Noticias

Constructores y maestros venden bonos en la bolsa

El año pasado se negociaron $ 274 millones en bonos estatales o papeles de deuda en el mercado de valores, que el Estado emitió para pagar obligaciones con maestros, constructores y otros. La característica de este bono es que es de largo plazo y paga un interés fijo al tenedor de estos papeles. Los bonos emitidos el año pasado tienen un plazo de uno, dos y 20 años. Paul McEvoy, gerente general de la BVQ, dijo que estos instrumentos han sido utilizados por el Gobierno para pagar a maestros y constructores.

Banco Guayaquil pide rectificar declaraciones sobre CDR a Doris Soliz

El Banco Guayaquil pidió a la secretaria ejecutiva de Alianza PAIS y asambleísta electa por Azuay, Doris Soliz, que realice la correspondiente rectificación a unas declaraciones emitidas sobre el papel de dicha entidad financiera durante el período de crisis financiera. Soliz había mencionado en una entrevista con Ecuavisa que el Banco Guayaquil negoció CDR (certificados de depósitos reprogramables) con 40% y hasta 50% de descuento obteniendo así un beneficio indebido en perjuicio de los ahorristas.

Ecuador avanza en negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio

La segunda ronda de negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA por sus siglas en inglés) concluyó en Ginebra (Suiza). En esta ronda se realizaron reuniones referentes a acceso a mercados, reglas de origen, facilitación al comercio, defensa comercial, servicios, competencia, desarrollo sostenible, provisiones legales e institucionales, solución de controversias, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias.

Acuerdo que incrementó tarifas aéreas de carga fue suspendió hasta marzo

El Acuerdo Ministerial 002, firmado el 9 de febrero de 2017, que determina nuevas tarifas para los vuelos de carga chárter que deben pagar las aerolíneas en las terminales internacionales, se suspendió de forma temporal. La decisión se tomó mediante el Acuerdo Ministerial 003. Se indica que se amplía la fecha de entrada en vigencia del acuerdo hasta el próximo viernes 10 de marzo “con el propósito de garantizar su efectiva aplicabilidad”.

La comuna El Cielito, en Carchi, está en la mira de mineros

La apertura de una vía de tercer orden dejó a la intemperie rocas con supuestas chispas de oro. Eso atrajo a los buscadores del metal dorado hasta El Cielito, una de las 18 comunas de la ­parroquia Jacinto Jijón y Caa­maño, pertenecientes al cantón Mira, en Carchi. Actualmente, el paso hacia la comunidad está prohibido para personas que no habitan en el sector. Así advierte uno de los seis militares que controla la carretera de ingreso.

Las exportaciones de flores crecieron 16% en San Valentín 2017

La Dirección General de Corporación Quiport informó que 13.766 toneladas métricas de flores se exportaron en la temporada de San Valentín 2017 por el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, entre el 23 de enero y el 10 de este mes. La entidad indicó que para atender la demanda llegaron 13 aerolíneas que emplearon 235 vuelos exclusivos de carga, 17% más que los 201 que operaron en 2016 durante la misma temporada.

Empresarios se pronuncian frente a corrupción en caso Odebrecht

El sector empresarial ecuatoriano rechazó “con firmeza incuestionable” los métodos utilizados por la empresa brasileña Odebrecht para conseguir contratos en el sector público, a la par que pidió a la Fiscalía que haya celeridad en las investigaciones para identificar a los responsables. En un comunicado, firmado por los representantes de las Cámaras de Comercio, Exportadores, Industriales, Agricultura, Turismo, Bancos los empresarios hicieron pública su posición frente a las denuncias de corrupción y al proceso electoral del domingo.

Anomalías en contratos de preventa petrolera con China y Tailandia

Tres contratos de preventa petrolera firmados entre Petroecuador y la empresa china Unipec Asia Co, conocida como Sinopec, y la tailandesa PTT International Trading PTD, no se sustentaron en informes técnicos y estudios de mercado. Tampoco se justificaron plenamente los beneficios económicos. Esas son algunas de las conclusiones del examen final de la Contraloría a los convenios de compraventa de petróleo suscritos el 2 de diciembre de 2013, el 15 de mayo de 2014 y el 26 de junio de 2015.

Rentabilidad de la banca pública se redujo en el país

La banca pública fue menos rentable en 2016 según datos de la Superintendencia de Bancos. Por cada $ 100 que puso el Estado en el patrimonio de los bancos públicos obtuvo $ 7,6 de ganancia el año pasado. En 2015 esos mismos $ 100 generaron un rendimiento de 8,09%. Uno de los factores para el decrecimiento fue la menor colocación de crédito. Al finalizar el año pasado, la cartera bruta se contrajo 1,1% si se compara con 2015. La entrega de préstamos del Banco del Estado (BDE) ha ido decreciendo en los últimos tres años.

Suspendido laudo en el caso de Burlington

La Secretaría General del Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) notificó la suspensión de la ejecución del laudo arbitral que condenaba al Ecuador a pagar $ 379 millones a la empresa petrolera Burlington. Esta decisión, tomada luego de una petición de anulación del fallo por parte de Ecuador, deberá ser ratificada por el Comité de Anulación. Sin embargo, con esta decisión preliminar la ejecución del laudo se encuentra suspendida, según la Procuraduría.