Noticias

MAG inicia vacunación contra la fiebre aftosa

A partir de hoy, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario  (Agrocalidad) realizará el lanzamiento de la primera fase 2018 de vacunación contra la fiebre aftosa a nivel nacional. La jornada contará con la presencia de la viceministra de Agricultura y Ganadería, Mariuxi Gómez, el presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos (AGLYG), Francesco Tabacchi, el director regional de Agrocalidad, Javier Villalba, entre otras dignidades.

TAME abre nueva ruta Quito-Bogotá tras reestructuración

La aerolínea nacional de Ecuador TAME lanzará hoy su nueva ruta internacional Quito-Bogotá, la primera desde que inició el año pasado una profunda reestructuración para lograr mayor eficiencia y competitividad. "Vemos que hay una gran capacidad y mucho movimiento de ejecutivos entre Colombia y Ecuador constantemente y la ruta lo demanda", explicó el gerente general de la aerolínea desde noviembre pasado, el colombiano Octavio Pérez.

CPC da hoy su resolución sobre Consejo de la Judicatura

A las 10:00 de hoy, en el teatro de la Universidad Central del Ecuador, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) transitorio dará a conocer su resolución sobre el proceso de evaluación a la gestión de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). La sesión ordinaria Nº 012 estará abierta al público. El pasado 31 de mayo, el presidente del CJ, Gustavo Jalkh, y los vocales abandonaron la audiencia pública convocada por el CPC, como parte de su derecho a la defensa.

La apatía de los electores en Ecuador está en aumento

Varias organizaciones alistan la estrategia no solo para lograr el mayor número de cargos en las seccionales del 2019, sino también posicionarse con miras a las presidenciales del 2021. Esto, en un escenario preelectoral marcado por la apatía e indiferencia ciudadana. Según Perfiles de Opinión, su última encuesta reveló que el 81,39% de los consultados no se identificó con una organización. La cifra es superior al 55% que se registró en mayo del 2017. Mientras, el último estudio de Informe Confidencial, el 67% no se identificó con un grupo; en diciembre del 2017 el porcentaje fue del 68%.

Siete proyectos sobre la LOC van a análisis

La Comisión de Derechos Colectivos iniciará el miércoles el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación presentado por el presidente Lenín Moreno en mayo pasado. La mesa, presidida por Jorge Corozo (AP), fue convocada para conocer e iniciar el debate sobre siete proyectos de Ley que le envió el Consejo de Administración Legislativa (CAL), incluido el del Ejecutivo. En la lista constan los proyectos de Betty Carrillo (exlegisladora de AP), Lourdes Cuesta (CREO), Patricia Enríquez (PSC), Jeannine Cruz (CREO), Henry Cucalón (PSC) y Wilma Andrade (ID).

Familiares de equipo periodístico insisten en retorno de los cuerpos

Con globos blancos, pancartas y carteles, los familiares del equipo periodístico de Diario El Comercio -asesinado en la frontera norte- participaron ayer en la carrera pedestre ‘15K Últimas Noticias’ para recordarle al país que sus cuerpos aún no han sido recuperados. En ese sentido pidieron al Gobierno Nacional más acciones para el rescate de los cuerpos. Desde tempranas horas de ayer, amigos, hermanos y padres del periodista Javier Ortega, del conductor Efraín Segarra y del fotógrafo Paúl Rivas se hicieron presentes en el punto de partida de la tradicional carrera quiteña.

María Fernanda Espinosa apuesta todas sus cartas a la ONU

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, afronta una crucial votación con la única opción de ganar la presidencia de la Asamblea General de la ONU, porque en casa es más que probable que no tenga cargo ministerial al que regresar. Aunque formalmente aún ministra de Exteriores porque el presidente, Lenín Moreno, no ha querido despojarla del cargo para no perjudicarla en la votación en la ONU, hace ya meses que su nombre suena en las apuestas como reemplazable al frente de la Cancillería.

Correa pide que demuestren “qué alto cargo de su gobierno tiene 10 ctvs. mal habidos”

El expresidente Rafael Correa ha tuiteado desde Bélgica, donde reside, que frente a la descomposición que, a su juicio, vive el país durante el gobierno de su coideario Lenín Moreno, que se debe recordar lo que describe como “días de gloria” de su gobierno, cuando, dice “Ecuador era ejemplo para el mundo”. Correa, que emite una media de diez tuits diarios, ha pedido también que “demuestren qué alto dirigente de la Revolución tiene diez centavos mal habidos”. Y proclama que “pronto el pueblo despertará”.

Contraloría ejecutará auditoría integral a recursos del IESS

La Contraloría dispuso la ejecución de un Plan Emergente de Control en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este plan tiene como objetivo verificar que la institución otorgue prestaciones a sus afiliados con relación de dependencia laboral o sin ella, en los términos establecidos en la Ley de Seguridad Social. Además de establecer la veracidad, propiedad y legalidad de las operaciones administrativas y financieras.

Contraloría realizará 27 exámenes especiales a la seguridad social

La Contraloría pondrá en marcha un plan emergente de control al IESS, que comprende la ejecución de 27 exámenes especiales. El contralor Pablo Celi anunció que para ello, se conformó cuatro equipos de trabajo y una veeduría ciudadana. En esta veeduría participan 14 miembros, entre ellos, Carmen Corral, exintendenta de Seguridad Social de la Superintendencia de Bancos; Mesías Tatamuez, presidente de la Cedocut y Solón Espinosa, excontralor.