Noticias

Comisión de Desarrollo Económico inició el análisis de la Ley urgente

El frente económico compareció ayer ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, para presentar detalles del proyecto de ley para implementar las medidas anunciadas por el Gobierno. El legislativo tiene 30 días para tratar este proyecto, de carácter económico-urgente. En su intervención, Richard Martínez, ministro de Finanzas, explicó que el programa dejará ingresos por $ 583 millones durante el 2018 y que representará un sacrificio fiscal de $ 230,6 millones en el próximo año y $ 267,9 millones en el 2020.

9.200 millones de dólares necesita Ecuador por financiamiento

El ministro de Economía, Richard Martínez, informó ayer que las necesidades de financiamiento del país para este año son de $ 9.200 millones. Esta cifra es más de lo presupuestado en la proforma del 2018 ($ 8.250 millones). Adicionalmente, reveló que el déficit global es de 7,7 % del PIB y no de 6,2 % como se había dicho anteriormente. Con una serie de correcciones que se realizarán, el déficit global llegaría a 5,3%, lo cual significará que el déficit primario sería de 2,5 %.

$ 300 millones en expectativas de ventas en VII Macrorrueda de Negocios

El objetivo de la VII edición de la Macrorrueda de Negocios es alcanzar los $ 300 millones en estimaciones de ventas, lo que favorecería principalmente a pequeñas, medianas y micro empresas. Así lo afirmó Roberto Itriago, director ejecutivo de ProEcuador, ente público que organiza el evento. La Macrorrueda se llevará a cabo los días 13 y 14 de junio en el Centro de Convenciones de la ciudad. Según Itriago, se espera la ejecución de 5.200 citas de negocios en las que participarán unos 600 exportadores ecuatorianos de 18 sectores productivos como el agrícola, de servicios e industrial.

Economistas urgen a Finanzas a ajustar; gremios dan margen

Ecuador gasta más de lo que ingresa. Y como necesita cubrir sus gastos, se ha ido endeudando hasta una cifra exorbitada. Esto es lo que se plantea solucionar el nuevo responsable de Finanzas con una ley de fomento productivo que, en el sector académico, ha dejado insatisfacción. Por resumir el planteamiento de analistas económicos, si el Estado tiene más gastos que ingresos, lo urgente sería reducir esos gastos y tratar de obtener más recursos con inversión.

Chocolates son el 1 % de las ventas de cacao de Ecuador

Según Pro Ecuador, las que exportan chocolate son 61 empresas y 39 las que exportan semielaborados, como polvo, grasa, aceite, manteca y pasta. Sin embargo, estas solo representan el 1 % y el 8 %, respectivamente, lo que en toneladas se traduce en 1.717 t de terminados y 23.143 t de semielaborados, según cifras del 2017 de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao). En cambio, el grano de cacao representa 91 % del total de exportaciones con 281.938 t.

Aduana decomisa cigarrillos y cebolla en fronteras con Colombia y Perú

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) informó del decomiso de miles de unidades de cigarrillos, así como de decenas de sacos de cebolla, en provincias fronterizas con Colombia y Perú, respectivamente, que se pretendía ingresar en el país sin la documentación correspondiente. En su cuenta de Twitter, el servicio de Aduanas informó del decomiso de más de 24.000 cigarrillos en el norte del país "al intentar ingresarlos de manera ilegal".

Hasta 10 años de plazo para retirar dinero electrónico

Las personas que abrieron cuentas de dinero electrónico en el Banco Central del Ecuador (BCE) y que no hayan retirado el saldo después de que la Ley de Reactivación del 2017 dispuso que sea manejado por bancos privados, públicos y cooperativas, tienen un plazo de cinco a diez años para recuperar sus recursos. Así lo aclaró el BCE ayer después de que la gerenta de la institución, Verónica Artola, señalara en un evento, en Guayaquil, el martes pasado, que el plazo era de dos años. El saldo en las cuentas, tras el cierre definitivo el 15 de abril, es de alrededor de $ 2 millones.

Afiliados al Seguro Campesino piden derogatoria del decreto 350

Los afiliados al Seguro Social Campesino del Instituto de Seguridad Social (IESS), insisten en el pedido de derogatoria del decreto ejecutivo gubernamental 350, que les impediría recibir el Bono de Desarrollo Humano (BDH), siempre y cuando no perciban una pensión de la seguridad social. El reclamo lo realizó la Federación Nacional de Afiliados del Seguro Social Campesino (Feunassc) en las direcciones provinciales del IESS, este jueves.

Camaroneros piden que se paralice dragado de Puerto Bolívar

El presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), José Antonio Camposano, indicó este jueves 31 de mayo que el sector camaronero envió un oficio al ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, en el que solicita la suspensión inmediata de las obras de dragado del canal de acceso a Puerto Bolívar (El Oro). Camposano indicó que la Comisión Técnica de Análisis, Seguimiento y Monitoreo del dragado detectó varios incumplimientos, que no se estipulan en el estudio de impacto ambiental otorgado a la empresa Yilport. Estos afectarían a cerca de 15.000 hectáreas de piscinas camaroneras.