Noticias

Familiares de periodistas asesinados pidieron a dos ministros aclarar el caso

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, y del Interior, Mauro Toscanini comparecieron la tarde de este miércoles 6 de junio en la Comisión Ocasional de Seguridad Fronteriza de la Asamblea Nacional. Su presencia tenía dos objetivos: informar sobre la situación de la frontera norte y entregar aportes al proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Pública y del Estado. También fueron recibidos en comisión general el secretario Nacional de Inteligencia, Pablo Costa; el Comandante General de la Policía, Nelson Villegas; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Merizalde.

El dólar se vuelve fuerte y complica las exportaciones

El rebote del dólar en el mes de abril generó una volatilidad que puso a temblar a las economías emergentes y llevó a la crisis a Argentina y a Turquía. Economistas dicen que estamos viviendo la segunda parte de la llamada “normalización” de la política monetaria en los bancos centrales de las principales economías desarrolladas y esto es lo que explica el fortalecimiento del dólar. Con la “normalización” se busca desmontar las bajas tasas de interés que se implementaron para paliar la crisis financiera global entre 2008 y 2009.

México sugiere diversificar mercado ante aranceles de EE.UU.

El Gobierno mexicano recomendó este martes 5 de junio a los industriales locales de carne diversificar sus mercados y buscar importar productos de una decena de países ante la guerra comercial y la imposición de aranceles de Estados Unidos. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emitió un comunicado para sugerir a los empresarios considerar otros abastecedores, como pueden ser Canadá, Dinamarca, España, Francia, Alemania, Chile, Italia, Bélgica, Australia y Nueva Zelanda.

Remisión de intereses, multas y recargos se aplicará en 6 áreas

Una nueva amnistía tributaria, luego tres años del último proceso, genera inquietud entre los asambleístas que analizan el proyecto de Ley de Fomento Productivo. Las autoridades del Frente Económico aseguran que los mayores beneficiados serán los pequeños contribuyentes.

Corte Suprema de Brasil suspende la importación de camarón ecuatoriano

La Corte Suprema de Brasil concedió una cautelar solicitada por los productores brasileños de camarón y que suspende provisionalmente la importación del crustáceo procedente de Ecuador, el mayor productor sudamericano de este alimento, informaron este martes,  5 de junio del 2018, fuentes oficiales.

Ecuador espera reactivar el Consejo de Inversiones y Comercio con EE. UU.

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, aseguró que durante el segundo semestre del 2018 se podrá reactivar el Consejo de Inversiones y Comercio con Estados Unidos, que es el paso previo para iniciar las negociaciones de un acuerdo comercial con esa nación. “Ecuador está listo”, aseguró el titular de este despacho este martes 5 de junio del 2018 durante entrevistas radiales. Para formalizar el encuentro entre ambos países, una comisión del Ministerio viajará en julio a Washington y Nueva York.

Banco Pichincha quiere cuadruplicar su volumen de negocio en España

Banco Pichincha, que el jueves pasado renovó su imagen en Ecuador, lo hizo también en España. Hace ocho años fue la primera institución financiera latinoamericana que consiguió una licencia bancaria para operar en Europa y pretende aprovechar este cambio para impulsar su presencia en España. Su objetivo: cuadruplicar su volumen de negocio hasta alcanzar los 4.000 millones de euros (unos $ 4'700.000 al cambio actual) en los próximos tres años (en la actualidad ronda los 1.200 millones de euros).

En Autoshow, carros desde 12 mil dólares

Vehículos livianos con precios que van desde los $ 12.000 se ofertan entre las más de 37 marcas de carros, de distintas procedencias, que exhibe el Autoshow 2018 que se inició ayer. Hasta el domingo, en el centro de convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, se podrán ver 170 modelos de automotores de distintas gamas. Ayer, 18 compañías, entre ellas Nissan, Renault, Chery, Susuki, Ford, Hyundai, Changan, Soueast y BYD mostraron sus más recientes creaciones.

Estados Unidos permitirá la importación de tomate de árbol ecuatoriano

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ($A) permitirá la importación de tomate de árbol fresco proveniente de Ecuador, a partir del 5 de julio, informó este lunes 4 de junio la embajada en un comunicado. Apuntó que los expertos de APHIS han determinado que EE.UU. puede importar "con seguridad" tomate de árbol fresco procedente de Ecuador, al tiempo que continúa brindando protección contra la introducción de plagas, si la fruta se produce bajo un enfoque de sistemas o "Systems Approach".

Disidencia de las Farc tenía en Mataje gente que facilitaba sus operaciones

El líder de la disidencia de las Farc del Frente Óliver Sinisterra articuló una estructura criminal conformada por informantes, explosivistas, extorsionadores y sicarios. Todos operaban en la zona urbana de San Lorenzo y en la zona fronteriza de Mataje, Esmeraldas. Dos integrantes de esa red, que están recluidos en Colombia, identificaron a 40 personas con nombres, alias y funciones que ejercían dentro de la red delictiva.