Noticias

La banca fue un soporte para reactivar lo perdido

La reactivación productiva de Manabí ha tenido un soporte en la banca privada y pública con créditos e inversiones para negocios y nuevas obras. Según el sistema financiero de los dos segmentos, en los dos últimos años se inyectaron $ 1.317 millones en 2017. Los bancos privados desembolsaron 69% de esos recursos, principalmente para las industrias manufactureras, el comercio y las actividades agropecuarias, informó la Asociación de Bancos Privados (Asobanca). Por tipo de crédito, el de mayor demanda es el comercial, luego el de consumo, seguido del microcrédito y vivienda.

La contratación de mano de obra aún tiene altibajos

Entre el 2014 y el 2017 se perdieron 128.319 empleos adecuados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Sin embargo, en los dos primeros meses de este año, según el titular de Trabajo, Raúl Ledesma, se registraron 100.000 nuevos contratos laborales, especialmente en los sectores de la pesca, el camarón y la construcción. El número contrasta con la opinión de los empresarios.

Ministra de Finanzas viajará al Fondo Monetario Internacional esta semana

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, viajará esta semana a la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de las reuniones de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (GBM).

46 firmas repartirán más utilidades este año

El 15 de abril fue la fecha límite para el pago de utilidades a los trabajadores, según el Código del Trabajo. Un total de 46 firmas, que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito (BVQ) y que ya presentaron sus balances financieros del 2017, repartirán en conjunto aproximadamente $ 107 millones en utilidades a sus trabajadores, según cálculos de este Diario con base en la información presentada. Esto es un 26,2% más del monto repartido por estas firmas en el 2017, año en que entregaron cerca de $ 79 millones.

Petroleras deben superar escollos para fusionarse

Al menos tres escollos deberán superar las empresas petroleras estatales del Ecuador para poder concretar el más complejo de los procesos de fusión en los que está empeñado el Gobierno (como parte de su política de optimización del Estado). La enorme carga laboral, la homologación de remuneraciones y el comprometimiento de la oferta exportable por varios años en contratos de largo plazo, son los puntos más sensibles a la hora de generar una empresa más eficiente y sólida. Las dos empresas petroleras tienen 11.803 empleados con una carga salarial que llega a $ 201,9 millones al año.

Nuevas formas de contratación, en vigencia desde próximo 1 de mayo

El 1 de mayo, Día del Trabajo, entrarán en vigor los ocho nuevos modelos de contratación elaborados por el Ministerio del ramo. Su titular, Raúl Ledesma, suscribió el pasado miércoles los acuerdos ministeriales que se refieren a tres de los ocho sectores a los que se dirigirán estas normas: bananero, florícola y de servicios turísticos. Estos documentos ya fueron colgados ayer en la web institucional de la entidad. Los otros cinco, señaló el funcionario, se aprobarán en estos días. Son para los sectores agrícola, acuícola, ganadero, de la construcción y artístico.

Usaid entregó millones a Ecuador en proyectos

El Gobierno de Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) fue la mayor cooperante económica del Ecuador. En los últimos nueve años de su presencia destinó $ 129’848.000 para proyectos de desarrollo. La asistencia al país a través de Usaid se inició en 1961, aunque Estados Unidos coopera desde 1942. Su salida, obligada por el expresidente Rafael Correa, se dio oficialmente en septiembre del 2014.

Alianza del Pacífico incorporará otros países

El presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico, Juan Manuel Santos, anunció ayer que a partir de julio próximo los países asociados podrán incorporarse a ese mecanismo de integración regional. Santos se reunió en Lima (Perú) con sus homólogos de los otros Estados miembros del bloque: Sebastián Piñera (Chile), Enrique Peña Nieto (México) y Martín Vizcarra (Perú), así como con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El país norteño se encuentra en proceso de ingreso como Estado asociado de la Alianza del Pacífico, junto a Australia, Nueva Zelanda y también Singapur.

Aerolínea estatal Tame cerrará salas VIP en Quito y Guayaquil

Las dos salas VIP de la aerolínea Tame de Quito y Guayaquil dejarán de funcionar, pues luego de un análisis realizado se determinó que estas unidades generaban altos costos. Su cierre le significará a la empresa pública un ahorro aproximado de $ 800.000 anuales. El presidente del directorio de Tame, Ignacio Vallejo, recordó que la compañía ha adoptado una política de optimización de recursos en los últimos 5 meses “Hemos logrado reducir los costos de seguros de aeronaves. Hemos rescatado incluso primas de los seguros que nos debían. En primas hemos rescatado unos $ 700.000.

ProEcuador promociona la gastronomía y el turismo del país en Holanda

En la nueva edición de Ecuador Exquisito, mediante la actividad Culipress Lunch, desarrollada en Ámsterdam, el país dio a conocer las bondades de su gastronomía. El evento realizado por quinta ocasión es dirigido a exclusivamente a periodistas, críticos y bloggers que generan opinión y están en una constante búsqueda de nuevos sabores y creaciones. Esta vez participaron 145 asistentes, entre ellos bloggers y medios de comunicación especializados en el ámbito culinario.