Noticias

‘Se acabó la indiferencia’ con la frontera, promete Lenín Moreno

El discurso presidencial en Esmeraldas estuvo enmarcado en tres palabras recurrentes: inseguridad, integral e indiferencia. Para cada una, Lenín Moreno dijo que tiene una solución. Para fortalecer la seguridad en la frontera norte, afectada por atentados, secuestros y muertes, firmó el decreto 437, que promulga la política de defensa, seguridad y desarrollo para la frontera norte.

Panamá halló dos empresas más de Carlos Pareja Yannuzzelli

Las iniciales de Carlos Eugenio Pareja Yannuzzelli sirvieron para crear al menos tres compañías en Panamá. A más de la ya conocida Capaya S.A., la Fiscalía de ese país encontró Caeupa S.A. y Eupaya S.A. En una cuenta de Capaya, el exministro recibió $ 250.000 de Sonia Calero Silva, empleada del Grupo Azul, y $ 50.000 del exgerente de Petroecuador Álex Bravo. La Fiscalía panameña acusó a Pareja, Bravo y otras 21 personas de lavado de activos. El abogado de Pareja, Miguel Revelo, dijo que desconocía esas empresas y que la única cuenta que manejó su cliente fue la de Capaya.

Rodas está "enamorado de Quito", pero no irá por la reelección

Mauricio Rodas confirmó este martes 12 de junio la noticia que desde la noche del lunes 11 de junio circulaba en Quito: No se presentará a la reelección a la Alcaldía de la capital. En entrevista en Teleamazonas, Rodas indicó que por motivos personales y familiares tomó la decisión de no buscar un nuevo periodo como burgomaestre. Sostuvo, incluso, que siempre ha apoyado "dar paso a la alternabilidad periódicamente, en ese sentido, voy a respaldar al nuevo alcalde, sea quien sea", mencionó.

Jueza pide la difusión roja de Interpol contra exjefe de la Senain

La Justicia ecuatoriana pide que se busque a escala mundial al exsecretario nacional de Inteligencia, Pablo Romero, quien es investigado por el supuesto secuestro del político Fernando Balda. Esta decisión la tomó la jueza de la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia,  Daniela Camacho. Desde su despacho se pidió a las autoridades del Gobierno y de la Policía que se solicite una alerta de difusión roja a  Interpol para detener al exjefe de la Senain. Según los estatutos de la Interpol, el Estado interesado deberá comunicar el pedido para la búsqueda y captura del investigado.

Ecuador acató sentencia de la CAN y el Senae derogó la tasa aduanera

El ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, anunció en la mañana de este jueves, 7 de junio del 2018, que la tasa de servicio de control aduanero sería desmantelada, en cumplimiento de la Resolución N° 2007 de la Comunidad Andina (CAN). Horas más tarde, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) mediante resolución derogó la tasa vigente desde 8 de noviembre de 2017, así como todas las disposiciones concernientes a este cobro que se han venido aplicando.

Varios cambios contendrá el informe sobre ley económica urgente

Un candado para que quienes ya se hayan beneficiado de remisiones de multas, intereses y recargos anteriormente no puedan acogerse en esta ocasión, y la creación de incentivos al sector agropecuario como un seguro agrícola, son algunos de los cambios que realizará la Comisión de Desarrollo Económico al proyecto de ley económico urgente enviado por el presidente Lenín Moreno. Así lo explicó ayer Patricio Donoso (CREO), quien dijo que la mesa explicará los alcances de los cambios hoy en una rueda de prensa.

Abogados foráneos defenderán en Brasil al camarón ecuatoriano

El Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador ha decidido interponer todos los recursos jurídicos y comerciales necesarios para que Brasil permita la exportación de camarón ecuatoriano a ese país. Así lo aseguró el ministro del ramo Pablo Campana al conocerse la resolución de un juez brasileño que impide el ingreso del crustáceo. Campana recordó que tras dos décadas de negociaciones se logró por parte de Ecuador que el Ministerio de Industrias de Brasil permitiera el ingreso de este producto en diciembre pasado.

Superintendente presentó propuestas a proyecto económico

La superintendenta de la Economía Popular y Solidaria (EPS), Margarita Hernández, expuso cinco propuestas al proyecto de Ley de Fomento Productivo. Ante la Comisión de Desarrollo Económico, Hernández planteó: generar incentivos especiales para encadenamientos productivos con la EPS, ampliar el uso de plataformas móviles de pago y regularizar la propiedad de los predios en las cooperativas de vivienda.

Quince empresas textiles firmaron un acuerdo para tratar desechos en Ecuador

Un gran horno con capacidad para procesar 500 kilos de carga de desechos por hora, y que puede manejar temperaturas de entre 800°C y 1.200°C se encarga de destruir telas tinturadas, cartones y otros materiales en la planta de Incinerox, ubicada en el sector del Inga, en las afueras de Quito. Luego de varios procesos de lavamiento de gases, los residuos salen en forma de vapor de agua al ambiente. Esta planta ahora forma parte importante del proceso de tratamiento y disposición de los desechos de la industria textil.

Bananeros piden una ley que "se adapte al mercado"

La realidad bananera mundial insta a reformar la actual Ley de Banano, para que el país mejore la productividad y la competitividad, indicó Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano. ¿Por qué la necesidad de reformar la Ley de Banano? La Ley vigente fue expedida en 1997 y, en ese entonces, la realidad bananera era otra. Los principales mercados de nuestro banano eran Estados Unidos y Europa, los cuales representaban alrededor de 80% como destino.