Noticias

Deuda interna de Ecuador sube $ 906 millones

El Gobierno emitió bonos de deuda interna por $ 906 millones entre enero y febrero del 2017. Mientras en diciembre del 2016 la deuda interna se colocaba en $ 11.695 millones, para febrero cerró en $ 12.621 millones. Así lo revela el último boletín de deuda del Ministerio de Finanzas. La deuda agregada (deuda interna y externa) del Ecuador llegó en febrero a $ 39.883,1 millones, lo que representa 39,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ministerio de Finanzas canceló preventas en efectivo

Las condiciones de entrega del crudo ecuatoriano a través de las denominadas preventas petroleras a las empresas Unipec de China y Petrotailandia (PTT) le han causado más de un dolor de cabeza al Estado ecuatoriano. A finales del 2015 y a principios del 2016 el Ministerio de Finanzas debió entregar recursos de caja fiscal por unos $ 36,59 millones, para completar los pagos que se debían hacer a las empresas en la modalidad de preventa de crudo.

Pedro Merizalde sale de Petroecuador

Es el cuarto caído en menos de dos años. Pedro Merizalde fue, hasta ayer, el gerente general de la estatal Petroecuador y ahora lo reemplaza José Luis Cortázar. Merizalde se suma a Marco Calvopiña, Carlos Pareja Yannuzzelli y Álex Bravo. Todos fueron la cabeza de la entidad pública aunque ahora ellos son procesados por presuntos actos de corrupción. Merizalde fue señalado dentro de los ‘Panama Papers’ por tener y no declarar una empresa offshore en Panamá. Él, en noviembre de 2016, admitió que abrió ese “emprendimiento” pero insistió en que jamás operó.

Las provisiones para jubilación patronal y desahucio preocupan a las empresas

Faltan nueve días laborables para que termine el plazo en el que las empresas deben presentar sus estados financieros ante la Superintendencia de Compañías y este año, a las compañías les asalta una duda: ¿cómo deben calcular las provisiones (reservas) para el eventual pago de jubilaciones patronales y desahucios? La duda nace de la confusión que ha generado un cambio en la norma internacional (NIC) 19.

Enero deja pistas sobre las bondades del pacto con la UE

En enero, la balanza comercial se amplió en esos 10 millones de dólares, siendo el primer mes en que se aplicaron las nuevas condiciones comerciales del acuerdo concretado con Europa en julio de 2014 y firmado al apuro a fines de 2016. Que haya crecido la balanza comercial significa que si Ecuador ya tenía una ventaja al exportar más a la UE de lo que le importa, esa brecha se hizo mayor en el primer mes del año. Se enviaron 257,9 millones de dólares en productos ecuatorianos y se recibieron $ 159,03 millones en artículos europeos.

Banca cerró febrero de 2017 con cifras positivas, pero aún hay cautela

Las cifras de la banca privada registraron mejor desempeño en el segundo mes de 2017, sin embargo, el primer semestre se mira con prudencia. La cartera de créditos de la banca cerró en $ 20.448 millones en febrero, 0,7% más respecto del mes previo y 10,6% en comparación con igual mes de 2016. Los depósitos también registraron un crecimiento mensual de 1,4% y un interanual de 13,2%. Este último porcentaje significa un incremento de $ 3.089 millones en el saldo de depósitos entre febrero de este año e igual mes del año anterior.

Asamblea aprobó Ley que condona deudas para morosos del Banco de Fomento

El Pleno de la Asamblea, con el voto favorable de 75 legisladores, aprobó ayere en segundo debate el proyecto de Ley para la Restructuración de Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores. La norma, que fue remitida por el Ejecutivo como urgente en materia económica, condona las costas, gastos, recargos, intereses e intereses de mora de las operaciones de crédito otorgadas a clientes que mantienen obligaciones con el Banco de Fomento en liquidación, siempre que paguen al menos el 5% del saldo de capital en un plazo de 180 días.

La deuda con el Seguro Social, en controversia

La situación financiera del IESS está en entredicho. La actual administración defiende su accionar y asegura que hay los recursos suficientes en la entidad para cubrir las prestaciones de salud y de pensiones a los jubilados. Sus detractores insisten en que la entidad camina hacia el despeñadero. Los candidatos presidenciales, Guillermo Lasso (CREO) y Lenín Moreno (PAIS), tienen claras sus posturas. Los dos aspirantes coinciden en que el IESS es un pilar fundamental, pero sus planes difieren.

236 partidas aún esperan por la desgravación de salvaguardias

Las salvaguardias por balanza de pagos cumplieron dos años en medio de la expectativa de los importadores por los procesos finales de desgravación. El mecanismo debía terminar en junio de 2016. Sin embargo, el Gobierno extendió estas restricciones un año más. El año pasado se realizaron hasta octubre tres levantamientos parciales de las sobretasas, pero aún quedan 1.392 partidas con salvaguardia de 35% y 844 con el 15%. Entre los productos gravados están licores, alimentos, textiles, ropa, zapatos, artículos para el hogar, electrodomésticos, etc.