Noticias

Gigantes emergentes con banco y un fondo

Los presidentes de los gigantes emergentes, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (Brics), firmaron ayer los tratados de constitución del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Acuerdo Contingente de Reserva (ACR), durante la VI Cumbre presidencial en Fortaleza. Según el documento final de la cita, la creación de esas dos entidades alternativas al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como propósito “movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los Brics y en otras economías emergentes y en desarrollo”.

Solca aboga para que no le eliminen recursos

El Directorio de Solca, entidad privada sin fines de lucro que lucha contra el cáncer, acudió ayer a la Comisión de Régimen Económico, que discute el Código Monetario y Financiero, para pedir que no se elimine la asignación presupuestaria que le permite a Solca recibir unos $ 62 millones anuales. El presidente de Solca, Juan Tanca Campozano, sostuvo que la entidad atiende a 4.000 pacientes en consulta diariamente y a unos 7.000 hospitalizados, y pidió que se mantenga la asignación que sería eliminada por la propuesta de derogar la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera.

El desempleo subió en junio 0,74 puntos, según el INEC

El desempleo nacional subió en 0,74 puntos porcentuales a junio de este año al ubicarse en 4,65 % con relación al 3,91 % del mismo mes del 2013, según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El desempleo a nivel urbano fue más alto con 5,72 %, 0,83 puntos más que en junio del año anterior que se ubicó en 4,89 %.

Ecuador no fijará salvaguardia cambiaria a productos de Colombia, según embajador Ricardo Lozano

El embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano, indicó ayer que Ecuador no fijará una salvaguardia cambiaria a los productos de su país, un temor que mantenían los empresarios colombianos hasta la semana pasada. Bruce MacMaster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, indicó que fuentes de Ecuador indicaron que se fijaría una salvaguardia cambiaria para los productos de su país, que iría entre el 8% y el 14%.

Grupo mexicano Bimbo compra la panificadora ecuatoriana Supán

El mexicano Grupo Bimbo, uno de los productores de pan más grandes del mundo, anunció este martes un acuerdo para adquirir Supán, la panificadora líder en Ecuador, como parte de su estrategia de expandir su presencia en el continente. Bimbo dijo en un comunicado que la compra incluye las marcas Supán, Bimbo, Grile, Braun, Dulzones, Rey-pan y Pansol en las categorías de pan, bollos y pan dulce. La firma no reveló el monto de la operación.

Goldman Sachs reporta alza de ganancias por mejores ingresos en banca de inversión

Goldman Sachs reportó el martes un incremento de un 5 por ciento en sus ganancias del segundo trimestre, impulsadas por un alza en los ingresos de sus divisiones de inversión y préstamos. El banco ganó 1.950 millones de dólares, o 4,10 dólares por acción, en los tres meses finalizados el 30 de junio, frente a los 1.860 millones de dólares, o 3,70 dólar por acción, en el mismo período del año anterior. Los analistas, en promedio, esperaban que Goldman reportara ganancias de 3,05 dólares por acción, según Thomson Reuters I/ B/E/S.

El mercado bursátil, otro flanco del nuevo Código

La mano de la junta reguladora, que nacerá con el nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero, alcanzará también al mercado bursátil, que es el sitio donde acuden las empresas a financiarse. Los seguros, la banca y además las bolsas y casas de valores están dentro del ámbito de control del órgano con superpoderes. Si va a haber una nueva junta reguladora para las transacciones y para los operadores bursátiles, ¿para qué sirve el órgano de control anterior? Para nada. Tanto así que desaparecerá, incluso antes de llegar a conformarse.

Operadoras pedirán facturas para probar origen lícito de celulares

Usuarios que conectaron sus nuevos celulares desde el 12 de marzo hasta la fecha, recibirán un mensaje en el que se les solicitará que entreguen a las operadoras que les dan el servicio (Claro, Movistar o CNT ) la factura que acredite el origen lícito de sus equipos, según lo anunció el superintendente de Telecomunicaciones subrogante, Claudio Rosas. Este requisito no será para todos los usuarios del servicio. Rosas informó que los usuarios que reciban el mensaje en su celular deberán entregar la documentación solicitada en quince días.

Ecuador recibe 296 millones de dólares del CAF para educación e innovación

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó ayer 15 de julio dos préstamos a Ecuador por 296 millones de dólares para financiar proyectos de mejora de la infraestructura educativa y para impulsar el cambio de la matriz productiva y la innovación, informó ayer la institución en un comunicado. Estos préstamos fueron presentados en Montevideo por el presidente ejecutivo del CAF, Enrique García, de visita en Uruguay para participar en un foro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y para reunirse con el presidente José Mujica.

Rafael Correa dio conferencia y visitó centro tecnológico en Brasil

El presidente Rafael Correa aseguró ayer en Brasil que los países latinoamericanos deben ponerle límites al capital financiero especulativo, criticó la demora para implementar el Banco del Sur y desestimó la forma por la cual se calcula el crecimiento económico. En una exposición en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP), el mandatario ecuatoriano hizo un repaso de las principales medidas económicas y educativas desde que asumió el poder en el 2007.