Noticias

Los treintañeros solicitan más créditos hipotecarios

Las personas de entre 30 y 35 años son las que más solicitan créditos hipotecarios. Así lo evidencian los datos del Banco de los afiliados (Biess), que tiene 50% del mercado de préstamos de vivienda. $ 243 millones desembolsó la entidad en el 2017 para este grupo etario, lo que corresponde a 27% del total financiado por el Biess para estos préstamos.

La compra de autos públicos se disparó en la era de Correa

El sector público olvidó pisar el freno en la compra de vehículos durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. El parque automotor del Estado se disparó en la década pasada. De 9.110 en 2008, el país acumuló más de 25.184 autos para 2016. Es decir, 16.074 vehículos adicionales. El dato, aunque alarmante, podría ser peor por la falta de control y planificación. Un informe del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), de 2015, muestra que entidades de la Función Ejecutiva acumulan la mayor cantidad de automotores.

La Ecuarunari realizará una marcha nacional de 11 días en contra de la minería

 Del 30 de julio al 10 de agosto del 2018, comuneros antimineros y organizaciones sociales del país realizarán una marcha nacional en defensa del agua y de los páramos libres de minería metálica. Los participantes saldrán desde Cuenca hasta Quito. Esta fue una de las siete resoluciones tomadas en el Encuentro Nacional de Comunidades Defensora del Agua que se desarrolló en la capital azuaya el sábado. Reunió a más de 500 personas, entre delegaciones de diferentes ciudades del país.

Aerolínea de bajo costo puede volar a 21 países de América, entre ellos Ecuador

La aerolínea de bajo costo Viva Air Perú podrá volar a 21 países de América tras recibir la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para ofrecer el servicio de transporte aéreo internacional no regular (sin una frecuencia determinada), de pasajeros, carga y correo. Una resolución del MTC precisó que los destinos a los que puede volar la compañía son Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, El Salvador, Haití, Panamá, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Guyana y Surinam.

Metropolitan Touring se expande a otros destinos

Un lodge (hostería), en Caño Cristales, en el departamento del Meta, en Colombia, donde está uno de los ríos más hermosos del mundo y que estuvo controlado por la guerrilla, es uno de los nuevos proyectos de Metropolitan Touring, que cumplió 65 años y forma parte del grupo Futuro. Esa compañía, fundada en 1953 como una agencia de viajes emisiva llevando turistas al exterior, fue adquirida en 2001, en medio del proceso dolarizador que adoptó en el país.

Apoyo financiero francés para sector cacaotero ecuatoriano

El Gobierno de Francia financiará un programa de apoyo a la producción y comercialización de cacao a nivel regional con enfoque en Ecuador de 3 millones de euros ($ 3’500.000) que será implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo, informó Jean Baptiste Chauvin, embajador de Francia en Ecuador. El objetivo, a decir del diplomático, es apoyar al sector para que sea más productivo. Sostuvo que empresas de su país tienen fincas e industrias de cacao. Además que importan cacao y chocolate.

Se espera bajar entre el 12% y 15% en el rubro de sueldos

Santiago Cuesta, consejero encargado de la optimización de recursos, prefiere no hablar del número de funcionarios públicos que serían separados de sus cargos, sino del porcentaje que espera reducir del monto que el Estado destina para el pago de los sueldos. Esto es, según Cuesta, entre el 12% y 15%. “No sé cuánta gente signifique eso, pero tenemos que hacer esa reducción, es necesario”. El consejero señala que en ciertas entidades públicas hay exceso de personal, pero que en otras falta.

Los cañicultores se desafían a recuperar producción y ventas

En el campo, los machetes de más de 70.000 agricultores han empezado a afilarse y las máquinas de corte a programarse para las largas jornadas de junio, mes en el que los cañicultores dan inicio oficial a la zafra, una época de esperanza para este sector, más si busca recuperarse de un año marcado de mala producción y bajas ventas. Hoy, el primer ‘machetazo’ lo dará el ingenio Valdez, que en esta nueva zafra estima producir 3’300.000 sacos de azúcar, un 10 % más que lo previsto el año pasado. Este año, el invierno ha sido más moderado, dice Ernesto Gómez, gerente de la azucarera Valdez.

Banco Pichincha cambió su imagen pensando en los jóvenes

Desde el 31 de mayo del 2018 Banco Pichincha tiene una nueva imagen. Antonio Acosta, presidente de la entidad financiera, explicó que como institución están "conscientes de que hay nuevas formas de ver el mundo y por eso aprovechamos esta oportunidad para iniciar un proceso de modernización". Acosta añadió que el cambio de imagen es parte de las soluciones innovadoras que se irán presentando en los próximos meses. "Este cambio reafirma nuestro compromiso de servicio con las actuales y futuras generaciones, y el aporte de la experiencia a un segmento joven de nuevos clientes".

Proyecto de ley beneficia la producción de cerveza

En el proyecto de Ley de Fomento Productivo entregado por el Ejecutivo a la Asamblea el pasado 24 de mayo, se incluyen varias reformas, una de ellas a la Ley Orgánica de Régimen tributario que beneficia a varios sectores, entre los cuales se encuentran los productores artesanales de cervezas. Nelson Calle, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales, considera alentador que el Gobierno haya considerado al sector, algo que les tomó por sorpresa; sin embargo, considera que hay varios puntos que se pueden mejorar.