresidente de la República, en Ecuador se consumen $1 500 millones en este sector. Una cantidad similar se consume en Perú, pero la población es el doble que Ecuador. En ese sentido, el funcionario dijo que se ha solicitado un estudio para determinar si los precios de los medicamentos son altos o si se consumen muchas medicinas. En el país hay 10 453 presentaciones de medicamentos.

El expresidente Ernesto Samper, nuevo secretario general de Unasur

El nuevo secretario general de Unasur, el expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano, aseguró el viernes que su objetivo será que los países miembros del organismo acompañen y fortalezcan el proceso de paz que llevan adelante en Cuba el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. “Mi prioridad es que Unasur, de alguna manera, acompañe el proceso de paz de La Habana a través de tareas de facilitación, de intermediación en la medida que las dos partes lo soliciten”, sostuvo Samper en entrevista con The Associated Press.

Holguín y Patiño revisarán agenda

Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María Ángela Holguín, se reunirán hoy en Guayaquil para evaluar el avance de los compromisos asumidos en el marco del encuentro presidencial realizado en Ipiales en noviembre pasado. Patiño y Holguín mantendrán un encuentro privado y posteriormente se desarrollará la reunión ampliada, en la que se revisará los avances de cumplimiento de los compromisos presidenciales binacionales, informó la Cancillería ecuatoriana en su portal de internet.

Ecuador tendría más ventajas en acuerdo con UE, según Rafael Correa

El acuerdo comercial con la Unión Europea protege el sistema de compras públicas y a los pequeños agricultores, según dijo ayer el presidente del Ecuador, Rafael Correa, desde Brasil, donde participó en varias reuniones. Además, el lunes pasado, Correa refirió en una entrevista en EcuadorTV que el país había conseguido “avances que no han logrado otros países”. “Los propios comisionados europeos nos pidieron no revelar ciertas cosas porque después otros países empezarían a reclamar, porque Ecuador ha obtenido mayores ventajas que otros países en otras negociaciones”, agregó.