Noticias

Solo los seguros de salud y vida de más de USD 150 al mes se gravarán con IVA

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, informó el domingo, 8 de abril del 2018, que no se gravará a todos los seguros de salud y vida con 12% del impuesto al valor agregado, sino solo aquellos planes que superen los USD 150 al mes. La medida está incluida en el paquete de medidas económicas que alista el Gobierno dentro de su plan de estabilidad fiscal. El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, informó el viernes que la decisión impactará en 911 000 que tienen un seguro privado de salud y vida.

Arroceros en Loja reciben paquetes tecnológicos agrícolas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó 172 paquetes "tecnológicos agrícolas" para el cultivo de arroz a productores de los cantones Macará y Zapotillo, de la provincia de Loja. Detalló que los paquetes "tecnológicos de alto rendimiento" están compuestos por semillas de alta calidad (certificadas), abonos edáficos y agroinsumos adecuados para reducir los costos de producción. Además, anotó, incluyen asistencia técnica, acceso a crédito y seguro agrícola.

Fisco recaudará USD 55 millones al ajustar tributos a los automóviles

El Gobierno plantea reducir tres beneficios tributarios relacionados con los impuestos vehiculares a partir del 2019. En el anuncio del paquete de medidas económicas el pasado lunes, el presidente de la República, Lenín Moreno, habló sobre la “racionalización” de cinco beneficios tributarios de más de 130 existentes. El impuesto a la propiedad vehicular está incluido en el valor a pagar por concepto de matrícula, que se cancela cada año.

Ministra expone datos de la situación minera

La ministra de Minería, Rebeca Illescas, se reunió con los gobernadores de Carchi, Napo, Pastaza, Los Ríos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y El Oro; y con los delegados y jefes políticos de Orellana, Chimborazo, Galápagos y Santa Elena, para exponerles la situación del sector minero. Illescas dijo que hasta el 2021 se recibirán unos USD 10 mil millones por exportaciones, impuestos y regalías; y se estima que se crearán aproximadamente 25 mil empleos en los próximos cuatro años cuando entren en operación proyectos como Mirador, Fruta del Norte y Río Blanco.

BCE adelanta los retiros de e-dinero

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó a los ciudadanos que no alcanzaron a retirar o consumir su dinero electrónico hasta 3l de marzo (que era el plazo máximo) que podrán hacerlo desde ya y no tendrán que esperar hasta el 1 de mayo como se lo había anunciado en primera instancia. Quienes posean dinero virtual pueden acercarse a las ventanillas del Banco Central de Quito, Guayaquil y Cuenca, con su cédula de identidad o con un poder notariado en favor de un tercero, si fuera el caso, se indicó en un comunicado.

Abogados de Iván E. apelarán decisión de jueza Paola Dávila

Apagones de luz y del sistema de ventilación, retención de periodistas, fotógrafos y camarógrafos y expulsiones de la sala fue el panorama que se vivió en la audiencia de formulación de cargos en contra de Iván E., extitular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), por presunto delito de lavado de activos, el último sábado.

Marcha blanca por la libertad del equipo de periodistas secuestrados en Mataje

Una pancarta con el dibujo de un corazón roto y los nombres de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra encabezó la manifestación. “¡Nos faltan tres! ¡Que vuelvan ya!”, gritaban cerca de 200 personas, mientras recorrían en bicicletas, en patines y a pie los 3 kilómetros que separan la Plaza de los Presidentes, en La Mariscal, de la Cruz del ­Papa, en el parque La Carolina, en el norte de Quito.

La Asamblea regresa con una agenda de 26 proyectos a la espera

Los 15 días del receso legislativo terminaron y los asambleístas retoman este lunes, 9 de abril del 2018,  sus actividades laborales. En el inicio de este año, las comisiones se enfocaron en avanzar en 26 leyes o reformas. Tres meses y medio después, se ha aprobado una: la Ley Amazónica, que espera el veto del Ejecutivo. El resto continúa en trámite dentro de las comisiones especializadas que trabajan para preparar los informes para primero y segundo debates, respectivamente.

7 meses de inflación negativa en el país

La inflación anual en el Ecuador bajó a -0,21%, en marzo del 2018. Un mes antes estuvo en -0,14%, de acuerdo con la información publicada el jueves, 5 de abril,  por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es el segundo indicador más bajo en los registros de esta entidad, que hace este análisis de 1970. Solo lo supera el -0,22% de noviembre del 2017. La ropa, alimentos y bebidas no alcohólicas, recreación y cultura, muebles y artículos del hogar y restaurantes y hoteles fueron las categorías que más bajaron de precio desde marzo del 2017.