Noticias

Diferencia arancelaria del banano disminuye tras acuerdo con UE

El sector exportador de banano afirma que con el Acuerdo Comercial con la Unión Europea se disminuirá la diferencia arancelaria que tiene la fruta ecuatoriana con relación a países que ya habían conseguido tratados, como Colombia. El ingreso de producto ecuatoriano a ese bloque paga actualmente $ 0,34 más en aranceles por cada caja. Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano, indicó ayer que con la vigencia del acuerdo “va a haber una diferencia, pero esa diferencia es infinitamente menor a la que tuvieron si no hubiera acuerdo”.

Exportadores reciben "con mucho entusiasmo" el acuerdo con la UE

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport) recibió este jueves "con mucho entusiasmo" la noticia de que su país alcanzó un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) para integrarse en el que ya tienen Perú y Colombia. "Hemos recibido con mucho entusiasmo la noticia del cierre del acuerdo comercial", dijo a Efe el vicepresidente ejecutivo de Fedexport, Daniel Legarda, quien recalcó que se trata de "una noticia muy positiva para la economía del Ecuador en general, para el sector exportador en particular".

4 ajustes al Código que regula la banca

La Comisión de Régimen Económico aprobó cuatro cambios que se incluirán en el informe para segundo debate del Código Monetario y Financiero. El organismo, que tramita el proyecto con el carácter de económico urgente, espera entregar mañana el documento para su debate en el Pleno. El primer cambio se refiere a que la circulación de la moneda electrónica deberá estar respaldada por los activos del Banco Central, algo que no constaba en el proyecto original del Ejecutivo.

Comisión discute la inclusión de deuda al IESS en Código

El recálculo de la deuda que tiene el Estado con el IESS (por contribuciones de salud), que propone eliminar multas e intereses de mora desde el 2008 y pagar una tasa de rendimiento dentro del proyecto de Código Monetario y Financiero sería inconstitucional, planteó ayer el asambleísta Ramiro Aguilar (antes de SUMA). Aguilar explicó que el IESS no puede ser considerado como ente financiero, pues no es un banco y que constitucionalmente no se pueden incluir materias distintas en una ley. Agregó que si se quisieran hacer cambios, se debería reformar la ley de Seguridad Social.

La preventa de cocinas de inducción arrancó

Las estrategias de venta para las nuevas cocinas de inducción ya se concretan. La empresa Ecasa ha llegado a cristalizar en 15 días cerca de 10 000 compromisos en firme de venta de sus modelos de cocinas de inducción a través de la promoción puerta a puerta de estos electrodomésticos. Esto lo dio a conocer ayer el gerente de Ecasa, Mario Esteban Espinosa, quien manifestó que también se han concretado estos compromisos con grandes cadenas de electrodomésticos como Comandato, Japón y Orve Hogar.

China ofrece financiar obras infraestructura en Latinoamérica y Caribe

China ofreció ayer a los países latinoamericanos y caribeños 35.000 millones de dólares de recursos propios para financiar proyectos en América Latina en la reunión que el presidente chino, Xi Jinping, tuvo hoy en Brasilia con jefes de Estado de los once países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), informaron fuentes oficiales.

Banco del Pacífico lanza préstamo hipotecario “Triple Plus”

El Banco del Pacífico ha lanzado al mercado inmobiliario ecuatoriano el nuevo préstamo hipotecario denominado “Triple Plus”, con nuevos montos mínimos, plazos y tasa de interés preferencial. “Conocemos del efecto dinamizador que tiene en la economía del Ecuador el sector inmobiliario y este nuevo préstamo hipotecario redundará en mayor generación de empleo y calidad de vida”, ha dicho el Presidente del Banco, Efraín Vieira.

Gobierno llamó a consultas al embajador ecuatoriano en Israel

El gobierno de Ecuador decidió llamar a consultas a su embajador en Israel debido a la “violencia desatada” y “muertes producidas” en la Franja de Gaza, anunció el canciller Ricardo Patiño. “Gobierno del Ecuador ha decidido llamar a consultas a su embajador en Israel por violencia desatada y muertes producidas en Franja de Gaza”, escribió el ministro en su cuenta en Twitter. En un comunicado reciente, Quito condenó “enérgicamente” los actos de violencia en Medio Oriente y llamó a las partes involucradas a trabajar por la paz en la región.

Negociaciones con la UE terminarían en esta semana

El Gobierno ecuatoriano se muestra optimista de que en los próximos días finalice el proceso de negociación para un convenio comercial con la Unión Europea (UE). El presidente Rafael Correa, en una entrevista televisada la noche del pasado lunes, dijo que las negociaciones marchan “bastante bien”, que había pequeños puntos de disenso y que esta semana se logrará un acuerdo.