Noticias

Cuentas de dinero electrónico cerraron definitivamente

Las cuentas de dinero electrónico administradas por el Banco Central del Ecuador (BCE) se desactivaron definitivamente el 16 de abril. El dinero que no fue retirado por los titulares de las cuentas (personas naturales o jurídicas) será devuelto en su totalidad cuando ellos lo soliciten. Un comunicado del BCE informó que por la seguridad de los clientes y para precautelar el sigilo bancario, la consulta de saldos y la devolución de los mismos se realiza de manera presencial.

Tame adopta ocho medidas para reactivar la compañía

La situación económica de la aerolínea estatal Tame es compleja, pues cuenta con 157,4 millones en activos, pero en pasivos acumula $ 316, 2 millones. En este rubro tiene obligaciones a corto plazo a pagar por $ 199,9 millones y a largo plazo por $ 41,5 millones. En 2017 se registró un saldo en contra de $ 67,5 millones. Para salvar a la compañía que opera en el país desde 1962, Ignacio Vallejo, presidente del directorio, recordó que la compañía ha adoptado una política de optimización de recursos en los últimos cinco meses.

3 ministros convocados a la Asamblea de Ecuador por frontera norte

Los ministros de Defensa, Patricio Zambrano; del Interior, César Navas; y de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, fueron llamados al Pleno de la Asamblea Nacional para que expongan las medidas y acciones realizadas con relación a los ataques terroristas registrados en la frontera norte.

La Seguridad fronteriza será la prioridad en la Asamblea Nacional

En la última reunión de la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas (Alianza País), con los representantes de cada bancada, acordaron dar prioridad a todas las iniciativas legales sobre seguridad. Esto se ratificó el martes, 17 de abril del 2018, en la sesión del Pleno. Entre las normativas que concentran la atención de los legisladores están, al menos, dos: la modificación de la Ley de Seguridad Pública y del Estado y la aprobación de una ley que regule todos los servicios de Inteligencia. Sin embargo estos proyectos no existen aún.

Pareja fue a cobrar deuda, según familia

En el Comando de Policía de Santo Domingo se vivió una jornada de hermetismo la mañana de ayer, una vez que allá llegaron personas que se identificaron como familiares de la pareja que fue secuestrada por disidentes de las FARC en la frontera norte. La madre de Katty Vanessa Velasco, Adelaida Pinargote, dijo que su hija salió de casa el miércoles. Ella y su pareja, Óscar Efraín Villacís, fueron de Santo Domingo a la frontera para resolver el pago de una motocicleta y tenían intenciones de viajar a Colombia, según los familiares..

Se redujo el subempleo y aumentó el empleo adecuado

Las cifras del mercado laboral para el primer trimestre de 2018 concuerdan con la información proporcionada por el Banco Central del Ecuador sobre el crecimiento de la economía en 2017. En efecto, la tasa de empleo adecuado aumentó en casi 3 puntos porcentuales lo que implicaría que la demanda de empleo se reactivó por efecto del aumento de la producción de la economía, que según el BCE creció un 3,0% el año pasado. A su vez la tasa de subempleo presenta una mejoría y el nivel de desempleo se mantiene interanualmente.

Una mejoría en los indicadores laborales de Ecuador

En el último año más ecuatorianos trabajaron en mejores condiciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con corte a marzo del 2018. Sin embargo, los indicadores aún no alcanzan los niveles del 2014. En los últimos 12 meses un mayor número de personas cuenta con un empleo adecuado. Es decir, laboran 40 horas o más a la semana y ganan un salario igual o superior al básico. En ese período también bajó el número de subempleados; es decir, aquellos que ganan menos que el salario básico y trabajan menos horas regulares, pero quieren trabajar más.

FMI pronostica que PIB de Ecuador crecerá 2,5% en 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el producto interior bruto (PIB) de Ecuador crezca el 2,5 % este año y el 2,2% en 2019, según su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este martes 17 de abril. El FMI mejora en 1,9 puntos la estimación que realizó para la economía ecuatoriana en octubre pasado para 2018, cuando pronosticó un crecimiento del PIB para este país del 0,6 %, muy lejos del 2,5 estimado ahora.

El país lleva casi un mes sin cifra oficial de deuda

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene 27 días de retraso en la publicación del reporte mensual de deuda pública que lo presentaba a través de su página web. El 20 de cada mes la entidad publicaba la evolución de la deuda interna, externa y la consolidada. Este último es el dato que las autoridades económicas toman en cuenta para medir su límite de endeudamiento: 40 % respecto al Producto Interno Bruto (PIB), como se establece en el Código de Planificación y Finanzas Públicas, aprobado en 2010.

Un inicio de año con bajos volúmenes de exportación

Las exportaciones no petroleras se debilitan este año y agravan el saldo negativo que Ecuador tiene en su balanza comercial. Hasta febrero, este segmento creció apenas un 1,8 % frente al 23,8 % que registraron las importaciones. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), en esos dos meses el déficit de la balanza subió a $ 689 millones, versus los $ 201,9 millones reportados en igual período del año pasado.