Noticias

Cpccs transitorio ya piensa en la reestructura de la Judicatura

El viernes, 8 de junio del 2018, se cumple el plazo para que los integrantes del Consejo de la Judicatura (CJ) soliciten la revisión de la resolución con la que se declaró la terminación de sus períodos. Luego de la presentación de este recurso, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) transitorio tendrá cinco días para ratificar la cesación o rectificar la decisión. Mientras tanto, al interior del Cpccs ya se debate que hacer con la Judicatura en el caso de que la destitución se ratifique.

OEA aprueba resolución que desconoce reelección de Maduro en Venezuela

Con 19 votos, 4 en contra y 11 abstenciones, los cancilleres de los países de la Organización de Estados Americanos, reunidos en Washington, aprobaron una resolución para desconocer la reelección de Nicolás Maduro. El continente desconoce así la elección del pasado 20 de mayo que reeligió al mandatario. De esta forma, la OEA abre la puerta para una eventual suspensión de Venezuela del organismo. Muchos de los asistentes a la Asamblea aplaudieron la resolución que llama a aplicar la Carta Democrática sobre Venezuela para suspenderla del organismo multilateral.

Pese a elección en ONU, canciller debe responder en juicio político: analistas

Aunque no afecte su elección como presidenta de la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), ocurrida este martes, la canciller María Fernanda Espinosa debería responder en un probable juicio político a nivel nacional por sus acciones al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, según afirmaron analistas consultados.

Moreno está abierto a recibir sugerencias de Corte Penal Internacional

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, le transmitió al presidente de la Corte Penal Internacional (CPI), Chile Eboe-Osuji, que su país ha iniciado una etapa de apertura y transparencia para que se puedan juzgar adecuadamente los crímenes. "En Ecuador hemos iniciamos una nueva etapa de respeto, de tolerancia, de diálogo, que estamos reproduciendo de manera permanente y se reproduce en todos los sectores de la sociedad", dijo al darle la bienvenida al responsable de la CPI que abrirá un seminario en Quito sobre los 20 años del Estatuto de Roma.

La quinta amnistía tributaria, en debate

De aprobarse el proyecto de ley económico urgente, que este momento debate la Asamblea, se concretará en el país la quinta condonación o remisión tributaria en los últimos diez años. En 2008 y en 2015 se aplicaron dos amnistías generales, que aportaron al Fisco $ 1.171 millones. En 2016 se aplicó una nueva remisión parcial que benefició a Manabí y a Esmeraldas, y en este momento está vigente la amnistía de la Ley de Reactivación Económica para los afectados por la construcción del Tranvía de Cuenca.

Diez tipos de obligaciones 'extras' presionan situación fiscal de Ecuador

Al menos diez tipos de obligaciones que van desde las preventas petroleras, hasta una deuda flotante y pasivos corrientes en el sector energético, son parte del abanico de montos por pagar que tiene el país y que suman $ 10.132 millones. Este rubro extra (por fuera de la deuda interna y externa) se visibilizó cuando Richard Martínez asumió el Ministerio de Economía y Finanzas. Antes habían estado sin el registro respectivo. Pero ¿cuál es el origen de estas deudas y cuáles pesan más en las cuentas fiscales?

La central Coca-Codo operó a toda su potencia una vez

 La central Coca-Codo Sinclair, en su primer año de operación, entregó menos energía de lo que estaba proyectado. Esta hidroeléctrica fue diseñada para entregar un promedio de 8.734 gigavatios hora (GWh) al año, pero durante 2017 aportó con 5.838 GWh, según reportó el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace). Es decir, la capacidad esperada de producción energética anual de Coca-Codo fue aprovechada en un 66,7%. Parte de esta situación se explica porque la planificación de esta obra se realizó bajo ciertas premisas que en la operación no se cumplen necesariamente.

El Gobierno contratará una nueva auditoría para Coca Codo Sinclair

El Ministerio de Energía y Recursos No Renovables contratará una nueva auditoría técnica para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Esta se sumará a la evaluación que realiza la Contraloría General del Estado (CGE), solicitada también por esta entidad, en mayo de este año. Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos no Renovables, informó que se buscará una empresa internacional especializada para que haga una auditoría técnica. La selección de la firma estará a cargo del Gobierno ecuatoriano. Se espera que esto tome alrededor de 45 días.

Coca Codo con garantía por unos $ 157 millones

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair tiene garantías que podrían ejecutarse por un monto equivalente a $ 157 millones. Esta cifra representa el 7,5% del valor total de la obra, que ascendió a $ 2.100 millones. Esas garantías están a cargo de la empresa contratista Sinohydro que debe aún cumplir una serie de puntos antes de que el proyecto sea recibido de forma definitiva por el Estado. Adicionalmente, el proyecto se encuentra protegido por el 100% de su valor por un seguro que compró el propio Gobierno, pero que es contra todo riesgo y que incluye temas de catástrofes o terremotos.

Juez de Cuenca ordenó la suspensión de la explotación minera en Río Blanco

Pasada las 21:30 del viernes 1 de junio se emitió el fallo y las delegaciones de la parroquia cuencana de Molleturo celebraron la decisión. El juez, Paúl Serrano, aceptó la acción de protección y ordenó la suspensión de las actividades mineras en Río Blanco. Río Blanco es uno de los cinco proyectos mineros considerados estratégicos por el Gobierno Nacional y está ubicado en la parte alta de las parroquias cuencanas de Molleturo y Chaucha, zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Allí, desde agosto del 2016, Ecuagoldmining construye la mina para extraer oro y plata.