La deuda que mantiene el Gobierno venezolano con el sector aéreo internacional obligó a las compañías a presionar por el pago y replantear su estrategia comercial y reducir rutas y frecuencias. Paulatinamente, más de 150 vuelos internacionales han sido suspendidos a la semana por las 21 aerolíneas que operan en ese país. Según Humberto Figuera, presidente de Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), en 2013 el número de operaciones a la semana alcanzó 353 vuelos, mientras que este año el número se redujo a 207 vuelos. Del lado ecuatoriano, la estatal Tame, que opera un vuelo diario en la ruta Quito-Bogotá-Caracas, también registró problemas por el no pago de las operaciones. Como medida de presión, el 23 de enero pasado, suspendió sus operaciones a Caracas por dos días. La administración indicó que se cometió una falta en la comercialización de boletos. No hubo transparencia. Fernando Guerrero, gerente de la aerolínea, dijo, entre otras cosas, que a la fecha, el 80% de los $45 millones adeudados (desde abril de 2013) han sido cancelados. Fuente: Diario Hoy.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.