Noticias

Ejecutivo no asumirá liquidaciones de las empresas públicas

De las arcas de las propias empresas públicas (EP) que se extingan saldrá el dinero para pagar las compensaciones a los más de 1.300 empleados que se desvincularán de estas como parte de su proceso de fusión, extinción y reestructuración dentro del Plan de Optimización de la Función Ejecutiva. El ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, dijo que no conoce el monto que se gastará en eso ya que esa información la maneja la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), pero aseguró que el Ejecutivo no lo asumirá.

Marzo fue un mes rentable para hoteles pequeños en Quito

Marzo fue un buen mes para los hoteles y hostales del Centro Histórico de Quito. Durante los siete días previos y en la Semana Santa, Lenin Campaña, dueño de dos hoteles en el sector de La Alameda, mantuvo ocupadas todas sus habitaciones. Mientras tanto, la historia no fue la misma para los hoteles de lujo. “La tendencia de ocupación por Semana Santa creció un poco este año. La mayoría de personas llegó desde otras provincias, para participar en las procesiones y actos religiosos”, indicó Campaña.

Ecuador vacunará ganado ante brote de aftosa en Colombia

Ecuador, declarado libre de fiebre aftosa en 2015, emprenderá una campaña de vacunación de ganado ante el brote de esa enfermedad en el vecino Colombia, informó la agencia estatal Agrocalidad. La campaña de inmunización de bovinos se desarrollará de manera prioritaria en las provincias limítrofes con Colombia, desde el Pacífico hasta la Amazonia, así como en Imbabura, hacia el centro andino ecuatoriano, señaló la entidad en un comunicado.

CFN dice que ha entregado $ 234 millones en créditos para afectados por el sismo del 16 de abril del 2016

Esmeraldas y Manabí, las provincias más afectadas por el terremoto de del 16 de abril del 2016, han recibido créditos por un valor superior a $ 234 millones por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN), para impulsar diferentes sectores.

Las expectativas de crear empleo se enfrían

Luego de diez meses de gestión, el Gobierno tiene claro lo complicado que será cumplir con la promesa de campaña de generar 250.000 empleos por año. El contexto económico y las circunstancias, admite Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, han cambiado, mucho más en una época en la que el país se prepara para acogerse a política austera y una reducción del Estado.

Los trabajadores de Petroecuador están preocupados por fusión

Petroecuador se unirá con Petroamazonas como parte del plan de optimización de la Función Ejecutiva. El Ministerio de Hidrocarburos informó que ambas petroleras estatales desarrollarán sus actividades con normalidad. Ayer, en Guayaquil, el presidente de la Federación de Trabajadores Petroleros, Jorge Cevallos, manifestó al ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, su preocupación por la fusión.

Cesantía incrementa su rentabilidad

El Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) incrementó su rentabilidad al 270%, según datos registrados al cierre de 2017. De acuerdo al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), aquello se debe a que ahora está bajo su administración. Según las cifras presentadas, en 2014 la rentabilidad lograda fue del 3,43%, con una tendencia creciente hasta ubicarse en 9,29%.

Presidente da 12 horas para entregar prueba de vida de periodistas secuestrados

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio un plazo de 12 horas a la disidencia de las FARC comandada por alias Guacho para que presente una prueba de vida de los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia, caso contrario tomará represalias directas. “Doy un plazo de 12 horas a estos narcos para que nos entreguen una prueba de vida” del equipo periodístico, caso contrario “iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones”, declaró el mandatario en una rueda de prensa a su regreso de la Cumbre de las Américas.

Legisladores podrán pedir información a funcionarios

Con 102 votos, el pleno de la Asamblea echó abajo la disposición del presidente de la República, Lenín Moreno, del 3 de julio de 2017, que alertaba a los legisladores de que únicamente atenderá requerimientos de información a través de la presidencia del Parlamento. De esa forma, en adelante, los asambleístas podrán solicitar de manera directa la información documentaria a todas las instancias estatales, incluidas las de la Función Ejecutiva, como parte del proceso de control político y de fiscalización.

Se inicia evaluación a superintendenta y defensor del Pueblo

Hasta las 11:00 de hoy el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) transitorio decidió ampliar la recepción de denuncias ciudadanas para el proceso de evaluación de autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), Fiscalía, Consejo Nacional Electoral (CNE) y Superintendencia de Bancos. Myriam Félix López, consejera del CPC transitorio, dijo que esta semana se inició la evaluación de la superintendenta de Compañías y del defensor del Pueblo.