Noticias

Segundo debate del Código Monetario y Financiero, hoy

A partir de las 09:30 de hoy se desarrolla el segundo debate del Código Orgánico Monetario y Financiero. El sábado pasado, los miembros de la Comisión de Régimen Económico terminaron el informe del proyecto que, según la última versión consta de 513 artículos, en los que incluyeron más de 40 pedidos de asambleístas. Entre los más importantes está la aclaración que hizo la Comisión sobre el recálculo de la deuda que proponía el Ejecutivo en torno a sus obligaciones con el IESS desde el 2008.

Se cobrarán $42 por envío en sistema 4x4, dicen ministros

La compra de artículos a través del sistema postal 4x4 (paquetes de hasta cuatro kilos o que sumen hasta 400 dólares) deberá cancelar próximamente una tasa de $ 42 por cada envío, según confirmaron ayer los ministros de Producción, Richard Espinosa, y de Industrias, Ramiro González. Las medicinas y los libros quedarán exentos de este pago, dijo González en una entrevista con radio Democracia. Este sistema, que ahora no tiene impuestos, es uno de los más usados para traer al país las compras que se realizan por internet.

Se fijarán precios de 5 mil fármacos

El Gobierno regulará el precio de unos 5.000 medicamentos de uso general y para combatir enfermedades “catastróficas o raras”. Esto equivale al 54% del mercado, según el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa. Espinosa y David Acurio, viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, detallaron ayer el Reglamento de Fijación de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano, que fue anunciado por el vicepresidente Jorge Glas en el último enlace sabatino.

195 compañías fueron liquidadas en Ecuador entre enero y junio

La disolución y liquidación de una compañía es un proceso complicado. Puede tomar meses o años, según el interés de sus socios. Según cifras de la Superintendencia de Compañías, en el 2013 se disolvieron 7 467 empresas y se liquidaron 72. Este año, desde enero hasta el 19 de junio se disolvieron 7 467 y se liquidaron 195 compañías. Hasta esa misma fecha, en Ecuador se contabilizaban 64 776 compañías activas registradas. Y cerca de 5 400 empresas enfrentaban al menos una causal de disolución.

La CAN escucha a la autoridad de Ecuador

Representantes de la Comunidad Andina escucharon a Agustín Ortiz, director general del Servicio Ecuatoriano de Normalización, acerca de la tesis nacional para la implementación de la resolución 116, norma de calidad que Perú y Colombia dicen que ha disminuido sus ventas a Ecuador. La CAN investiga si la norma restringe el comercio intrasubregional y si es contraria a los términos establecidos en el Acuerdo de Cartagena. Ortiz explicó que la normativa se aplica para los productos que entran o salen del Ecuador.

El volumen de crédito subió un 13 % en junio

El sistema financiero ecuatoriano colocó en créditos unos 2.119 millones de dólares en junio de este año. La cifra representa un crecimiento del 13,2 % en comparación al mismo mes de 2013. Las instituciones que atendieron más requerimientos crediticios fueron los bancos, cuyo monto en el sexto mes del año alcanzó los 1.758 millones de dólares, con una variación positiva del 14,7 %. Las tarjetas de crédito fueron las más beneficiadas en cifras, a pesar de que concentran solo el 1,2 % del total colocado en junio pasado (apenas 25 millones de dólares). Fuente: Expreso.

Empresarios aclaran sus dudas sobre etiquetado

A un mes de que venza el plazo para que medianas y grandes empresas incluyan en sus etiquetas el sistema gráfico de colores que identificará los niveles de grasa, azúcar y sal en los alimentos; y a tres meses de cumplirse para las pequeñas y microempresas, los empresarios despejan sus dudas sobre detalles del sistema. Decenas de pequeños y medianos empresarios asistieron ayer a un taller en Pro Ecuador, en Guayaquil, sobre etiquetado, impartido por funcionarios de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

Desempleo subió en junio del 2014

El desempleo nacional subió en junio de este año en 0,74 puntos porcentuales, según la Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo (Enemdu) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Pero la ocupación plena también experimentó una subida de 5,67 puntos que, a criterio de analistas, se atribuye a que mucha gente que estaba en el subempleo ahora cuenta con un trabajo formal. A junio pasado el desempleo se ubicó en 4,65% respecto del 3,91% del mismo mes del 2013, “una diferencia estadísticamente significativa” para el INEC.

Telefonía móvil interrumpió seis veces su servicio entre abril y junio

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) informó ayer que durante el segundo trimestre de este año las tres compañías telefónicas presentaron seis interrupciones no programadas del servicio móvil avanzado (SMA). La empresa que más interrupciones no programadas presentó fue Conecel S.A., que opera bajo la marca Claro. Entre mayo y junio de este año presentaron cuatro paralizaciones, en los servicios de voz, datos y mensajes de texto (SMS).

Chile y Ecuador firman acuerdo de integración energética

Al mediodía de este lunes 21 de julio del 2014, los ministros de Electricidad de Ecuador, Esteban Albornoz, y de Energía de Chile, Máximo Pacheco, firmaron en Quito una Declaración Conjunta como preámbulo de futuros contratos bilaterales de compraventa de energía eléctrica. La Declaración fomentará además la estructuración de una interconexión eléctrica regional y la conformación de un mercado regional de electricidad, de acuerdo con comunicados de la Vicepresidencia y el Ministerio de Electricidad.