Noticias

Elecciones seccionales se harán con $ 22 millones menos

Son $ 22’230.594 millones de reducción que experimentó la partida asignada para la realización de las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana del 24 de marzo de 2019. En su plenaria, el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió ayer aprobar un nuevo presupuesto de $ 119’748.897,47 para los comicios, frente a los $ 141’907.491 que se aprobó el 23 de marzo último; y se hizo atendiendo el pedido de austeridad por parte del presidente Lenín Moreno.

Con sesenta firmas se insiste en juicio político contra Gustavo Jalkh

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tendrá que verificar si cumple o no los requisitos una segunda solicitud de juicio político planteada en contra del presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, y los vocales de dicho organismo. Ayer los asambleístas Esteban Bernal (CREO-Movimiento Podemos) y Raúl Tello (Movimiento Unidos por Pastaza), con el apoyo de 60 firmas presentaron un nuevo pedido de interpelación; pues el primero fue archivado por el CAL, en septiembre del año pasado, por no cumplir con el anuncio de la totalidad de la prueba.

La ministra María Elsa Viteri absolverá dudas de inversionistas

Cada año, en abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) reúnen a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas, ejecutivos y académicos para las Reuniones de Primavera, en Washington. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, llega este 18 de abril del 2018 a este evento y aprovechará la cita para mantener reuniones con representantes de los dos multilaterales. La intención es fortalecer las relaciones del Ecuador con estos organismos, según informó Finanzas.

Economía de Ecuador crecería este año, pero menos que en 2017

En el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la Economía Mundial - Abril de 2018, se prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del Ecuador de 2,5% en 2018 y 2,2% para 2019. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento del 2,0%. Sin embargo, al considerar que el PIB real creció 3% en 2017, según el Banco Central, dichas tasas implicarían que el Ecuador crecerá en menor magnitud los siguientes años.

El expresidente Rafael Correa es indagado por supuesto peculado

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa por supuesto peculado a 11 exfuncionarios del gobierno anterior, derivada del informe con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría remitió sobre el endeudamiento público. La investigación incluye al expresidente de la República, Rafael Correa Delgado. El organismo de control publicó el 10 de abril del 2018  el informe final sobre la contratación y uso de los recursos públicos provenientes de la deuda externa e interna por el período comprendido entre el 2012 y mayo del 2017.

Latinoamérica se recupera pero Venezuela se desploma, dice el FMI

América Latina proseguirá su recuperación este año y el próximo, con una sensible mejora de Brasil, la mayor economía de la región, y un desplome de Venezuela, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última proyección divulgada el martes. "La recuperación en América Latina y el Caribe se está fortaleciendo, y se prevé que el crecimiento de la región aumente del 1,3% en 2017 al 2,0% en 2018 y 2,8% en 2019", señaló el FMI en su Panorama Económico Mundial de abril.

Xavier Torres Correa es el nuevo ministro de Vivienda

María Alejandra Vicuña fue la principal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) —que era el suyo inicialmente antes de ser nombrada Vicepresidenta— y oficialmente esa cartera de Estado pasó desde este 17 de abril, a manos de Xavier Torres Correa. La decisión fue difundida mediante decreto presidencial firmado por Lenín Moreno. Donde también agradeció el encargo del puesto que había cumplido Adrián Sandoya.

El Banco Mundial exhorta a Latinoamérica a hacer ajustes fiscales graduales

América Latina debe emprender ajustes fiscales graduales para consolidar e impulsar su crecimiento, aprovechando que, con excepción de Venezuela, se encuentra en la senda de la recuperación económica, afirmó el Banco Mundial. “Los persistentes déficits y altos niveles de endeudamiento pueden poner en riesgo los logros alcanzados en las últimas décadas, como la baja inflación, la reducción de la pobreza y la desigualdad y la generación de crecimiento inclusivo”, dijo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Quejas de lecheros esperan ahora una solución estatal

Ante la presión de los sectores ganaderos del Azuay el lunes el ministro de Agricultura, Rubén Flores, llegó a la parroquia Tarqui para escuchar las peticiones de los productores locales. El debate se centró en el control al contrabando, calidad de la leche y el respeto al precio oficial de este producto. Fernando Álvarez, productor lácteo del sector de Gualay, aseguró que “no pueden más” porque producir un litro de leche es demasiado complejo y el pago que les dan en las industrias no se equipara. “Tenemos que trabajar dos, tres meses solo para pagar impuestos”.