Noticias

Jubilados demandan al IESS por descuento de 2,76% en pensiones

La Confederación Nacional de Jubilados (CNJ) demandó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ante la Corte Constitucional (CC), por el descuento mensual de 2,76% a las pensiones. El porcentaje se destina al financiamiento del fondo de salud desde noviembre de 2015, cuando el Consejo Directivo del IESS, que entonces era presidido por Richard Espinosa, modificó las tablas de distribución de los fondos mediante la resolución 501. Los jubilados acudieron este miércoles 6 de junio a la CC patrocinados por la Defensoría Pública.

IESS prevé recaudar $ 189 millones con plan de condonación de deudas

$ 189 millones prevé recaudar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con el programa de reducción de multas, intereses y recargos en obligaciones de afiliados y empleadores con la institución, señaló hoy, 6 de junio del 2018, Carlos Vallejo, director general de la entidad, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional. Este plan de condonación de deudas forma parte del proyecto de Ley económica urgente, que está en debate en el Parlamento.

Tres incentivos para impulsar la vivienda de interés social en el país

El proyecto de ley económico urgente propone tres incentivos para la reactivación del sector de la construcción. Los beneficios están dirigidos a constructoras e inmobiliarias que ejecuten proyectos de viviendas de interés social (VIS); es decir, con precios de venta de hasta $ 40 000. La iniciativa legal señala que los proyectos VIS, calificados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), “son prioritarios en las políticas de desarrollo nacional”.

Vehículos importados ganan pista a la industria nacional

El mercado automotriz del país atraviesa por dos panoramas totalmente diferentes. Por un lado, la llegada de autos importados dinamiza las ventas; mientras que la industria nacional pierde participación. De acuerdo con la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y abril de este año, la participación de autos importados llegó a 71%, cuando en el mismo periodo de 2017 era de 65,1%. Mientras que la participación de vehículos ensamblados en el país decreció de 34,9% a 29% en igual lapso de tiempo.

La venta de autos híbridos y eléctricos creció en 2017

Ecuador es el país de la región que registró el mayor número de ventas de vehículos híbridos entre enero y agosto del año pasado. La participación en el mercado de estos modelos fue en 2015 de 1,2%, mientras que en 2016 subió a 1,8%. Para 2017, la cifra ascendió al 3,1%. En total, el año pasado fueron comercializados 3.390 de este tipo de automotores y en el primer cuatrimestre de 2018, ya suman 1.104 unidades comercializadas.

Las empresas autopartistas trabajan a medio gas

El acuerdo ministerial 17131, suscrito por el Ministerio de Industrias en 2017, determina que los autos ensamblados en el país contengan mínimo 19% de partes fabricadas en Ecuador hasta 2020. Esto motivó a las empresas fabricantes de piezas automotrices a invertir en sus plantas para cubrir la demanda que tendrían las ensambladoras. No obstante, ante el escenario de pérdida de la industria local, los empresarios están en incertidumbre.

Acuerdo agropecuario consolidará la relación entre productores

Ante más de 1.000 productores de Manabí, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó el Acuerdo Nacional por el Desarrollo Agropecuario y Rural (Andar), cuya finalidad es consolidar la relación entre productores y los sectores públicos y privados. El titular del MAG, Rubén Flores, mencionó que este acuerdo nace de los diálogos iniciados el año anterior, como parte de la política agropecuaria establecida por el presidente de la República, Lenín Moreno.

Mayoría en Tribunal condena a excontralor Carlos Pólit y a su hijo John Pólit

Menos de 17 minutos le tomó ayer al juez de la Corte Nacional de Justicia, Marco Rodríguez, leer la resolución de mayoría, adoptada con el juez Iván Saquicela, con la que se sentenció por el delito de concusión a seis años de cárcel al excontralor Carlos Pólit, en calidad de autor, y a tres años de prisión a su hijo John Pólit, como cómplice.

Exministro Zambrano, nombrado representante de Ecuador ante la Unesco

El exministro de Defensa, Patricio Zambrano Restrepo, fue nombrado como representante Permanente de la República del Ecuador ante la Unesco, con sede en París-Francia. Así lo determinó el presidente Lenín Moreno, a través del Decreto Ejecutivo 428 que fue difundido este miércoles 6 de junio del 2018. Este cargo, según el documento, estuvo a cargo de Galo Mora Witt hasta el 16 de enero, día en el que se confirmó el término de sus funciones según el Decreto 280. Zambrano, de 48 años, es presidente del Partido Socialista.

Proyectos de reformas a la LOC se analizarán íntegramente

Las siete propuestas de reforma a la Ley Orgánica de Comunicación, que fueron remitidas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), se analizarán en dos bloques. Así lo resolvieron los miembros de la Comisión de Derechos Colectivos, en la sesión que mantuvieron este miércoles 6 de junio. El primer bloque será tratado como reformas; y el segundo, como derogatoria.