Noticias

Las negociaciones del FMI con Argentina están progresando

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que las negociaciones para el plan de rescate a Argentina “están progresando bien” e insistió en su intención de “lograr una rápida conclusión” para fortalecer la economía del país suramericano. Así lo indicó un portavoz del Fondo en un breve comunicado. “Estamos trabajando mano a mano con nuestra contraparte argentina con el objetivo de alcanzar una rápida conclusión para ayudar en sus esfuerzos de fortalecer su economía”.

59 firmas respaldan pedido de juicio político a canciller María Fernanda Espinosa

Con 59 firmas de respaldo, un grupo de legisladores de las bancadas de CREO, PSC y BIN presentó este jueves un pedido de juicio político en contra de la canciller María Fernanda Espinosa, por incumplimiento de funciones en el manejo de la crisis de la frontera norte, migración y política exterior.

Gustavo Jalkh y vocales de la Judicatura se retiraron del CPC transitorio

Es una gestión de cinco años y medio que parece “llegar a su fin”, dijo resignado este jueves el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Gustavo Jalkh, después de haber salido de una accidentada audiencia pública en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCS) de transición, a la que acudió para exponer sus alegatos de descargo a un informe de investigación a su labor.

Fiscalía pide pena máxima de seis años para Carlos Pólit por concusión

Fiscalía pidió este jueves al Tribunal de la Corte Nacional de Justicia que sancione al excontralor Carlos Pólit, como autor del delito de concusión relacionado a Odebrecht, con seis años de cárcel y el pago de $ 40,4 millones como multa. Mientras que para John Pólit -hijo del excontralor- la pena solicitada es de tres años como cómplice y el pago de una multa que equivale al cuádruple de lo que hubiere recibido en el hecho ilícito.

CNE da formularios a críticos de Mauricio Rodas

Desde el próximo lunes, el colectivo Diabluma y otras organizaciones sociales iniciarán la recolección de 260 mil firmas de apoyo para viabilizar la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Mauricio Rodas Espinel, por supuesto incumplimiento de funciones. Lo anunció Felipe Ogaz, del colectivo antitaurino que busca sacar del municipio a Rodas por no tramitar el mandato popular del 2011, que prohibía matar animales en espectáculos públicos que tengan como fin dar muerte al animal.

Moreno: Assange debe ‘cumplir con los requisitos’ para estar en la Embajada

El presidente Lenín Moreno dijo que Julian Assange, fundador de Wikileaks, “debe seguir gozando de su derecho al asilo y al respeto a ese asilo mientras cumpla con los requisitos”. Esto durante una entrevista con el medio alemán Deutsche Welle, realizada a pocos días de que el activista australiano cumpla seis años en la Embajada de Ecuador en Londres. Sobre los requisitos, el Jefe de Estado dio a conocer que “su condición de asilado (de Assange) le impide hablar de política y peor intervenir en política de países amigos”.

EE.UU., prioridad en hoja de ruta comercial de Ecuador

Ecuador “se está abriendo al mundo” en busca de inversiones y de ampliar sus relaciones comerciales con otros países. Y uno de sus objetivos prioritarios dentro de esta nueva hoja de ruta es impulsar el intercambio con EE.UU. El anuncio lo efectuó ayer el presidente Lenín Moreno, en la apertura de un foro en Quito sobre atracción de inversiones en Ecuador. La cita forma parte de la serie Latin American Cities Conferences, organizada por la organización internacional de negocios Americas Society/Council of the Americas (AS/COA).

Pablo Campana: Ecuador apunta a la Alianza del Pacífico

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, anunció este miércoles 30 de mayo del 2018, que Ecuador asistirá como invitado una reunión de la Alianza del Pacífico, en julio.  Así lo dio a conocer en el foro Invirtiendo en el futuro del Ecuador, organizado por la Ascoa (Americas Society / Council of the Americas) y el Gobierno de Ecuador. "Vamos hacia la Alianza del Pacífico", dijo Campana y añadió que la meta es lograr un acuerdo comercial con México. También enfatizó en la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos.

Funcionarios serán los primeros en comparecer por Ley Económica

La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional prevé que hasta el próximo 21 de junio el Parlamento apruebe el proyecto de ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, que fue remitido el pasado 24 de mayo con el carácter de económico urgente por el Ejecutivo. Esto una vez que este miércoles los integrantes de la Comisión aprobaron el cronograma y el plan de trabajo.

El ambicioso plan para equilibrar el déficit en tres años y ajustar el gasto

Según Richard Martínez, ministro de Economía y Finanzas, la Ley de fomento productivo, inversión, empleo y equilibrio fiscal, que se entregó a la Asamblea Nacional para su debate, tiene como objetivos la reactivación productiva y establecer un plan de sostenibilidad a largo plazo. No obstante, el proyecto de ley parece continuar en el habitual juego de subir y/o bajar impuestos al sector privado como si se tratase de la única receta de política para fomentar la producción, inversión y empleo.