Al menos tres escollos deberán superar las empresas petroleras estatales del Ecuador para poder concretar el más complejo de los procesos de fusión en los que está empeñado el Gobierno (como parte de su política de optimización del Estado). La enorme carga laboral, la homologación de remuneraciones y el comprometimiento de la oferta exportable por varios años en contratos de largo plazo, son los puntos más sensibles a la hora de generar una empresa más eficiente y sólida. Las dos empresas petroleras tienen 11.803 empleados con una carga salarial que llega a $ 201,9 millones al año. De Petroamazonas son 7.386 trabajadores (marzo 2018) y 4.417 de Petroecuador (enero 2018), según los últimos datos de sus web. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.